sábado, 13 de abril de 2013

GENJO,Denise ENFERMEDADES PODALES EN EL RODEO LECHERO (2012)







Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Pampa


ENFERMEDADES PODALES
EN EL RODEO LECHERO


Cátedra Clínica de Animales de Interés Zootécnico

Profesor Jorge Merlassino

Alumna Denise Genjo

2012

INTRODUCCION:
Las enfermedades podales del bovino comprenden todas aquellas lesiones del digito que causan claudicación o problemas de la locomoción, afectan  a todo tipo de explotación ganadera: vacas de tambo, vacas en engorde y animales en feed lot.
En la presente monografía se hará hincapié en el rodeo lechero tanto en sistema extensivo e intensivo, siendo este rodeo el más afectado por las diversas patologías podales, las cuales han ido en ascenso en los últimos años debido los cambios en la explotación y manejo del rodeo, lo que llevo a considerarlas la tercer causa de descarte en vacas de tambo, siendo la primera causa reproductivas y las segunda la mastitis. Por esta razón es de gran interés actualmente, teniendo impacto económico negativo sobre la producción láctea no solo por el descarte prematuro del animal enfermo sino también por los costos de tratamiento y menor producción , entre otras causas que serán analizadas. Además en la siguiente monografía se hará un recuerdo anatomo-funcional del aparato locomotor bovino para comprender luego las distintas patologías que asientan en las distintas partes del pie bovino, los factores que predisponen al animal a desarrollar estas afecciones,  su tratamiento y prevención.


 RECUERDO ANATOMO-FUNCIONAL:
Pie bovino
Comprende todas aquellas estructuras que están a distal de la articulación metacarpo-falangiana (del menudillo) y está compuesto por dos dedos, cada uno de los cuales  está recubierto por una pezuña cornificada. Cada dedo consta de seis huesos: la primera falange, sesamoideos próximales (2), la segunda falange y la tercera falange y el hueso navicular. Estos huesos forman las articulaciones:
1.      Menudillo o nudo (art. metacarpofalangeana)
2.      Cuartilla (art interfalangica proximal)
3.      Art. interfalangica distal
Desde el punto de vista del podólogo el pie está constituido por la pezuña y los órganos que se encuentran en ella. Los dedos se encuentran cubiertos por piel hasta la corona, o sea que en los bovinos las uñas están solamente separadas por la hendidura interdigital.

                        Fuente: Sitio Argentino de producción animal
Terminología
De arriba abajo
            Proximal: próximo al tronco
            Distal: distante al tronco
De adelante  a atrás
            Dorsal: adelante
            Palmar (miembro anterior), plantar (miembro posterior): atrás
Afuera adentro:
            Axial: adentro
            Abaxial: afuera
Nota: como el bovino es un animal biungulado, cada dedo tiene 2 caras, una que da hacia fuera del miembro y otro hacia dentro; de manera que de afuera hacia dentro tenemos: abaxial lateral, axial medial, axial medial y abaxial medial.


                                                                                          Fuente:Sitio Argentino de producción animal
                                                                                                                                                                                           
Huesos
Metacarpo:
Está formado por dos huesos largos fusionados, medialmente se encuentra el tercero y lateralmente el cuarto metacarpiano. El quinto metacarpiano es un pequeño hueso situado en latero-caudal de la extremidad proximal del cuarto metacarpiano.
La extremidad proximal (base), presenta una superficie articular para los huesos de la fila distal del carpo y una para el quinto metacarpiano. En la cara dorsal de la base del tercer metacarpiano se halla la tuberosidad del metacarpo, destinada para la inserción del extensor carporadial.
En el cuerpo un surco longitudinal dorsal y uno palmar donde finalizan canales metacarpianos proximal y distal, estos sitios señalan el sitio de fusión de ambos huesos.
 Su extremidad distal está formada por dos cóndilos separados, cuyas caras articulares están interrumpidas por una pronunciada cresta sagital, formándose dos eminencias trocleares articulares independientes para cada dedo.

Metatarso:
Su conformación y accidentes óseos se corresponden con los de su equivalente torácico, del que solo puede distinguirse por las facetas articulares de su base y por la ausencia de tuberosidad en la superficie dorsal de la misma. En este caso el metatarsiano rudimentario es el II.

Falanges y huesos sesamoideos:
 Los dedos III y IV son completos y funcionales, su esqueleto óseo está formado por tres falanges, dos huesos sesamoideos proximales y un hueso sesamoideo distal por dedo.  Los dedos rudimentarios II y V son en realidad paraungulas por carecer de soporte óseo.
Falange proximal: su base corresponde a la extremo proximal  y su superficie articular está representada por dos cavidades separadas por un surco. En la epífisis distal una tróclea permite la articulación con la falange media.
Falange media: la superficie articular de su base es una cóclea y la de su cabeza una tróclea. Una pequeña apófisis extensora en el borde craneal de la cabeza indica el sitio de inserción del tendón del músculo extensor propio del dedo. 
Falange distal: presenta una superficie articular para la falange media y una para el sesamoideo distal. Se denomina cara solear del hueso a aquella que mira hacia el piso, parietal a aquella que lo hace hacia dorsal y abaxial, y axial a la que mira el eje del miembro. Entre las caras solear y articular se halla el tubérculo flexor, para la fijación del  FDP (flexor digital profundo). En su extremo proximal sobresale la apófisis extensora donde se fijan los extensores digitales.
Sesamoideos proximales: son cuatro dos para cada dedo y se hallan intercalados en el tendón de los músculos interóseos, su cara articular metacarpiana intenta completar caudalmente la superficie que para ese hueso ofrece la falange proximal. La cara flexora, situada en palmar, posee un escudo de fibrocartilaginoso que permite el desplazamiento del FDP.
Sesamoideos distales: Llamado también navicular, tiene una superficie articular amplia para la falange media y una reducida para la distal. Sobre la cara flexora se desliza el FDP. El borde dorsal de esta posee una inclinación de 25° a 30° con el suelo.
Las estructuras que se ubican dentro de la pezuña son falange distal y el navicular.

Articulaciones
Articulación metacarpo falangiana: es una articulación tipo sinovial  genero ginglimo, permite movimientos de extensión y flexión. Tiene capsula articular, ligamentos colaterales interdigitales que finalizan en la extremidad proximal de la primer falange, ligamentos falangosesamoideos interdigitales que conectan los sesamoideos proximales con el extremo proximal de la falange proximal opuesta y ligamento intersesamoideo que conecta los cuatro sesamoideos.  
 La posición normal de esta articulación en reposo es de hipertensión.  Las dos capsulas articulares poseen fondos de saco articulares amplios por la movilidad que poseen. Están ubicados en el fondo de saco dorsal, entre el hueso metacarpiano y los tendones extensores, mientras que el saco palmar entre el hueso y el músculo interóseo (suspensor). La superficie articular proximal a la primera falange esta complementada palmarmente con los huesos sesamoideos proximales. Los cuatro se unen entre sí por una estructura fibrocartilaginosa, y en ellos se inserta parcialmente el musculo interóseo o suspensor. Su homóloga en el miembro anterior (Articulación metatarso falangiana) es similar a esta.
Articulación interfalangica proximal: es una articulación de tipo sinovial  género ginglimo es poco móvil, con movimientos leves de flexión y extensión unidas por un par de ligamentos colaterales siendo el axial el más desarrollado y por los ligamentos palmares.

Articulación interfalangica distal: sinovial ginglimo, posee capsula articular, ligamentos colaterales recubiertos por el cartílago de la falange distal, ligamentos sesamoideos colaterales son bandas elásticas fuertes insertadas en las depresiones de cada lado del extremo distal de la falange proximal y el ligamento sesamoideo impar distal este une el sesamoideo distal a la falange distal.
                                   Fuente: Sitio Argentino de producción animal

Tendones
Miembro anterior
Músculo interóseo (suspensorio): sostiene y amortigua la articulación del nudo. Es un músculo que  tiene una porción de tejido carnoso y otro tendinoso que se halla entre el hueso metacarpiano y cubierto por los tendones de los músculos flexor digital superficial y profundo.
Tiene su origen en la cápsula carpiana y sobre el tercio distal de la caña se separa en cinco ramas, uniéndose las abaxiales a los sesamoideos proximales, luego se desprenden ramas que se unen al tendón del M. extensor digital lateral. La rama central pasa entre los cóndilos del nudo dirigiéndose hacia dorsal por axial uniéndose al mismo músculo.   
Tendón del M. extensor digital común: posee dos vientres, el vientre lateral es delgado y está formado por dos cabezas que convergen en la mitad del antebrazo, y el tendón resultante, junto con el tendón del vientre medial continúa descendiendo sobre la parte dorsal del carpo hasta la región del metacarpo. El vientre medial es más grueso  y cursa por la superficie craneolateral del antebrazo. Cerca de la articulación menudillo el tendón lateral se divide en dos cada una de las partes se inserta en la apófisis extensoras de las falanges distales. El tendón medial es más grueso y va por medial del anterior.
Músculo extensor digital lateral: tiene un origen extenso y el tendón axial se inserta en la superficie dorsal de la extremidad proximal de la falange media del IV dedo, el abaxial se inserta en la superficie parietal de la falange distal del IV dedo.
Músculo flexor digital superficial: tiene su origen en el epicóndolo medial del humero y su inserción en la extremidad proximal de la superficie palmar de la falange media del III y IV dedo.
Músculo flexor digital profundo: tiene en su origen tres cabezas: radial surge de caudal de la cabeza del radio, humeral epicóndilo medial de humero y la cubital superficie lateral, medial y caudal del extremo proximal del cúbito. La inserción de estas es en el tubérculo flexor de la falange distal del III y IV dedos.


Vista palmar
A-       Disección superficial
B-       Se han quitado los tejidos de la vaina superficial
C-      Se han quitado parte de los flexores superficial y profundo
1-Interóseo
1´- Banda del 1 al flexor superficial
2-Flexor digital profundo
3-Flexor digital superficial
4-Vaina digital
5- Ligamento anular del menudillo
6-Ligamentos anulares digitales
7- Ligamento interdigital distal
8-Ligamento interdigital proximal
9- Huesos sesamoideos proximales
10- Ligamentos sesamoideos cruzados
11- Hueso navicular.





Vista dorsal
1-       Tendón medial del extensor digital común al dedo medial
2-       Extensor digital común
3-       Extensor digital lateral
   4y 5-   Ramas extensoras abaxial y axial del interóseo al extensor digital lateral.

 Fuente: Dyce, K.M. Anatomía veterinaria.



Miembro posterior
Extensor digital largo: se origina en la fosa extensora del fémur y se inserta en la apófisis extensora de la falange distal del III y IV dedos y la base de la falange media del III dedo.
Extensor digital lateral: origen en cóndilo lateral de tibia e inserción en la base y superficie dorsal de la falange media del IV dedo (lateral).
Flexor digital superficial: es carnoso cuyo origen es en el fémur insertándose en la superficie plantar de las falanges medias del III y IV dedos y tuberosidad calcánea.
Flexor digital profundo: su origen es en el cóndilo lateral de la tibia y en la superficie caudolateral de esta, su inserción es en el tubérculo flexor de las falanges distales del III y IV dedos.

A y B: vista caudal
3-Músculo flexor digital superficial
5-Músculo flexor digital profundo
C y D: vista craneal
5´-Músculo extensor digital lateral 
1-Músculo extensor digital largo

 Fuente:Gloobe,Hanan. Anatomía aplicada del bovino.



  Irrigación
Miembro anterior
La arteria mediana, que es la continuación de la braquial, desciende y pasa por el canal carpal, profundamente al recitáculo flexor, o en sus trayectos irriga musculo flexores y contribuye a la formación de la red carpal dorsal, esta red da origen a la arteria metacarpal dorsal que corre por esta región. A nivel de la articulación metacarpo-falangeana la arteria toma el nombre de arteria digital común que se divide en arterias digitales propias e irrigan dorsalmente cada uno de los dedos.
A nivel del tercio medio del antebrazo la arteria mediana da la arteria radial, la cual también participa en la formación de la red carpal dorsal y continua distalmente en la región metacarpal y llega hasta la extremidad del III dedo en su lado palmar, abaxial llevando ahora el nombre de arteria digital abaxial del dedo III.
La arteria mediana después de pasar por el recitáculo flexor se encuentra en la parte caudal de la región metacarpal, la arteria cambia su nombre a la altura del menudillo y recibe el nombre de arteria digital común III, la que se bifurca y continúa como arterias digitales axiales de III y IV dedo y abaxial del IV.
 Todas las arterias arriba descriptas están acompañadas por venas satélites homónimas que pertenecen al sistema venoso profundo. La vena mediana continúa como vena braquial y esta se drena en la vena axilar.

Vista palmar
1-Arteria mediana
2- Arteria radial, rama palmar
3-Arteria interósea craneal
4-Arco palmar profundo proximal
5- Arco palmar profundo distal
6- Arco palmar superficial
7- Arteria metacarpal palmar medial
8- Arteria metacarpal palmar lateral
9-Anastomosis
10- Arteria digital palmar común III
11- Arteria digital abaxial tercer dedo
12-Arteria digital axial tercer dedo
13- Arteria digital abaxial cuarto dedo
14- Arteria digital palmar axial cuarto dedo.
15- Nervio mediano


Fuente:Gloobe,Hanan. Anatomía aplicada del bovino.


Vista dorsal
1-Arteria interósea craneal
2-Rama perforante
3-Arteria radial, rama dorsal
4-Red carpal dorsal
5-Arteria perforante proximal
6-Arteria dorsal del tercer metacarpal
7-Arteria perforante distal
8-Arteria interdigital común
9-Arteria digital axial IV dedo
10-Arteria digital axial III dedo.

Fuente:Gloobe,Hanan. Anatomía aplicada del bovino.

Miembro posterior
La arteria poplítea, es la continuación de la arteria femoral, se dirige a la región  craneal de la pierna y cambia de nombre a arteria tibial craneal. Esta arteria  cambia de nombre a la altura del tarso, denominase arteria dorsal pedial luego continua como arteria dorsal metatarsal III, esta da una rama perforante tarsal, que pasa a través del extremo proximal del hueso metatarsal III+IV, luego continua sobre el surco dorsal del mencionado hueso.
En el aspecto plantar, la arteria safena que se origina de la femoral, se divide en la región del tarso en arteria plantar medial y arteria plantar lateral. La primera irriga los lados abaxial y axial del tercer dedo y el axial del cuarto dedo; la segunda, arteria plantar lateral, irriga el lado abaxial del cuarto dedo.
Las venas se dividen entre un profundo sistema satélite a las arterias y unos cuantos vasos superficiales que siguen cursos independientes. Los vasos superficiales comprenden las venas safenas medial y lateral, estas drenan a la vena femoral.


a-Caudal, b-Craneal
1-Arteria safena, 2-Arteria plantar lateral,3-Arteria plantar medial,4-Arteria plantar metatarsal medial,5- Arteria plantar metatarsal lateral,6- Rama arqueada proximal de Arteria plantar medial,7-Arteria perforante proximal,8- Arteria plantar metatarsal profunda,9- Arteria plantar metatarsal profunda,10-Rama arqueada distal,11-Arteria perforante distal,12- Arteria digital plantar común III,13- Arteria digital plantar común III,14-Arteria interdigital,15-Arteria digital plantar abaxial III,16- Arteria digital plantar axial III,17-Arteria digital plantar axial IV,18-Arteria digital plantar abaxial IV,19- Arteria tibial craneal,20- Arteria dorsal del pie,21-Arteria metatarsal dorsal III,22-Arteria digital dorsal común, 23-Arteria digital dorsal axial III,24-Arteria digital dorsal axial IV.

Fuente:Gloobe,Hanan. Anatomía aplicada del bovino.

Pezuña
El fin de la cápsula córnea de la pezuña es proteger a los tejidos sensibles subyacentes del corion y disipar las fuerzas que ocurren cuando los dedos impactan con el suelo al caminar. La cápsula córnea de la pezuña tiene una pared que se puede dividir en abaxial o axial. La pared abaxial se subdivide en dorsal y lateral. La pared esta demarcada a partir del talón y sobre el lado abaxial de la pezuña por el surco abaxial. La pared consta de dos tipos de tejidos: perioplo y coronario. El tejido corneo del perioplo es el más blando y se encuentra debajo de la corona, en la unión entre piel y corona. En la parte posterior del pie el perioplo se ensancha hasta transformarse en tejido córneo del talón. El tejido córneo coronario  que es el más duro, constituye la mayor parte del tejido córneo. La pared tiene bordes frontales que corren horizontalmente y son paralelos entre sí. Cerca del talón estos bordes se separan, por lo que hay una tasa de crecimiento más rápida en el talón debido a que es la zona que se desgasta con más rapidez.
La suela es producida por el corion solear y se une sutilmente al tejido corneo del talón. La suela se conecta con la pared mediante la línea blanca. El tejido de esta última es producido por el corion laminar, cursa hacia adelante desde el talón en el lado abaxial de la pezuña y hasta un tercio de la distancia hacia atrás, sobre el lado axial de la superficie de pezuña encargada de soportar peso del animal.
La línea blanca está constituida por el tejido córneo más blando que la cápsula de la pezuña, lo que permite formar una unión flexible entre el tejido córneo duro de la pared y el tejido córneo blando de la suela. Debido a que es más blanda es un punto débil siendo vulnerable al daño.


1-Segundo dedo rudimentario
2-Quinto dedo rudimentario
3-Bulbo del talón
4-Pared
5-Surco axial
6-Línea Blanca
7-Suela
8-Bulbo
9-Surco perióplico
10-Surco coronario
11-Láminas

Fuente:Gloobe,Hanan. Anatomía aplicada del bovino.

Formación normal del tejido córneo
El corion produce el tejido duro de la epidermis y la estructura dérmica de soporte. Consta de cuatro regiones cada una de las cuales produce un tejido córneo estructuralmente diferente:
·         el cuerno perióplico
·         el cuerno de la pared
·         el cuerno laminar
·         cuerno solear
El cuerno perióplico se encuentra por debajo de la unión entre la piel y tejido córneo y se prolonga hacia posterior de la pezuña para incluir al tejido córneo del talón. El tejido corneo de la pared se produce en el área del corion coronario y está entre el corion perioplico y las laminas sensibles. La línea blanca es producida por el área que recubre al corion laminar. El tejido corneo solar produce el cuerno de la suela.
El corion consiste en una red vascular que termina en las papilas dérmicas, es decir una arteriola y una vénula que se conectan en sus puntas por el lecho capilar. También existen algunas derivaciones vasculares en el bovino que se pueden abrir durante la laminitis reduciendo el aporte sanguíneo. La capa epidérmica que esta por arriba de las anastomosis produce células córneas en forma de túbulos, el cual se llama cuerno tubular, este se produce entre las anastomosis vasculares, se las suele denominar como papilas dérmicas. Hay 80 de estas papilas por milímetro cuadrado en el corion coronario, es decir que la pared es un tejido córneo tubular sumamente compacto, cementado por el cuerno interlobular. El corión perióplico y solar tiene 20 papilas por milímetro cuadrado. Dado que el cuerno tubular es el que otorga rigidez estructural a la cápsula cornea, es evidente que la pared es estructuralmente más resistente, seguido por suela y talón. La calidad y fortaleza del cuerno se favorecen por los procesos de queratinización y cornificación.
El tejido corneo de la línea blanca se produce a partir del epitelio germinal sobrepuesto a las papilas dérmicas que sobresalen de los pliegues dérmicos de corion laminar. El tejido corneo laminar es un cuerno no tubular, por lo que es blando, flexible y su velocidad de crecimiento es bastante rápida por lo que es menos maduro y menos resistente al desgaste.


1-Piel
2-Corion perióplico
3-Corion coronario
4-Corion laminar

Fuente:Gloobe,Hanan. Anatomía aplicada del bovino.



Deambulación normal en el bovino
La deambulación o paso de la vaca consiste en una fase de estación (posición de pie) y una fase de balanceo (movimiento a partir de la posición de pie y de regreso a la misma). Esta fase de balanceo se divide en las fases de retracción y fase de protracción. La primera fase comienza con la vaca de pie, para comenzar el andar cambiando el peso del cuerpo a la superficie de la suela responsable de cargar el peso, lo cual proporciona tracción, entrando en la fase deambulatoria de retracción. Conforme el cuerpo se mueve hacia adelante y se aplica el peso a la suelas de cada pezuña, el pie se eleva en dirección del cuerpo, finalizando la fase de retracción. Una vez que el pie abandona el piso, se extiende hacia adelante entrando así en la fase de protracción (inclinación hacia el frente y colocación del pie en piso) del paso. Los talones son los que primero tocan el piso y las suelas reanudan la posición de distribución de peso, este es el fin de la fase de protracción.
Los miembros posteriores impulsan el cuerpo de la vaca hacia adelante mientras que los miembros anteriores actúan como soporte del peso.


Fuente: Sitio Argentino de producción animal




PÉRDIDAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS DE LAS ENFERMEDADES PODALES:
Las perdidas productivas y económicas están ampliamente relacionadas, debido a que las productivas llevan a gastos que no se tenían en cuenta en el establecimiento. Para una mejor compresión se presentaran separadas.
Perdidas en la producción
1.      Disminución en la ingesta de alimento.
2.      Dificultad en su desplazamiento.
3.      Aumento del tiempo en decúbito.
4.      Disminución del peso corporal como efecto directo en la reducción de la ingesta.
5.      Disminución en la producción de leche.
6.      Disminución de la actividad sexual por disminución signos de estro, atraso en la concepción y como consecuencia disminución de la fertilidad del animal deseado.
Estos ítems se pueden explicar de la siguiente manera: al producirse una afección podal se produce claudicación, esta hace que el animal baje en la escala social, llega más tarde a comederos, pastoreo, además el dolor hace que el animal coma menos por lo tanto disminuye su peso corporal y producción. Se suma a esto que el animal permanece más tiempo en decúbito. Analizando estos factores resulta obvio que hay una disminución en la producción de leche; la cual es muy importante debido a que la mayoría de las afecciones podales  ocurre 60-90 días post parto, donde la vaca tiene su pico de lactancia, y debido a la afección no va lograr hacer este pico no presentando la producción esperada por el productor y sin poder expresar su capacidad genética de producir. Las perdidas reproductivas se encuentran relacionadas con el momento de aparición de la claudicación, su gravedad, el tiempo y su evolución. El momento que más afecta es a los 30 a 90 días post parto ya que aumenta el periodo parto-concepción.  Varios estudios entre ellos los realizados por Dewes (1978) y Hassal demuestran que las vacas con afecciones podales presentan los índices reproductivos alterados, entre ellos:
·         Intervalo parto-primer servicio
·         Intervalo parto-concepción
·         % de preñez al primer servicio
·         Índice de inseminación artificial
·         % de rechazo
·         % de rechazo después de 1 o más servicios
·         % de vacas preñadas
Pérdidas económicas
1.      Descenso de la producción lechera (en cantidad y calidad).
2.      Disminución de la performance reproductiva.
3.      Aumento en el % de rechazo.
4.      Aumento en el reemplazo de animales.
5.      Retraso en el avance genético.
6.      Aumento por los costos de tratamientos y atención veterinaria.
7.      Aumento del trabajo que demanda el tratamiento y el manejo de los animales rengos.
Las causas que llevan a la disminución de la producción de leche ya fueron explicadas, desde el punto económico se puede decir que la disminución de la producción de leche puede llegar a 2,8 litros por vaca por día en los primeros 4 meses.
En cuanto a la performance reproductiva se ha determinado que el costo del  aumento en un día el intervalo parto-concepción es de 2 dólares aprox. Estudios demostraron que dicho intervalo puede aumentarse entre 39-40 días en una vaca afectada, teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que se pierden 80 dólares solamente por el incremento de este intervalo.

Factores de riesgo
Predisposición genética: se seleccionan animales que tengan buenos aplomos, sin alteraciones evidentes. También se seleccionan por temperamento, obviamente se prefiere los animales más mansos, este es un proceso cuyos resultados tardan mucho en observarse.
Nutrición: alimentamos a las vacas para elevar al máximo su consumo de alimento y con ello optimizar la producción de leche, al mismo tiempo se trata de evitar las condiciones que conducen a problemas digestivos y metabólicos. Esto  requiere prestar atención a las formulación de raciones, al mezclados de los ingredientes y a la manera que ofrecemos el alimento. En la medida que aumenta la producción, el manejo de la alimentación es cada vez más difícil ya que aumenta la cantidad de errores que se pueden cometer, de los cuales el más importante con respecto a afecciones podales es los que llevan a  acidosis ruminal.
También ciertas afecciones como son úlceras y abscesos en la línea blanca son consecuencia de la incapacidad del corión de producir una pezuña de buena calidad y para lograr esta ultima la alimentación es fundamental.
Medio ambiente: en un sistema intensivo se debe tener en cuenta la disponibilidad de superficies que la vaca posee para echarse, el diseño de los echaderos y la cantidad de material de la cama. En un estudio realizado por la Universidad de la Florida las vacas que pasan más de 10 horas al día echadas tienen mejor salud de pezuñas que las que lo hacen solo 5 horas al día.
Es posible que las vaquillonas de primera lactancia tarden mas en echarse, esto se debe a varias causas, entre estas se halla el temor hacia la conducta agresiva de las vacas maduras, también por la falta de familiaridad con las instalaciones.
En el sistema pastoril en un principio disminuye el riesgo de aparición de cojeras, ya que el ejercicio favorece el retorno venoso que asegura que la irrigación de la pezuña sea buena, esto es siempre que caminos, callejones se hallen en buen estado, sin charcos, lagunas, piedras etc.
En Latinoamérica ha habido un aumento en los rodeos lecheros pero este no fue acompañado de un aumento en la infraestructuras, solo se han modificado las salas de ordeño sin tener en cuenta salas de espera y caminos.
Manejo: lo más relevante en este factor es el trabajo del personal, este debe ser paciente para respetar la velocidad del animal y del rodeo de acuerdo al tipo de instalación. Es importante que no se las apure durante las caminatas hacia la sala de ordeñe, principalmente en lugares con curvas; los animales a los que se los apura van con la cabeza alta por encima del anca de la que va adelante por lo que no puede mirar hacia abajo, eligiendo el camino. Tampoco es aconsejable el uso de perros.
Fuente de fotos: Sitio Argentino de producción animal

Exploración clínica del pie bovino
La técnica de exploración del pie se basa en tres ejes fundamentales:
1.      Inspección
2.      Palpación
3.      Percusión
1.      Inspección general
Consiste en evaluar las condiciones predisponentes a las enfermedades podales, se realiza mediante la visualización:
1.1.Genética: toros y vacas con defectos de aplomos.
1.2.Alimentación: tipo, cantidad, concentrado, cambios que se produzcan.
1.3.Callejones: anchura, mantenimiento, drenaje del agua.
1.4.Pisos de sala de espera y ordeño: tipo de superficie, limpieza, bordes.
1.5.Salida y entrada al tambo
1.6.Echaderos: en tambos estabulados se debe tener muy en cuenta el diseño de estos, sobre todo las dimensiones y qué tipo de cama se utiliza, está deberá ser suave y seca, tener en cuenta que las vacas pasaran allí gran parte del día.
1.7.Sombra
1.8.Pediluvios: diseño, frecuencia en que se los usa, drogas utilizadas y sus porcentajes.
Animal en estación:
Se observa la posición de los miembros entre si y respecto del tronco. La observación se realiza desde lateral, adelante y atrás. El colocar los miembros anteriores hacia atrás  o los posteriores hacia adelante debajo del vientre indica la presencia de dolor en las pezuñas anteriores, mientras que el desplazamiento hacia atrás de la línea de aplomo de los miembros posteriores es signo de procesos dolorosos en la planta o en el talón del pie.
Animal en deambulación:
Se hace caminar el animal en piso duro y blando. Se denomina cojera de apoyo cuando esta se manifiesta en fase de estación (apoyo)  y cojera de elevación o sostén cuando se evidencia en la fase de balanceo; si ambas fases están alteradas es una cojera mixta.
De acuerdo a la intensidad del proceso se distinguen tipos de cojeras:
Ø  Primer grado: leves
Ø  Segundo grado: moderado
Ø  Tercer grado: notable, apoya en punta
Ø  Cuarto grado: intensa,  miembro afectado elevado.  
             Sujeción:
Para proseguir con la semiotecnia se debe sujetar al animal:
Existen varios métodos de sujeción, estos se deben elegir teniendo en cuenta la seguridad animal y del operario pero en la realidad, la mayoría de las veces, la sujeción está condicionada por el tipo de instalaciones que tenga el establecimiento.
Volteo: se coloca el animal en decúbito, el problema es que el operario no trabaja cómodo y hay mucha posibilidad de errores.
Cepo: da más seguridad pero es difícil trabajar los miembros anteriores y se requiere de operarios y es peligroso para estos.
Sujeción en sala de ordeño: cuando se adquiere practica es bastante adecuada para realizar la exploración individual de animales cojos, aunque da bastante trabajo y lleva mucho tiempo realizarla. Cuando se explora miembros anteriores se debe poner a la vaca en la primera fila para elevar las manos en los barrotes de la puerta.
Potros transportables: es el más seguro y cómodo. El más común es el tipo Wopa. En los países más desarrollados se utilizan potros hidráulicos.                                                                                                                                                                                    Fuente: Jan Shearer, Sarel van Amstel y Adrián Gonzalez
En caso de trabajar con animales poco dóciles se utiliza acepromacina para tranquilizar al animal.
Inspección en particular (del pie)
Las pezuñas sucias se deben limpiar con gubia, lo ideal es limpiar con agua y cepillo.
Las formas y dimensiones varían con la edad, raza y sexo.
La punta de la muralla del miembro posterior tiene un ángulo de 50° con el suelo y la del anterior 45°. La longitud de la muralla debe ser la mitad de la longitud de la planta, y el talón la cuarta parte de está. La separación entre pezuña debe ser de 15°. Pueden ser blancas o negras, esta última es más resistente.

 Fuente:Gloobe,Hanan. Anatomía aplicada del bovino.


Se buscan soluciones de continuidad, pérdida de sustancia cornea, signos de inflamación como tumefacción, dolor; se debe evaluar si esta última es limitada o generalizada.
2.      Palpación
El examinador rodea con la mano la pezuña levantando alrededor de la corona para comparar su temperatura. Luego apretando con pulgar alrededor del rodete coronario, los talones y suela, se busca consistencia y sensibilidad.
Con una pezuña en posición normal, se toma la otra se la extiende, flexiona y rota alrededor de su eje longitudinal, durante estas maniobras se debe observar las reacciones del animal, si tiembla, se niega a realizarlas, retira miembro. Si todos los movimientos reflejan dolor indica enfermedad primaria o secundaria de la articulación del pie, si el dolor es mas manifiesto en extensión y flexión indica fractura de la tercera falange mientras que el dolor intenso durante la rotación indica esguince.                                    Fuente: Acuña, Roberto
Se puede usar la pinza de tentar, se apoya una rama sobre suela y la otra sobre muralla externa, se comienza por la punta y se sigue hasta los talones.
3.      Percusión
Se utiliza un martillo o mango de la gubia para hacer percusión comparativa de la muralla y suela. El sonido normal es mate, cuando es más resonantes se debe a eventuales espacios huecos como sucede en la doble suela.

Actualmente se utiliza un método de calificación de locomoción que “reemplazaría” al anteriormente descripto debido a que es mas intuitivo fácil de aprender e interpretar, ambos se basan en la observación de las vacas paradas y caminando, la diferencia es que en el actual se le pone más énfasis a la posición de la espalda. El uso de este sistema es efectivo para la detección temprana de problemas en pezuñas, monitorear cojeras. La observación debe hacerse en una superficie plana; se clasifica a las vacas de 1 a 5, siendo el 1 normal.

CALIFICACIÓN DE LA LOCOMOCIÓN DEL GANADO LECHERO

Fuente: Jan Shearer, Sarel van Amstel y Adrián Gonzalez. Manual de cuidados de las pezuñas en bovinos
Clasificación
El Dr. Perna en 1983 realizo una clasificación de las afecciones podales que hoy en día se sigue utilizando, el criterio usado para realizarla fueron las estructuras anatómicas lesionadas:
-Corion:
A- Sépticas:
1- Pododermatitis séptica difusa b
2- Pododermatitis séptica localizada específica
3- Pododermatitis séptica localizada no específica
B- Asépticas:
1- Metabólicas: Pododermatitis aséptica difusa aguda b
2- Traumáticas: Pododermatitis Aséptica localizada  b
-Estuche Córneo:
A- Traumáticas:
1- Fractura vertical de muralla
2- Exungulación traumática
3- Desconexión entre muralla y suela
B- Por deficiencia de manejo:
1- Desgaste excesivo de suela
2- Hipoconsumo
            C- Etiología concurrente:
1- Fractura horizontal de muralla
-Corona:
A-Séptica:
1- Flemón coronario
-Talones:
A- Sépticas:
1- Úlcera necrótica interdigital
2- Dermatitis interdigital verrugosa
B- Irritativas:
1- Dermatitis interdigital simple
C- Etiología compleja:
1- Callo interdigital
-Estructuras Profundas de los Componentes Óseos:
A- Fracturas:
1- Fractura de 3er falange
B-Afecciones de la articulación interfalangica distal:
1- Artritis séptica
2- Osteoartritis
3- Esfuerzo
C- Afecciones de los tendones y sinoviales tendinosas:
1- Tendovaginitis del flexor digital
2- Elongación
3- Ruptura
-Todas las Estructuras del Dedo:
A- Congénitas:
1- Sindactilia
2- Polidactilia
3- Hipoplasia de pezuña
4- Pezuña divergente
5- Pezuña en pico de loro
6- Pezuña en tirabuzón
7- Pezuña en tijera
8- Pezuña en guadaña
B-Metabólicas:
1- Pododermatitis aséptica difusa crónica, infosura cónica, ceños. B
C- Tóxicas:
1- Pie de festuca


CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL PUBLICADA POR EL DOCTOR ROBERTO ACUÑA (2004) EN BASE A LAS ORIENTACIONES DEL PROFESOR PAUL GRENOUGH.

-          Enfermedades de la región digital                                                                                                               
A.     Flemón coronario*
B.     Dermatitis interdigital*
C.     Dermatitis digital*
D.     Enfermedades sistémicas con repercusiones digitales
                                        Fiebre aftosa, enfermedad de las mucosas

-          Alteraciones de la región digital
A.  Alteraciones de la dermis (corion)                                                                                                              
1.      Pododermatitis aséptica difusa (LAMINITIS)*
B.  Alteraciones de la cápsula córnea                                                                                                                                    
Asociadas con laminitis
1.      Pododermatitis circunscripta (úlcera de suela)*
2.      Úlcera de punta (toe ulcer)
3.      Enfermedad de la línea blanca*
4.      Absceso retroarticular
5.      Artritis séptica de la articulación interfalangeana distal
6.      Doble suela
7.      Hemorragias de la suela
No asociadas con laminitis
1.   Fisuras horizontales*
2.   Fisuras verticales*
3.   Pezuña en tirabuzón
4.   Erosión de los talones* (erosio ungulae)
C.  Alteraciones de la epidermis del espacio interdigital
Hiperplasia interdigital (callo, limax, tiloma)

(Se marcan con un asterisco aquellas en las que existe acuerdo internacional)



Afecciones podales más frecuentes
Flemón coronario (foot rot)
 Definición: es una patología necrótica, aguda o subaguda, muy dolorosa que se manifiesta preferentemente en la zona de la corona. Los principales síntomas son: dolor, fiebre y anorexia junto con claudicaciones muy marcadas.
Incidencia: tiene distribución en todo el mundo, generalmente en forma esporádica, aunque puede ser endémica en rodeos estabulados. En establecimientos lecheros posee una incidencia mayor al 10%.
Factores predisponentes: 
-          Presencia de agua estancada alrededor de los bebederos.
-          Proximidad con otros animales afectados con lesiones necróticas abiertas que diseminan microorganismos.
-          Lesiones traumáticas y micro traumas por cuerpos extraños.
-          Suelos mal conservados de sala de esperas, la presencia de piedras en callejones, de entrada y salida de la sala de ordeño, instalaciones viejas o sucias.
-          Maceración de la piel por permanencia prolongada en barro, excremento y orina.
Etiología y Patogenia:
Es necesaria una lesión en piel del espacio interdigital para que esta patología ocurra. Los traumatismos por piedras, salas de espera y ordeño con piso de cemento con superficie irregular y con filos, etc. provocan lesiones en piel. La maceración de la piel con barro, heces o la infección con Dichelobater nodosus habilitan puertas de entrada a fusobacterium necrophorum, germen oportunista presente en heces.                                                                      Fuente: Acuña, Roberto                           

Sintomatología:
Generalmente aparece en miembro posterior, rara vez en anterior y las dos extremidades a la vez.
Es una patología aguda con mucho dolor, pueden presentarse signos generales.
·         Claudicación intensa
·         La zona de la corona se presenta caliente, tumefacta y dolorosa con piel tirante (es decir que manifiesta los signos cardinales de la inflamación)
·         Puede haber fiebre, anorexia y postración
En un primer momento se afecta  la piel interdigital y las pezuñas están muy abiertas por el edema. En unas horas la piel se rompe, apareciendo un exudado seroso, necrótico-purulento de mal olor.
Diagnostico:
Se debe realizar un minucioso examen con animal bien sujetado y diferenciar con otras patologías, principalmente de la presencia  de un cuerpo extraño ya que la sintomatología es similar. También  se debe diferenciar de dermatitis interdigital o digital avanzada.
Durante el examen se debe buscar la herida original por donde ingreso la infección, la misma debe limpiarse, eliminar los tejidos necrosados y seguir el trayecto fistuloso con una sonda para evaluar la profundidad.
Tratamiento:
Hay varias alternativas:
·         Se puede realizar lavados de arrastre con soluciones antisépticas, yodo povidona y luego aplicar un antiséptico-astringente como el ácido metacresolsulfónico. Esto se completa con antibioterapia general.
·         Penicilina G IM durante 3 días.
·         Sulfas (trimetroprim-sulfadoxina) IV
·         Tratamiento local con oxitetraciclinas en venas digitales
·         Uso de botas con una solución tibia de oxitetraciclina, durante 3 días, cambiando todos los días la solución.

Dermatitis interdigital
Definición: es una inflamación aguda o crónica de la piel que se encuentra entre las pezuñas, y que se extiende hasta la dermis. Es provocada por bacterias, siendo el Bacteroides nodosus el microorganismo más aislado.  En los casos agudos la inflamación es superficial y casi sin síntomas, en cambio en casos crónicos provoca erosión de talones produciéndose como consecuencia claudicaciones.
Incidencia: es de distribución mundial, pero con prevalencia más elevada entre los vacunos lecheros en confinamiento y más aun si están en exposición constante a la humedad y contaminación con heces.
La morbilidad puede ser del 100% y la prevalencia del 50%. Puede comprender a diferentes extremidades al mismo tiempo, en estabulación fija solo a miembros posteriores.
Etiología: es una afección por bacterias Gram (-):
-          Dichelobacter nodosus: aislado en piel sana
-          Fusobacterium necrophorum presente en tracto intestinal
También se ha aislado espiroquetas.
Patogenia: si bien se cree que el reblandecimiento y la abrasión de la piel interdigital por exposición a humedad y contaminación con heces facilita la penetración de bacterias, existe evidencia que sugiere que fusobaterium necrophorum produce una toxina que digiere la piel, permitiendo así la proliferación de otras bacterias y se cree que también coloniza una espiroqueta.
Diagnostico:
El diagnostico de esta patología se basa fundamentalmente en la inspección del lugar donde se hallan los animales, se observa las condiciones higiénicas y estructurales  de las instalaciones, a esto se lo correlaciona con los signos clínicos.
Síntomas clínicos y lesiones: los primeros síntomas son la exudación y rotura de piel entre los dedos, con olor sui generis, si el problema se agrava el resultado es el flemón.
Tratamiento:
Tratamientos tópicos con una mezcla de sulfato de cobre y sulfametacina 50-50 son eficaces.                              Fuente: Acuña, Roberto
También se puede emplear baños podales con formol al 5%, 2 veces al día durante 3 días.



Dermatitis digital
Definición: es una inflamación contagiosa de la epidermis, proximal al espacio interdigital o a la banda coronaria. Recibe varias denominaciones: verrugas pilosas del talón, verrugas peludas o velludas, verrugas digitales, dermatitis verrucosa, enfermedad de Mortellano entre otras.
Incidencia: esta enfermedad que fue descripta en Italia hace más de 30 años, afecta a Europa, América del norte y del sur como brotes en los rodeos.
Etiología: a pesar de que es una enfermedad que afecta a los animales hace varios años no se conocen la causa o causas precisas que la generan. Al principio se creía que era un virus debido a la apariencia verrucosa de las lesiones, hecho que no se pudo comprobar, además se observaba una respuesta favorable tras la administración de antibióticos. Las investigaciones realizadas en Europa y EE. UU. Determinan la presencia de espiroquetas en los cortes histológicos de tejidos procedentes de estas lesiones, teñidos con plata, pero no se sabe si estos inician la enfermedad debido a que existen muchos tipos de bacterias presentes en las lesiones de dermatitis digital.
Diagnostico: es sencillo si se hace una minuciosa exploración de la pezuña, el inconveniente es que lleva mucho tiempo por lo que el animal esta mucho tiempo en el brete, aumentando el riesgo de trauma. Se debe hacer un diagnostico diferencial con dermatitis interdigital y traumas en general.
Lesiones: se las puede dividir:
1.      Lesiones iniciales: lesión hiperémica con exudado seroso alopécica de forma circular de  unos 0,6 a 6 cm de diámetro ubicada en la superficie plantar o palmar de la piel, al lado de los talones o en proximal del espacio interdigital. Son lesiones muy dolorosas que hacen que animal cambie el apoyo de acuerdo a donde se halle la lesión.
2.      Forma erosiva- ulcerativas: erosión de la epidermis y exposición de dermis. Eliminación de exudado purulento que emana olor desagradable.
3.      Formas reactivo-proliferativas: tejido de granulación rojizo con una superficie cóncava con un borde epitelial blanquecino primero y negro si es crónico.
4.      Polimorfismo: la irritación de los estratos germinales genera hiperplasia e hipertrofia.
5.      Forma papilomatosa: se forma una masa de filamentos de queratina.
Síntomas clínicos: el área es muy sensible al tacto: dolor. Es raro que haya cojeras severas, si se observa postura anormal del pie y muchas veces apoya en punta.

Tratamiento: oxitetraciclina en aerosol, se coloca se deja que seque y se vuelve a poner. También se pueden usar vendas con oxitetraciclina tópica.

Los brotes en rebaños se pueden controlar con baños podales con antibióticos o formalina.

Fuente: Acuña, Roberto

Definición: inflamación difusa, aguda, subaguda o crónica del pododermo que generalmente afecta todos los dedos del animal. Dicho de una manera más sencilla es una inflamación aséptica (no infecciosa) de las láminas sensibles (corion) del pie. Suele llamarse más frecuentemente laminitis o infosura.
Incidencia: no hay datos precisos, se sabe que cuanto más se modernizan los sistemas de producción lechera (y también cárnica) se incrementa las casuística de la laminitis.
Es frecuente que en rebaños con altos índices de producción haya brotes aislados de procesos agudos y subagudos, sobre todo en vaquillonas alrededor del primer parto, también se puede ver muchas secuelas de procesos subclínicos y un % importante de casos crónicos entre las vacas viejas del rebaño. Se cree que este aumento de la incidencia se debe específicamente a los modernos sistemas de alimentación, estabulación y manejo, que llevan a límites riesgosos para la salud del rodeo, aunque es cierto que se ha observado distintos grados de laminitis en  rebaño a pastoreo.
Factores predisponentes:  
·         Factores hereditarios estos están probados en la raza Jersey
·         Parto
·         Estrés alimentario: acidosis láctica del rumen derivado de un aporte excesivo e irregular de hidratos de carbono y proteínas en el momento del parto
Prevalencia: en tambos de las Cuencas Abasto Norte y Oeste de Bs. As. hay mayor prevalencia en vaquillonas de primera parición, entre los 30 a 120 días de parida, especialmente en otoño-invierno.
Etiología: es compleja debido a que se suman varias situaciones patológicas por lo que se dice que la etiología es multifactorial.                                                 Fuente: Acuña, Roberto

1.      Traumática: es rara se debe a acciones mecánicas locales como golpes, tracciones de la dermis podal generalmente debido a marchas forzadas o  transportes.
2.      Tóxica o alimentaria (metabólica): se debe a la absorción de endotoxinas producidas en cuadros puerperales como retención placentaria, endometritis graves o cuadros como mastitis.
La aparición más frecuente se observo después de la ingestión de ciertos alimentos, esta forma la analizo Lafore (1843) en animales con preñez avanzada, alimentados con concentrados. Es una consecuencia de la excesiva administración de hidrato de carbono.
3.      Alérgica: es consecuencia de sensibilizaciones de distinto origen, ocurre rara vez en relación con vacunaciones, medicamentos, alimentos contaminados con hongos.
4.      Sintomática o traumática: aparecen en relación con focos piógenos circunscriptos o difusos.
5.      Parto: se presenta durante el puerperio, no se sabe si es por el contenido descompuesto presente en útero o si se debe al cambio en la composición de la ración que se hace en este periodo.
Patogenia:
Se origina en trastornos de la microcirculación, los cuales producen cambios inflamatorios y degenerativos que alteran la unión dermis-epidermis del pie (unión corion-estuche córneo). Como consecuencia de estos procesos, la producción de sustancia córnea no es normal, aparecen zonas decoloradas (amarillentas) y débiles, a la vez que hemorragias en suela y los talones, úlceras de suela, de punta de dedo y alteraciones de la línea blanca.
Del estudio postmortem de piezas anatómicas provenientes de animales sacrificados con laminitis clínica se organizo a la patogenia en tres fases:

Fase 1
Comienza con alteraciones en la microcirculación del pie, con vasodilatación y parálisis de las paredes de los vasos que producción detención del flujo sanguíneo. Los shunts arteriovenosos se abren debido a la histamina y sustancia histaminasímiles también por el descenso del pH en la región; por la apertura de estos shunts el flujo de sangre no llega a los tejidos, se produce hipoxia, tanto en los tejidos como en las paredes de los capilares, y comienza la trasudación de líquidos, lo que lleva a edema, hemorragias, trombos y, finalmente, necrosis.  
Estos trastornos llevan al deterioro de la unión dermis-epidermis y el consiguiente fallo del aparato suspensor del pie, comienza la fase 2

Fase 2
La rotación hacia abajo y el hundimiento de la tercera falange comprimen el corion en la suela y los talones originando más daño por hemorragia, isquemia, trombosis y necrosis. Se recalca que en esta fase para el clínico no hay nada visible excepto dolor y cojera.

Fase 3
Luego se 3-6 semana empieza aparecer lesiones en la cápsula córnea.  La separación de la unión dermis-epidermis determina la línea blanca, surgiendo la posibilidad de infecciones ascendentes (enfermedad de la línea blanca). Las hemorragias se hacen visibles en la suela y cuando son lo suficiente grandes determinan la aparición de doble suela. Las ulceras se manifiestan al bloquearse la producción de sustancia cornea por necrosis en un punto determinado. Cuando las alteraciones se hacen difusas y crónicas, la producción de sustancia cornea es de poca calidad y aparecen surcos en la pared anterior, la que tiende a la concavidad, es el llamado zapato chino.



La región de la pezuña es una zona altamente vascularizada; es una estrecha red de vasos sanguíneos bajo un sistema complejo de intercambio de oxigeno entre venas, vénulas, capilares, arteriolas y arterias, de estas anastomosis también depende el flujo sangre fresca y la nutrición de los tipos de corion en especial el coronario que es el que le da crecimiento a la pezuña 
Lesiones típicas de laminitis.
  
 Fuente: Acuña, Roberto

Patogenia de la laminitis
                                         Exceso de granos    
Alimentación           Falta de fibra   
                                                  Contaminación con hongos

Aumento de la producción de ácido láctico

                                      Descenso del pH

Muerte de Gram (+) con aparición de toxinas
 

Enfermedades infecciosas                                                                             medio ambiente
Metritis                                    Histamina                         estrés
Mastitis                                                                                                       traumas contusiones   
Vasodilatación y parálisis de las paredes de los vasos, edema, trombosis
                                
                            Destrucción de las láminas
                           
Ruptura de la unión dermis-epidermis
Laminitis
Signos clínicos y lesiones: las laminitis pueden ser clínicas (agudas, crónicas) y subclínicas. En bovino las formas agudas son esporádicas al igual que las crónicas; las más comunes y alarmantes son las formas subclínicas ya que pueden afectar gran parte del rodeo lechero.

Formas agudas: en el ganado lechero tiene mayor incidencia en la primera lactancia y durante los primeros 30-60 días luego del parto. Se nota rigidez de los miembros con intenso dolor y rechazo a caminar, algunos animales permanecen parados con la columna arqueada tratando de juntar los cuatro miembros. Hay enrojecimiento, inflamación, sensibilidad y calor en la banda coronaria y/o bulbo de los talones.
Observar la separación de los miembros posteriores, tratando de sustraer el apoyo en el dedo externo y pasarlo al interno.

Formas crónicas: se cree que resulta de episodios prolongados de laminitis aguda o subaguda. No hay síntomas generales. Los cambios en las paredes de las pezuñas aparecen con el tiempo, estas se ensanchan y aplanan apareciendo ranuras horizontales, causadas por episodios irregulares de crecimiento corneo.
·         Las lesiones del tejido laminar son las mismas que para la forma aguda pero evolucionan en forma gradual y los signos de incomodidad son menos evidentes.
·         Único tratamiento: recorte de pezuña.

Formas subclínicas: su origen es multifactorial, influyen nutrición, manejo, genética, conducta animal y medio ambiente. Aparecen lesiones por mala calidad y dureza de la queratina de la pezuña. La mala calidad lleva a un aumento en el desgaste lo que es más evidente en condiciones pastoriles debido a que induce a la aparición de lesiones secundarias con invasión y proliferación de bacterias.
Generalmente lo que uno observa en el rodeo es dificultad en la marcha, el animal afectado no se desplaza con comodidad  pero no claudica. Cuando se lleva al brete y se examina, no se observan alteraciones hasta no realizar el recorte de pezuñas, luego de este se puede hallar:
1.      Hemorragia de la suela con pigmentación de queratina y hemorragias en forma de estrías.
2.      Textura blanda y de color amarillenta de la queratina, que se desgasta y corta fácilmente.
3.      Incremento de la incidencia de ulceras de punta suela, abscesos plantares. 
Tratamiento: depende del grado en que este afectado el dedo, los tratamientos más usados son:
1.      Si es consecuencia de metritis, mastitis se deben tratar con antibióticos.
2.      En casos agudos con mucho dolor fenilbutazona y flunixin-meglumina, en caso de no estar gestando se puede usar corticoides. 
3.      Se recomiendan pediluvios alternados de agua calienta y/o fría, esto estimula la circulación del corion laminar.
4.      El animal no deberá caminar, en caso de estar estabulado utilizar cama suave
5.      Recorte funcional de la pezuña dos veces al año.


Pododermatitis circunscripta
Hay tres sitios de localización de ulceras en suela: punta, típica o de Rusterholz y de talón.
Ø  Úlcera de la suela típica o de Rusterholz
Definición: es una lesión específica, que se ubica en la región donde se unen la suela con los talones más cerca del borde axial que del abaxial.
Incidencia: es muy frecuente en el ganado bovino, especialmente en el lechero donde suelen ser muy debilitantes.
Afecta uno o ambos dedos externos de los miembros posteriores principalmente de aquellos animales que están en confinamiento; por lo contrario, en los miembros anteriores su aparición es más frecuente en dedos internos.
La incidencia se incrementa cuando la alimentación posee altos niveles de concentrados o proteínas.
Etiología y Patogenia: se cree que la laminitis subclínicas al determinar la formación de sustancia cornea de mala calidad predispone a la úlcera y su ubicación indica la presencia de factores mecánicos y anatómicos.
Fuente: Sitio Argentino de producción animal
Síntomas y lesiones: la claudicación depende del grado de lesión, esta puede ir desde un área decolorada a la presión hasta una perforación. En casos más graves el tejido de granulación hace protrusión a través de la perforación, por lo que se produce infección del corion y como consecuencia se separa la suela.
Diagnostico: es sencillo debido a que la lesión es visible, a veces es necesario hacer recortes para visualizarla. Se debe diferenciar de enfermedad de la línea blanca, suela hemorrágica y laminitis aguda.
            Tratamiento: existen varias opiniones de diferentes profesionales:
-          Se elimina todo tejido corneo que suele estar recubriendo la lesión. Luego se investiga con sonda, eliminando la suela periféricamente a la lesión, si esta despegada del corion. Si el corion esta prolapsado se lo debe extirpar. Aplicación de metacresolsulfónico y vendaje.
-          Recorte de todo tejido corneo muerto o en degeneración, seguido del ajuste del apoyo del peso hacia la pezuña sana o elevación de la pezuña afectada colocando un tacón en la pezuña sana. Todo tejido corneo saludable se debe dejar intacto.
Cuando la lesión es purulenta se aconseja el uso de antibióticos, de elección oxitetraciclina y lincomicina. Este tratamiento es el más utilizado dado sus resultados positivos.
Ø  Úlcera de punta de dedo
Definición: lesión localizada en la punta del dedo en la que el daño de la dermis
Incidencia: es la lesión más importante y frecuente en ganados lechero de primer parto en condiciones de pastoreo y está asociada a la laminitis subclínicas.
            Etiopatogenia: está relacionada con tres factores:
1.      Hiperconsumo de la suela
2.      Separación axial y abaxial de la línea blanca y punta del dedo
3.      Rotación hacia abajo y delante de la tercera falange pinchando la suela en su parte anterior.
Lesiones y tratamiento: se presentan dos tipos de lesiones: un seño en la zona 1 donde se encuentra tejido de granulación y responde bien a la desinfección local con peróxido de hidrogeno y uso de un taco ortopédico en el dedo sano; indicándose reposo en lugar seco 5 días.
 La segunda lesión que se puede presentar es cuando se halla compromiso óseo con osteólisis y proliferación de anaerobios que complican más toda la situación. Cuando hayamos esta lesión se debe hacer curetaje y extracción de todo el tejido necrótico, se introduce torundas de algodón embebidas con peróxido de hidrogeno y se cierra la herida con pegamento de resina.

Afección de la línea blanca
Definición: es una enfermedad que se caracteriza por la separación de la unión fibrosa entre la suela y la pared y penetración de excrementos y cuerpos extraños, generalmente causa abscesos. Es más frecuente que aparezca en el lado abaxial de los talones de los dedos externos.
Incidencia: es muy común en sistemas intensivos de producción y entre vaquillonas de primera parición. 
Etiología y Patogenia: la sustancia cornea de la línea blanca es más blanda y de menor consistencia que la de la suela o pared, por eso los procesos inflamatorios del corion llevan a la separación de la línea blanca. Largas caminatas y malos caminos en condiciones pastoriles y el cemento muy duro en sistemas intensivos, determinan que los talones presionen y la línea blanca tienda a separarse. Cuando esto ocurre, se alojan en esta separación cuerpos extraños apareciendo infecciones, esta puede tomar tres caminos distintos:
1.      Formar un absceso localizado
2.      La infección puede descargar por la banda coronaria
3.      Penetración de la bolsa del navicular originando la infección de la articulación distal.
Signos clínicos: en casos bilaterales puede ser asintomática hasta que se desarrollan la infección originando claudicación del miembro más afectado. Suele hallarse separaciones de la línea blanca durante el recorte. 
Diagnostico: en casos no complicados se encuentra dolor a la percusión pero en casos más graves la pezuña está caliente y el animal manifiesta mucho dolor. Es conveniente realizar el recorte ya que muchas veces sin este no se logra llegar al diagnostico.
Tratamiento: consiste en el drenaje de los abscesos, la eliminación de cuerpos extraños y tejido necrótico, luego se aplica antimicrobianos tópico y se coloca vendaje. Se recomienda el uso de un taco ortopédico.
Pronóstico: desfavorable cuando hay complicaciones como la infección de la articulación distal y abscesos retroarticulares.
Fuente: Acuña, Roberto


Doble suela
Definición: en esta afección, una suela superficial está separada por un espacio de la dermis.
Etiología y Patogenia: es una consecuencia de la interrupción del  crecimiento del corneo seguida del restablecimiento de su función; puede estar asociada a hemorragias de suela que puede ocurrir en capas, cada capa de hemorragia puede formar una doble suela por lo que puede haber varias capas de suelas. También se la asocia a laminitis.
Síntomas y diagnostico: por lo general no claudican y solo se encuentra la doble suela como hallazgo.                                                   Fuente: Acuña, Roberto
Tratamiento: remover recortando  la doble suela superpuesta.

Hemorragia de suela
La presencia de hematomas en suela se debe a la rotura de vasos laminares y por lo general son consecuencia de laminitis subclínicas. También puede ser consecuencia de traumatismos solares.
Por lo general no provoca claudicación.

Fisuras verticales de muralla
Definición: es la separación vertical del perioplo y la sustancia córnea de la banda coronaria que se extiende distalmente. Posee muy baja incidencia en ganado lechero.
Etiología y patogenia: la lesión comienza como una o más fisuras pequeñas que se extienden distalmente entre el corion perioplico y la banda coronaria, pudiendo llegar a la superficie de apoyo.
Las causas no están bien determinadas pero contribuye a que aparezca esta afección la deshidratación, traumas, laminitis, deficiencias de elementos traza.
La lesión se ubica se ubica casi siempre en el centro de la pared dorsal de la pezuña.
Tratamiento: muchas fisuras verticales son benignas y no es necesario tratamiento. En otros casos pueden infectarse y es necesario recortar los bordes con la parte curva de la legra para facilitar el drenaje, luego poner astringente y bacteriostáticos en la lesión.

            Fuente: Acuña, Roberto

Fisuras horizontales de muralla
Definición: es una depresión de profundidad variable, extendida a lo largo de la pezuña desde la pared axial a la abaxial.
Etiología y patogenia: se debe al cese temporal de la formación del tejido corneo, con frecuencia debido a una alteración metabólica, contribuye a su aparición el estrés. A veces ambas uñas de los cuatro pies suelen verse con fisuras horizontales como resultado de graves alteraciones sistémicas, como por ejemplo mastitis, metritis, fiebre aftosa.
Tratamiento: se debe identificar la causa y corregirla. La investigación se inicia con un estudio detallado de los antecedentes de la vaca o vacas.

                        Fuente: Acuña, Roberto

Pezuña en tirabuzón
Definición: es una condición hereditaria que afecta tanto a las pezuñas delanteras como traseras, pero principalmente a las externas del miembro posterior.
Etiología y patogenia: debido a la deformación de la capsula cornea del dedo, en la que la pared abaxial sobrecrece desplazando a la suela axial formando el tirabuzón.

Tratamiento: se debe recortar, el operario debe tener bastante experiencia para realizar dicho recorte como para formar una superficie plana y correcta.
                                                                                               Fuente: Acuña, Roberto
Erosión de los talones
Definición: es la erosión del tejido corneo del talón.
Incidencia: ocurre con mayor frecuencia en vacas lecheras estabuladas que permanecen de pie sobre una superficie pastosa, húmedas y poco higiénicas.
Etiología y patogenia: se pierde la queratina suave de la región transformándose en una sustancia oscura, dura y con fisuras que cubre el talón.
Diagnostico: no suele producir claudicación, se aprecian en las inspecciones.
Tratamiento: se debe eliminar con disco de lija. Si la lesión persiste y avanza se transforma en necrosis.

Lesiones mecánicas y traumáticas de la suela
Estas lesiones dependen del estado de los caminos, del cemento en sala espera y ordeño, del tipo de cama en caso de ser estabulado. Hay factores que predisponen a estas lesiones:
Ø  Ablandamiento de la sustancia cornea por barro y humedad
Ø  Consumo excesivo debido a superficies abrasivas
Ø  Laminitis subclínicas
Ø  Largas caminatas
Ø  Cuerpos extraños en caminos, callejones, sala de espera
Ø  Arreo con apuro
Diagnostico: se debe lavar y cepillar la suela, luego con el lado sin filo de la gubia se pasa por la superficie en busca de cuerpos extraños y/u otras alteraciones.
Tratamiento: en caso de cuerpo extraño se debe retirar, limpiar con agua oxigenada la zona y colocar antimicrobianos. En caso de hallar hemorragias los animales deben permanecer 20 días en confinamiento, en lo posible usar tacos ortopédicos.
Recorte  funcional y correctivo de pezuñas
¿Por qué?
El crecimiento normal del tejido córneo es de 5-7mm por mes. El crecimiento excesivo es una consecuencia de la alimentación y las condiciones de albergue. El efecto del sobrecrecimiento de las pezuñas es la sobrecarga de peso y la inestabilidad, particularmente en las pezuñas laterales de los miembros posteriores y en las mediales en los miembros anteriores.
El sobrecrecimiento se manifiesta en la punta del dedo, donde esta es más dura y la velocidad de desgaste es menor, en contraste el tejido corneo del talón es más blando y se desgasta más rápido. Como resultado el dedo se prolonga y se eleva por lo que el talón baja. El ángulo de la pared frontal pasa de unos 45° normales a 35° o menos.
La dinámica de crecimiento se acelera también en vacas que han sufrido laminitis. El propósito del recorte es restablecer la distribución adecuada del peso dentro de las pezuñas y entre ellas.
¿Cuándo?
Las vascas se benefician si revisamos sus pezuñas y hacemos el recorte, si es que este es necesario, dos veces al año, las vacas con pezuña tirabuzón o que sufrido laminitis es necesario hacer el recorte con más frecuencia.
Generalmente se realiza un recorte al momento del secado, pero es preferible realizarlo a mediados de la lactancia, igualmente lo ideal es dos veces al año.
¿Cómo?
La técnica de recorte más utilizada es una modificación del método de Toussaint Raven, en la cual 4 pasos funcionales y 2 pasos de recorte correctivo.
Antes de explicar la técnica se enumeran los objetivos del recorte, a fin de tenerlos en cuenta durante su ejecución:
1.      Corrección del sobrecrecimiento relativo, conducente a sobrecarga de la pezuña.
2.      Restablecimiento de la superficie apropiada de carga del peso en cada pezuña y balance entre ambas pezuñas.
3.      Corrección de las lesiones en las pezuñas desde sus primeras etapas.
Paso 1
Observar el tamaño de la vaca, si es chica, mediana o grande. Luego se determina la longitud de las pezuñas, tomando como modelo la pezuña posterior interna (es la más normal), la pared frontal de esta no debe medir más de 7,5 cm; en caso contrario lo que sobra se corta con una tenaza en forma perpendicular a la suela. Este corte sirve para observar es espesor de la suela que no debe ser mayor a 0,5 cm y usando legras hacemos el rebaje de la suela.
Paso 2
Usando la pezuña posterior interna recién recortada como guía se procede reducir el largo de la pezuña externa al mismo nivel que la interna, para esto se sostiene ambas pezuñas a nivel. Luego se realiza el rebaje del exceso de suela en la externa, manteniendo plana la superficie que recibe el peso corporal.
Paso 3
Dar forma e inclinación a la suela de manera que la parte posterior y más interna se incline hacia el centro de las pezuñas. La pendiente correcta de la suela está diseñada para disminuir la presión en los sitios donde generalmente se producen las úlceras y para abrir el espacio digital, facilitando el pasaje de aire.
Paso 4
Se igualan la altura de los talones
Hasta el paso 4 es un recorte funcional, los pasos 5 y 6 son terapéuticos se aplican cuando son necesarios:
Paso 5
Se recorta la pezuña lesionada rebajando hacia el talón para aumentar el apoyo del peso en la pezuña sana. 
Paso 6
Si con el paso anterior no es suficiente para aumentar el apoyo en pezuña sana, se coloca un alza en forma de taco ortopédico, lo cual aumenta el apoyo en la sana dejando descomprimida la lesionada que al no apoyar no duele facilitando su recuperación.

EL RECORTE CORRECTIVO SIEMPRE DEBE IR DESPUÉS DEL RECORTE FUNCIONAL.  



Anestesia del pie
Se realiza obligatoriamente para realizar actos quirúrgicos del pie. Se utiliza lidocaína-novocaína al 2% y 4% respectivamente, no utilizar epinefrina ya que esta puede causar necrosis en corion por producir vasoconstricción. Si se puede utilizar junto al anestésico hialuronidasa, la cual aumenta la penetración  tisular, puede aumentarla hasta el doble, tiene como desventaja que acorta el tiempo de la anestesia.
Se hace en las venas digitales previa ligadura de Esmarch con aguja 18. Se ubica la vena, se coloca la aguja y se deja salir sangre, luego se introducen 10  cmde lidocaína y 10  cm3   de novocaína.
Anestesia troncular
Bloquea los troncos nerviosos de las extremidades distales del miembro anterior o posterior.
·         Limpieza y desinfección por debajo del nudo
·         Se localiza el nudo, el primer punto de inoculación es anterior, se coloca la aguja perpendicular y se introduce un cm se inyecta 5-8  cm3   
·         El segundo punto es entre los dos dedos accesorios, se introduce la aguja 2cm.
·         El tercero y cuarto punto es en lateral (externo e interno) 2cm por arriba de los accesorios, al aguja se pone tangencialmente y a medida que vamos retirando se inyecta el anestésico.


 Cirugía de pie
Las cirugías mas realizadas en bovinos son:
Ø  Amputación de dedo
Ø  Extirpación de la tercer falange
Ø  Artrodesis quirúrgica de la articulación distal
Ø  Amputación de los dedos accesorios
Algunos autores pronostican que la duración después de amputados en de una lactancia y otros han descripto 3 lactancias en condiciones pastoriles.
Amputación de dedo
Es la técnica más usada por su practicidad, facilidad de ejecución y costo. Está destinada a eliminar el dolor y devolver la salud como así también evitar infecciones ascendentes de los miembros.
Indicaciones: abscesos, tenosinovitis, artritis infecciosa, artritis de la articulación distal, osteítis, osteólisis de la tercera falange, fracturas de la tercera falange, necrosis de la inserción del flexor profundo (común en úlcera de punta).
Anestesia y preparación quirúrgica: puede ser realizada con el animal en decúbito lateral con el animal sedado con xilacina y sujeto con sogas, o con el animal de pie usando la técnica de sujeción en el potro. El miembro se pela desde la mitad de la zona metacarpiana o metatarsiana hacia distal y la zona se prepara para la cirugía antes de colocar la anestesia regional. El dedo y el espacio digital se liberan de materia fecal y detritos usando gubia y cepillo. Se colocan paños de campo sobre el miembro dejando expuesto el casco que puede cubrirse con un guante de goma.
Se hace la ligadura de Esmarch en metatarso o metacarpo y se suministra anestesia intravenosa.
Técnica quirúrgica: se realiza la incisión cutánea sobre la superficie axial y luego la abaxial del rodete coronario, completándose con incisiones verticales en craneal y caudal. La piel y tejido subcutáneo se seccionan hasta el hueso. Se coloca la sierra de Leiss sobre la incisión del espacio interdigital que es operada por un ayudante. La amputación se comienza dirigiendo la sierra en sentido paralelo al eje longitudinal del miembro hasta llegar al extremo distal de la primer falange, en este momento se dirige la sierra en sentido perpendicular al eje longitudinal de la primera falange hasta introducir el alambre en el hueso, aquí la posición del aserrado es de 45° respecto al eje longitudinal de la primer falange. El movimiento de la sierra no debe ser rápido para evitar la necrosis por calor. Una vez eliminado el dedo se diseca todo el tejido adiposo y necrótico, si se localiza la arteria digital se liga.
Se procede a suturar lo más hacia abajo posible el colgajo cutáneo, generalmente no se sutura completamente dejando un drenaje. Se coloca polvo antibiótico y se realiza un vendaje compresivo para prevenir hemorragias.
Cuidados posoperatorios: el vendaje se cambia 2 o 3 días después de la cirugía, este se mantiene hasta que se produce la cicatrización. En los primeros días de amputado el animal debe mantenerse estabulado y sobre piso seco, con fácil acceso al alimento y bebida.
Extirpación de la tercera falange
Indicaciones: en casos donde el proceso patológico solo afecta el interior de la pezuña.
Anestesia y preparación quirúrgica: igual que anterior.
Técnica quirúrgica: se realiza una incisión paralela e inmediatamente por debajo de la banda coronaria. Por esta herida desarticulamos y extraemos la segunda falange, incluyendo sesamoideo distal, eliminando los tejidos necróticos, se lava con solución salina, se coloca polvo cicatrizantes, antibióticos y vendamos.
Cuidados posoperatorios: lugar limpio y seco.
Artrodesis quirúrgica de la articulación distal
Indicaciones: alternativa a la amputación del dedo, se realiza en animales de alto valor genético.
Preoperatorio: se establece antibióticoterapia.
Anestesia y preparación quirúrgica: igual que en la amputación de dedo, prestando atención a la anestesia debido a que esta intervención es muy dolorosa.
Técnica quirúrgica: realizamos una incisión transversal por encima del cojinete plantar, en la zona de unión de la piel con el talón, desde axial a abaxial removiendo un trozo de tejido que nos permita llegar a la articulación. Una vez encontrada la articulación se debe curetear fuertemente el cartílago y hueso subcondral, hasta llegar al tejido sano. La incisión es cerrada con puntos separados con hilo reabsorbible.
Antes de finalizar debemos hacer que el dedo quede en flexión que facilite la fusión de la articulación, y que todo el peso de apoyo vaya hacia el dedo sano. Esto se logra con un taco al que se les hace dos orificios en su base.
Cuidados posoperatorios: es largo, hasta 45 días o más, el animal claudica intensamente y es normal que pierda su condición corporal lo que después de un tiempo se revierte.

Amputación de los dedos accesorios
Indicaciones: cuando se hallan afectados como ocurre en la dermatitis digital.
Técnica quirúrgica: se realiza una incisión en círculo alrededor del dedo afectado, extirpándolo totalmente y luego se realiza sutura de puntos separados.




 Conclusiones
Ante el aumento de la demanda de alimento en el mundo los sistemas productivos se han hecho cada vez más intensivo esto trae consecuencias en la salud y bienestar animal, una de las alteraciones más frecuentes son las patologías podales junto con trastornos digestivos, y muchas veces este último lleva a un trastorno podal como ocurre con la laminitis. En Argentina no se ha llegado a la estabulación como en otros países, sin embargo, hay un aumento del número de vacas en tambos que no fueron acompañados con aumentos en la infraestructura, y si hubo en ésta solo fue en sala de ordeñe sin tener en cuenta caminos, callejones, sala de espera, que como ya se dijo son factores que contribuyen a la aparición de dichas enfermedades. Estas afecciones traen grandes pérdidas económicas en los hatos lecheros por lo que es necesario prevenirlas: asesorar al productor para que este invierta en infraestructura, que aplique buenas prácticas de manejo y capacite al personal. De parte del veterinario no solo debe haber asesoramiento en cuanto a la prevención sino una constante actualización sobre el tema a fin de diagnosticar y corregir lo más pronto posible la enfermedad.














 Bibliografía
Libros:
Acuña, Roberto. Cojeras del bovino: Fisiopatología y profilaxis - Primera edición. -Buenos Aires: Inter-Médica, 2003.
Dyce, K.M. Anatomía veterinaria. Tercera edición.- México: El Manual Moderno, 2007.
Gloobe, Hanan. Anatomía aplicada del bovino – Primera edición. – San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperacion para la agricultura, 1989.
Guía de aprendizaje Anatomía descriptiva del bovino Aparato Locomotor- Cátedra Anatomía descriptiva Bovino- UnlPam
Jan Shearer, Sarel van Amstel y Adrián Gonzalez. Manual de cuidados de las pezuñas en bovinos -Primera edición.- 
König Horst Erich. Anatomía de los animals domésticos- Segunda edición- Buenos Aires: Panamericana, 2008.
Sitios web:      



           
Índice
Introducción………………………………………………………………pág 1
Recuerdo anatomo-funcional……………………………………………..pág 3
Perdidas productivas y económicas de las enfermedades podales……….pág 13
Factores de riesgo………………………………………………………....pág 14
Exploración clínica del pie bovino………………………………………..pág 15
Clasificación………………………………………………………………pág18
Afecciones podales más frecuentes……………………………………….pág 20
Recorte funcional y correctivo de pezuñas………………………………..pág 31
Anestesia del pie…………………………………………………………..pág32
Cirugía del pie……………………………………………………………..pág32
Conclusión………………………………………………………………...pág34
Bibliografía………………………………………………………………..pág35

No hay comentarios:

Publicar un comentario