viernes, 31 de octubre de 2014

BLANCO, Leandro Martin - Mejoramiento Productivo Introducción:


5 año

Clínica de Animales de Interés Zootécnico

Leandro Martin Blanco



[mejoramiento productivo bovino]
En este trabajo de investigación evaluaremos como obtener una mayor producción, en base al mejoramiento nutricional y genético-reproductivo. Variará respecto a la zona y el tipo de animal que se quiera producir, la oferta forrajera y obviamente el nivel económico.




Mejoramiento Productivo

Introducción:

Nuestra región es subhúmeda-semiárida, por lo tanto es posible realizar buenas pasturas, buenos verdeos, e incluso realizar cosecha de granos para dar de comer.

Como siempre el primer objetivo es producir un ternero por vaca por año, sin importar el tipo de explotación bovina que sea, como animales de cabaña o rodeo general. Pero para poder cumplir con este objetivo, es necesaria una buena nutrición en esa vaca, primero para poder entrar en celo, y finalmente para poder mantener la gestación. Porque hay que tener en cuenta que la vaca siempre busca primero sobrevivir ella y en segunda instancia el feto. Luego una adecuada nutrición es importante en la lactación, etapa de mayor demanda energética para este animal.

Genéticamente podemos mejorar ese rodeo, utilizando inseminación artificial de toros evaluados, de los cuales podemos observar sus datos en una tabla denominada DEP´s (diferencia esperada de progenie), que son los números que obtuvieron sus hijos, y hay datos importantes como, peso al nacer, peso al destete, peso al año, circunferencia escrotal, área de ojo de bife, etc. De esta forma podemos elegir padres superiores, que sería imposible o muy costoso obtener el toro propiamente dicho.
Otra forma es por medio de cabañas, mediante la compra de toros genéticamente superiores, de esta manera el comprador evalúa al animal, seleccionándolo por los caracteres fenotípicos que a este le interese. Y finalmente un buen mejoramiento genético se desarrolla mediante la selección de las hembras de reposición.
Una maniobra interesante, es la de cruzamiento racial, este método permite el desarrollo de un plus o vigor hibrido, además de la combinación de caracteres, interesante si se quiere dar rusticidad, para campos no muy buenos.

De esta forma intentaremos complementar estas maniobras para mejorar la producción de un rodeo de cría.









Manejo de un rodeo de cría
Algunos puntos a tener en cuenta en un rodeo de cría, son los siguientes:
·         Entore estacionado y restringido a no más de 90 días, coincidente con el momento de máxima oferta forrajera.
·         Destete anticipado a los 5-7 meses de edad.
·         Diagnóstico de preñez por tacto rectal, eliminando las vacas vacías del rodeo de preñadas.
·         Entore de vaquillonas con por lo menos 15 meses de edad y con un peso adecuado, en el mismo momento en que se entoran las vacas.
·         Restricción alimentaria otoño-invernal en vacas preñadas.
·         Realimentación gradual previa al parto y ad-libbitum después de él.
·         Realizar reservas forrajeras en primavera-verano, para administrar a las vacas en la época de restricción alimentaria en otoño-invierno, y en la primera etapa de lactancia.
·         Realizar un riguroso plan de vacunación.

Antes de comenzar con las maniobras de manejo en el entore de las vacas, se debe realizar un análisis de ese rodeo con revisación ginecológica, que comprenda evaluar desgaste dentario, y a aquellas vacas que presenten problemas reproductivos las cuales deben ser eliminadas.
Estas serán engordadas siempre que se pueda y vendidas.

Habiendo especificados las pautas de un manejo tradicional, trataremos de implementarles, diferentes técnicas de manejo nutricional y genéticos-reproductivos para obtener una buena producción.

Nuestra zona es muy variable en cuanto al tipo de campo, y lluvias anuales por eso no en todos se puede producir lo mismo.

Entore

En el entore, las vacas que se utilizan para ello vienen de una parición y también hay vaquillonas que son las de reposición. Las vacas que vienen de parir y están amantando un ternero tienen altos requerimientos nutricionales, y su organismo prioriza la producción de leche que comenzar un nuevo ciclo estral. Por esta sencilla razón es muy importante la alimentación preparto y postparto, así la vaca llega con buena condición corporal al entore, de no ser así el animal prolonga el estado de anestro postparto modificando los tiempos de nuestro ciclo productivo.
Esto es una de las razones de porque el entore se produce en primavera momento de mayor demanda forrajera, para que el animal adquiera buena condición corporal.
La condición corporal ideal para el entore es de 5 en una escala del 1 al 9, ya que es la adecuada para comenzar a ciclar y criar de buena forma al ternero que tiene al pie. De esta manera se obtienen altos porcentajes de preñez más temprana, como indican los gráficos, ya sea en vacas multíparas o de primera cría, y además se requieren un menor número de servicios.

      

Una adecuada condición corporal tienen que tener especialmente las vacas de segundo servicio, que generalmente son las más difíciles de preñar y esto se debe a que están produciendo leche, y que al mismo tiempo siguen creciendo, lo que resulta en un aumento de sus requerimientos en relación a las vacas multíparas o vaquillonas.

Una de las formas de aumentar la eficiencia de la producción en esta etapa, es mediante el servicio estacionado de 3 meses, esto permite un ordenamiento del rodeo, lo que ayuda a unificarlo, controlarlo y hacerlo más eficiente. Ya que de no hacerlo tendremos mucha diferencia entre cabeza y cola de parición, se dificulta alimentar correctamente las vacas, porque paren en un periodo muy prolongado de días lo que nos imposibilita prever a los animales de alimentos en cantidad y de buena calidad en los momentos de mayores requerimientos. Se tendría un rodeo de terneros desparejos los que nos llevaría a realizar destetes escalonados, se dificulta el diagnostico de preñez por tacto rectal ya que puede haber preñeces muy tempranas, y finalmente habrá problemas en la vacunación de brucelosis porque cuando se realiza no todas tendrán entre 3 y 8 meses.

Lo mejor es realizar un estacionamiento brusco, pero se pierden mucho, porque muchas vacas quedan vacías.

Hay que estar atentos con las vacas, porque puede pasar que tengan puerperios más largos, por mala nutrición o por enfermedades venéreas y se alcen al momento de sacar lo toros y queden vacías, y al tacto se descartaría una vaca fértil.

Además de estacionar el rodeo se puede mejorar la producción usando toros genéticamente superiores, obtenidos de cabañas. Para ello el productor debe establecer que aspectos son los que desea mejorar en su rodeo para poder elegir los toros en base a estos, generalmente la selección en estos casos es de forma fenotípica.

Otra herramienta que anda mejor todavía es la inseminación artificial (IA), con esta se tiene la ventaja de que además de seleccionar al toro fenotípicamente, se lo puede hacer por los datos que aporta debido a sus progenies, usando las tablas denominadas DEP´s (DATOS ESPERADOS DE PROGENIE).


La IA permite utilizar toros imposibles de comprar, debido a que cada animal produce miles de dosis de semen. Para realizarla es necesario personal capacitado, ya sea para realizar la técnica de inseminación, como la de detección de celo, que es casi tan o más importante que la primera, porque es fundamental respetar los tiempos si se quiere un elevado porcentaje de preñez.

Esta herramienta se lo complementa con la inseminación a tiempo fijo (IATF). Para realizarla se llevan a cabo una serie de procedimientos, comenzando con la implementación de dispositivos intravaginales con progesterona, más una inyección de Benzoato de  estradiol, de Prostaglandina, GnRH y Novormon, el tratamiento variara del estado corporal de cada vaca, se recomienda un estado 4,5 – 5 y en aumento.

La realización de este procedimiento lleva alrededor de 9 a 10 días, variando con el protocolo utilizado, y al momento de inseminar no se puede tardar más de 4 horas porque la ovulación se produce al mismo tiempo en todas las vacas, por esto se debe tener en cuenta el número de vacas.

Con IATF se obtiene una preñez que ronda alrededor del 50%, por esta razón para que no se pierdan preñeces se hace un repaso con toros en un tiempo no menor a los 10 días de la IATF para poder diferenciar la procedencia de las crías.

De esta forma, se estará mejorando enormemente la genética del rodeo, además de necesitar un menor número de toros, y al ser muy concentrado el tiempo de servicio se obtendrá terneros más parejos en sus tamaños, ya que presentan similar cantidad de días.

Finalmente otra herramienta que funciona muy bien, principalmente en campos que presentan inconvenientes climáticos es el cruzamiento entre razas. Esto es así debido a dos efectos genéticos la “aditividad” y la “heterosis” o “vigor híbrido”. La aditividad es el promedio de valores entre dos razas, y el vigor hibrido es el plus en esos valores que puede ser negativo o positivo.

El fin del cruzamiento es incorporar rápidamente en una raza, características de otra o mejorar algunas de las ya existentes, o ambas. En ramas generales el cruzamiento es la mejor herramienta para mejorar los caracteres de baja heredabilidad, que generalmente son los reproductivos, como precocidad, fertilidad y además mejora la sobrevivencia.

En nuestro país el cruzamiento se hace por dos razones generales, y casi siempre teniendo, como primera raza a las británicas, una para aportarle adaptabilidad a climas más templados, y rusticidad a pastos duros, y parásitos, como es la raza Brahman, cebú o indica, se da principalmente en el norte o en campos en nuestra zona para los cuales las razas británicas puras les cuesta desarrollar su potencial por no ser de buena calidad.

Y el otro extremo seria la cruza con continentales, éstas son razas carniceras pero de altos requerimientos ya que presenta un mayor potencial de crecimiento entonces se realizaría en campos sumamente buenos o donde se realice una suplementación
.
Como conclusión de estos últimos párrafos, es que según el tipo de campo o específicamente el nivel de alimentación que se va a administrar será el cruzamiento que debemos hacer. Pensar que las razas continentales producen terneros más grandes y pesados, es cierto pero cuando se le administra la alimentación adecuada, de no ser así la rentabilidad con esos animales sería mucho menor, que con las razas más livianas.

Diagnóstico de Preñez

Una vez realizado el entore, o la inseminación, se procede a la realización de diagnóstico de la preñez. Mientras más temprano se produzca, antes podrán separarse y tratarse como vaca vacía y hasta volverse a preñar para producir ternero en cola de parición.

El diagnóstico se puede realizar por palpación rectal con un mínimo de 40 a 60 días post servicio, y no antes por el hecho de ser confusa su detección y principalmente por el peligro abortivo que causa el manoseo del útero.
Otra forma para diagnóstico más temprano y seguro es mediante ecografía transrectal con un mínimo tiempo de 26 días postservicio   
Como se dijo anteriormente esto es necesario para identificar más tempranamente las vacas vacías, para realizarles un trato diferencial, ya sea para volver a servirlas, realizarles un tratamiento a una enfermedad que sea la culpable de la no preñez, o finalmente realizar el descarte, de esta manera sabemos tempranamente cuantas hembras serán necesarias para reposición.

Una vez que determinamos la preñez de la vaca debemos realizar un manejo adecuado para que la mantenga.

Las vaquillonas de primera gestación son muy sensibles a la falta de alimentación adecuada, esto compromete tanto el desarrollo fetal como de la misma vaquillona que no ha terminado su desarrollo.

Hay que tener en cuenta que muchas vacas se encuentran preñadas y con cría al pie, por lo tanto en los primeros días de preñez se debe tener buena oferta forrajera, porque los terneros al pie consumen leche, luego los terneros van empezando a consumir alimentos sólidos y disminuye el consumo de leche, si esto ocurre en otoño, puede realizarse una restricción alimentaria mientras la preñez en chicha y el ternero consume menos leche, presentando una de las etapas de menos requerimientos alimenticios para la vaca. En este momento se puede realizar una restricción alimentaria para guardar los rebrotes para el invierno en el último momento de gestación y para la preñez.

También de considerarse la opción de destete precoz en caso de no contar con la alimentación necesaria, para no perjudicar el próximo servicio de la vaca por una disminución perjudicial del estado corporal, esto se explicará más adelante.

La restricción durante la preñez no debe provocar la pérdida de más del 10% del peso con que comenzó la restricción, si lo supera puede verse comprometida la preñez, y además el futuro servicio precisando más tiempo para presentar un celo fértil.

La restricción puede realizarse en un potrero de pastizal natural de mala calidad, o en un rastrojo de cosecha fina o gruesa, regulando el consumo para que no coman ad libitum. Otra forma es encerrar todo con una ración diaria de heno de pasturas primaverales.

Si no se puede dar almuerzos sobre verdeos, después de levantada la helada para que no sea dañado por el pisoteo.

Parto y post parto

El momento de la parición variará según como se halla hecho el servicio, puede que sea todo junto si el servicio fue por IATF, o durante 3 meses en un servicio estacionado, o en cualquier momento en aquellos rodeos donde el toro se encuentra con las vacas durante todo el año.

Lo más aconsejable es la parición después de una IATF, ya que la parición es toda junta y se debe prestar mucha atención pero durante un corto periodo de tiempo, de la otra manera se debe vigilar continuamente el rodeo, y vigilar las vacas adelantadas para poder apararlas y vigilarlas mejor al momento de parir.
Una vez parida la vaca lo lame, se seca, se para y mama calostro, de esta forma el ternero adquiere inmunidad materna, para llevar mejor los primeros días de vida desde el punto de vista sanitario.

Con servicio estacionado la parición se da en otoño-invierno, de forma que no hay suficiente oferta forrajera, esto disminuye el exagerado engorde que causa el aumento exagerado del tamaño del ternero los últimos meses de gestación, y el acúmulo de grasa en el canal pélvico, de esta manera se produce problemas durante el parto.

La baja disponibilidad forrajera produce que el ternero no sea de gran tamaño, facilitando los partos.

Unas ves paridas se les debe proporcionar a las vacas alimento de buenas calidad y suficiente, ya que tiene que recuperarse del estrés del parto y afrontar una etapa de producción láctea que consume grandes recursos del animal. Para esto es necesario tener potreros reservados para esto, como pueden ser verdeos o diferidos.

Con que condición corporal llegue la vaca al parto va a ser crucial en nuestro rodeo productivo, ya que después de parir, viene un periodo de anestro que se puede prolongar en vacas de baja condición corporal e incluso, pueden seguir en anestro después del puerperio, ya que priorizan amantar al ternero que ciclar para un nuevo servicio, y como nuestro objetivo es producir un ternero por vaca por año esto nos dificulta mucho, principalmente en un rodeo estacionado la cola de parición, ya que la cabeza tiene tienen entre 2-3 meses para recuperarse y entrar en celo hasta que se echa los toros.

Vacas en CC 4 con buena alimentación post parto genera un primer celo fértil a los 60 días, caso contrario hay que esperar un mínimo de 80 a 90 días.
En cambio vacas con CC de 6 o más la alimentación post parto no ocupa un papel tan importante.

En el caso de anestro prologado en vacas de baja CC para realizar una IATF, se realiza un manejo para inducir la ovulación, combinando el uso de progesterona, benzoato de estradiol, y gonadotrofina coriónica equina (eCG), subrayando esta última, que es una glicoproteína de vida media extensa con efecto similar a la FSH y LH utilizada para incrementar el crecimiento folicular al postparto y su es muy recomendable en vacas en anestro y con baja CC, ya que en vacas ciclando o con buena CC, su efecto no es representativo.

Es aconsejable que después de la parición el consumo disponible sea mayor ya que la grasa depositada en la etapa de lactancia en una vaca, tiene mayor eficiencia de conversión en leche que la depositada en etapa de vaca seca.
Podemos concluir entonces que en el postparto temprano la vaca debe recibir buena alimentación para superar de buena manera el estrés del parto y la alta demanda energética que le conlleva la producción de leche, de esta forma se puede criar bien al ternero y la madre puede entrar en celo en poco tiempo que es lo que necesitamos en nuestro sistema productivo.

Destete

El destete es la interrupción de la relación directa entre vaca-ternero, este se puede dar de forma natural, cuando la vaca deja de producir leche, o está muy próxima al otro parto y no deja mamar al ternero, o de forma artificial, donde el hombre es quien interviene en esta separación.

El destete se realiza según el compromiso corporal que presenten las madres de estos terneros.

En caso de vacas muy comprometidas, las cuales tienen que aumentar de peso si quieren presentar un celo fértil, se puede realizar como último recurso el destete precoz. Este es verdaderamente muy satisfactorio para la vaca, ya que destina la energía gastada en la producción láctea, en aumentar de peso y poder entrar en celo, pero es insatisfactorio para el ternero, ya que se realiza a los 3 meses de edad, donde el mismo consume únicamente leche, y se tiene que adaptar al consumo de concentrados, además el estrés de separarse de la madre repercute en la disminución de las defensas, lo que produce la susceptibilidad a enfermedades, además el hacinamiento de los terneros empeora el cuadro, al igual que el menor consumo de alimento por falta de adaptabilidad al consumo del mismo.

El destete precoz generalmente se hace cuando las vacas paridas se encuentran con un estado corporal pobre, produciendo poca leche, por esta causa el ternero necesitar alimentarse por otro lado para satisfacer sus necesidades, lo que acelera el desarrollo del aparato ruminal, y al momento del destete la adaptación resulta más satisfactoria.
El alimento administrado a los terneros de destete precoz de 70 kg debe ser de alta calidad y digestibilidad con buen contenido de nutrientes:


DIETA BASE
PRADERA
CAMPO NATURAL
PROTEÍNA CRUDA (%)
14
> 17
EM (Mcal/Kg.)
2.5
> 2.8
FC (%)
8
< 6
Ca (%)
0.7-1.5
0.7-1.5
P (%)
0.8-1.5
0.8-1.5

Si no se puede dar un suplemento artificial comprado, hasta llegar al peso óptimo de 110 kg. En este momento se puede dejar de dar la ración especial, pero se debe seguir suministrando alimento de buena calidad, para que no recaiga el estado.

Una nutrición balanceada, un ambiente adecuado y el uso correcto de las vacunas previenen las enfermedades.

Como se dijo este se realiza para beneficio materno, ya que además de aumentar el % de preñez, se disminuye el periodo de entore, aparición de celos, de esta forma se concentran los servicios y pariciones, logrando lotes de terneros más homogéneos, otra ventaja es la de aumentar la carga animal en mayor número de vacas en el mismo lote.


TRATAMIENTO
Nº VACAS
% PREÑEZ
sin destete precoz
779
49
con destete precoz
1900
80

Si no se realiza el destete precoz a las vacas que los necesitan, éstas recién van a mejorar su estado corporal cuando el ternero casi no amamante si es que lo mejora, apareciendo celos al final del entore lo que repercute que estas vacas sean la cola de parición.

Se aconseja este tipo de destete a las vacas de primera parición, ya que deben producir leche para alimentar el ternero pero aún siguen creciendo, por esto éstas vacas son las más difíciles de preñar y a las que se les aconseja hacer destete precoz.

También se aconseja a vacas que crían su último ternero, para aprovechar la primavera y engordarla para venderla.

En caso de contar con vacas en buen estado se puede practicar el destete tradicional o anticipado, que se efectúa cuando el ternero tiene unos 8-10 meses de edad. Este destete comparado con el precoz, no trae beneficios a la madre, ya que se da en invierno cuando hay poca oferta forrajera, y no afecta al ternero.
Se aconseja el destete anticipado de 5 a 7 meses ya que comienza el otoño, esto beneficia a la madre ya que permite un periodo más largo entre destete y parto, y al ternero lo beneficia ya que le permite cambiar la dieta en momentos que es posible encontrar forraje de buena digestibilidad, como son los rebrotes de otoño.
Este destete siempre podrá realizarse siempre y cuando la vaca lo halla criado de buena manera, lo que sería un ternero de 160 kg de promedio al momento del destete.

El peso al destete puede variar según el biotipo del animal, ya que animales de biotipo grande, dan terneros más pesados, pero sino fueron bien alimentados en peores condiciones que los de menor biotipo, además éstos terneros más grandes presenta mayor demanda nutricional afectando más a la vaca. El biotipo del ternero se lo aporta la vaca y el toro, por eso se debe elegir qué tipo de animal se quiere producir según la alimentación que se tenga, y el peso final del novillo, y teniendo en cuenta estos factores se elige el padre.

Es conveniente realizar el destete cuando se tenga pasturas de buena calidad, esto se logra haciendo descansos de la pastura con suficiente cantidad de hojas, para que presente un buen área fotosintética y pueda acumular reservas para un nuevo rebrote.

En caso de contar con el pasto suficiente es aconsejable realizarle un corte a la pastura para henificar, y tener reservas para el próximo invierno.

El ternero aumentará el consumo para suplir la leche materna en un 25-50 % en MS por día.

Podemos concluir que hay diferentes maniobras para realizar el destete, y siempre se debe priorizar la madre para que pueda salir del anestro lo antes posible así queda preñada que en definitiva es nuestro objetivo primario, es decir, el de producir una ternero por vaca por año. Estableciendo esto se tomará la decisión de cual destete realizar según el estado corporal de la vaca, aunque tampoco hay que dejar de lado el ternero, por ello se debe realizar un adecuado manejo de estos en caso de destete temprano.

Parámetros reproductivos

Éstos son indicadores para saber si se está realizando un buen manejo, por ello son índices de eficiencia.

Dentro de estos parámetros tenemos:

·         Porcentaje de preñez: este indica el número de vacas preñadas, diagnosticadas por tacto rectal, referido al total de vacas entoradas y/o inseminadas y llevado a porcentaje.
·         Porcentaje de parición: para este porcentaje se tienen en cuenta las vacas que llegan a término y paren normalmente o con dificultad e incluso abortos de un ternero a término. El resultado se refiere al número inicial de vacas en servicio y el número de vacas paridas.

·         Porcentaje de terneros vivos: se obtiene como resultado de restar a los ternero llegados a término, los abortos y los que pudieran haber muerto debido a diferentes causas, como distocias, frío, inanición, etc. Sería el porcentaje de terneros vivos luego de haber restado las llamadas muertes perinatales y se puede establecer un lapso de días durante los cuales se considera que la muerte tiene relación con la parición, o es secuela de ella. El tiempo considerado es de hasta 7 días post parto, luego los terneros muertos afectan al porcentaje de destete.

·         Porcentaje de destete: seria el número de terneros que fueron destetados, referido al número de vacas entoradas y/o inseminadas.






























Conclusión

Como conclusión final, podemos decir que se han repasado las distintas etapas en la producción de un rodeo de cría de animales de biotipo carnicero como lo son el Aberdeen Angus y el Hereford.

Se estableció el manejo adecuado para cada etapa según la necesidades y objetivos del productor desde el punto de vista nutricional, genético y reproductivo, y se estableció como principal objetivo el de producir un ternero por vaca por año.
En base a este objetivo, se priorizo el estado corporal de la vaca, para que nunca quede en anestro después del parto y de esta manera se retrase el ciclo productivo, y se eligió un biotipo de animal acorde a lo que el productor podía aportar nutricionalmente.

Entonces se puede concluir en que la nutrición, la genética y la reproducción, son pilares fundamentales, en el manejo de un rodeo de cría, sumándole la sanidad. Y mejorando estos aspectos, se puede aumentar increíblemente la producción, partiendo de una buena selección no solamente que hembras dejar sino cuales sacar por diferentes problemas, ser rigurosos en esta etapa implica mejorar enormemente, y siguiendo con una buena nutrición y un buen manejo estableciendo los tiempos y tratando de tener todo estacionado para poder tener un rodeo más homogéneo y organizado.

























Indice



Introducción…………………………………………………………………….. Pag 1

Manejo de un rodeo de cría…………………………………………………..  Pag 2

Entore…………………………………………………………………………… Pag 2

Diagnóstico de preñez………………………………………………………… Pag 5

Parto y post parto……………………………………………………………… Pag 7

Destete………………………………………………………………………….. Pag 8

Parámetros reproductivos…………………………………………………….. Pag 10

Conclusión……………………………………………………………………… Pag 11




























Bibliografia

·         Manejo de un rodeo de cría de Jorge Carrillo, INTA






·         Reproducción e Inseminación artificial en animales, Hafez




·         Como mejorar la fertilidad de los tratamientos de IATF en vacas Bos Taurus, Alejo Manchaca et al, X simposio internacional de reproducción animal.






No hay comentarios:

Publicar un comentario