viernes, 31 de octubre de 2014

Constable, Juan Carlos - Apitoxina: Veneno vs. Alternativa terapéutica

Apitoxina:
Veneno
vs.
 Alternativa terapéutica


Constable, Juan Carlos


Introducción
    El compuesto debe su nombre al ingeniero agrónomo Eduardo Martínez Rubio, quién en la década de 1930 realizó la desintegración del veneno de abeja, mientras trabajaba para el Instituto Bioterápico “DISPERT”, en Uruguay 1.
     El veneno de abejas, también conocido como apitoxina (del latín Apis: abeja y del griego toxikon: veneno) es producido por dos glándulas, una de secreción alcalina ubicada junto a otra de secreción ácida, ambas incluidas en el abdomen posterior de varias especies de abejas obreras, en las cuales cumple funciones de defensa de depredadores y de otras abejas. En las venenosas, el aparato ovopositor se ha modificado y se ha transformado en un aguijón barbado 2.
      Las propiedades curativas de este compuesto, data de una antigua tradición. Fue conocida antes de nuestra era por Hipócrates y Celse y más tarde, en el siglo I de nuestra era por Galeno;  no obstante recién en el año 1.858 fue el médico francés Demarti, quien la utilizó por primera vez 2 .
     El empleo medicinal de este compuesto es conocido como apiterapia o apitoxoterapia. Éste, ha sido comúnmente utilizado como tratamiento alternativo o complementario en el alivio sintomático de los procesos articulares y reumáticos, debido a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y supresor del sistema inmunológico (causal de ataques, vía anticuerpos, sobre articulaciones y mielina). Además de estas propiedades descriptas, se le han descripto otras como: revulsivo rápido, tónico cardíaco, fluidificante sanguíneo, vasodilatador y antimicrobiano, entre otras 1.
     Como resumen de efectos benéficos se citan: retarda el envejecimiento, devuelve la vitalidad física y mental por su alto poder antioxidante, forta-lece el aparato cardiovascular y mejora la relación mente-cuerpo por incidencia de la psiquis en la salud 3.


     Índice:
Pág.
      Introducción                                                                                                       1
     Generalidades                                                                                                     2
 Composición química                                                                                        4
 Actividad biológica de la apitoxina                                                                 5
Usos terapéuticos                                                                                               7
     Antibióticoterapia                                                                                              7
     Antiviral                                                                                                               8
      Antitumoral                                                                                                        9
     Caso clínico nº1                                                                                                10
     Antirreumático-reconstituyente neural                                                       11
     Caso clínico nº2                                                                                                11
     Art. nº 1 Bee Venon Acupuntura luego de ACV                                          12
     Antirreumático-antiinflamatorio-analgésico                                              13
     Art. nº 2 Melitina como promotora del cortisol endógeno                       14          
    Art. nº3. Alternativas terapéuticas en afecciones articulares con apitoxina y condroitín sulfato                                                                             15
     Inmunomodulador                                                                                           17
     Art. nº 4 Reacción del aparato inmunocompetente ante el Distemper canino                                                                                                                     19
     Radioprotector                                                                                                 20
     Antiarrítmico-cardiotónico                                                                             20
     Formas de utilización                                                                                      21
     Cuidados a tener en cuenta                                                                            22
     Conclusión                                                                                                         25
     Bibliografía                                                                                                        26





    Desarrollo

      Generalidades
     La apitoxina (veneno de abejas) es secretado por varias especies de abejas obreras (Apis Mellífica) y otro himenópteros (Apis Mellífica ligús-tica, A. adansonii), en las cuales cumple funciones de defensa 4.


     La apitoxina no es una sus-tancia simple, sino una compleja mezcla de compuestos originados en un par de glándulas (una de secreción ácida y otra de secreción alcalina) ubicadas en el abdomen junto al la base del aguijón; éstas están compuestas de células dotadas de canalículos y morfológicamente recuerdan a dos sacos unidos a tubos cilíndricos, que conducen la secreción hasta el extremo del aguijón 2. La relación exacta entre las glándulas y con el aguijón varía, en las Apinae, Andrenidae y Bombinae los tubos se unen cerca de su origen, mientras que en Vespinae, Polistinae y Eumeninae desembocan por separado. A su vez, en Sphecinae, Phylantinae y Cabroninae presentan ramifica-ciones. Una delgada cutícula aísla el veneno secretado de los tejidos sensibles 2.
      Fig. 1 Aparato ovopositor modificado (Agui-jón y glándulas productoras de veneno) 4 


    


    Composición química
     El veneno tiene una densidad de 1.131/3 y tiene una reacción de tipo ácida 5.
     En cuanto a la composición química está conformada, además de agua (que representa el 88% del peso) por varios compuestos, tales como: histamina,  melitina (péptido catiónico y hemolítico), una lisolecitina (lisofosfoglicerolípido emulcionante), la apamina (neurotoxina), adopatina (analgésico) y dos enzimas, la fosfolipasa A2 (destructor de la membrana celular, inactiva la tromboquinasa e inhibe la fosforilación oxidativa) y la hialuronidasa (vasodilatador y hemolítica). Contiene además secapina, péptido DCM, tertiapina, procamina, dopamina, noradrenalina, ácido r-amino butírico, glucosa, fructosa, fosfolípidos, aminoácidos y feromonas. También ácido fórmico, clorhídrico, y ortofosfórico; colina, triptófano y  micro elementos como: hierro, yodo, potasio, azufre, cloro, calcio, magnesio, manganeso, cobre y cinc 6.


  
  El efecto fundamental de esta serie de compuestos es la citotoxicidad, destruyendo mem-branas e induciendo los recep-tores de dolor y una reacción inflamatoria 2.
  









 Fig. 2 Reacción de hipersensibilidad típica ante la picadura de abejas


      Sus propiedades médicas se han relacionado esencialmente, al fosfato de magnesio, que representa 0.4% del peso del veneno seco. Es muy rico en sustancias nitrogenadas, en ácidos volátiles que desaparecen en el proceso de su desecación y contiene muchas diastasas además de la fosfolipasa A y la hialuronidasa ya señaladas 8.
    

     Actividad biológica de la apitoxina
     La apitoxina es un medicamento homeopático que se encuentra descrito en todas las farmacopeas  homeopáticas del mundo 9.
     Entre las acciones farmacológicas más importantes podemos destacar:
Ø Dilata los vasos capilares, intensifica la circulación y evita la forma-ción de coágulos (efecto fibrinolítico). La Hialuronidasa, la Apamina y la Fosfolipasa, logran una mejor permeabilidad de los vasos. A ello debe sumarse la acción dilatadora de la Melitina y la Histamina 10.
Ø Mejora el funcionamiento del hígado 11.
Ø Mejora la actividad del cerebro 10.
Ø Mejora la conducción de los impulsos de la fibra nerviosa y dis-minuye la dismielinización 10.
Ø Cura las afecciones del miocardio 11
Ø Posee acción inmunológica en el tratamiento de las enfermedades reumáticas 10.  
Ø Posee cualidades anticoagulantes, ejerce acción inactivante en la tromboplastina plasmática y tisular, y disminuye la actividad trom-bínica 10.
Ø Es hipotensor por eso, puede requerirse antes de inyectar al paciente administrar vitamina C ó cafeína, así se previene la posibilidad de hipotonía 10.
Ø Tiene acción hemolítica (pudiendo producir, en su forma virgen, destrucción eritrocitaria), leucolítica, plasmolítica y circulatoria.
Ø Aumenta los elementos nitrogenados en la orina 11.
Ø Acelera la respiración 10.
Ø Disminuye la colesterina 10.
Ø Aumenta los uratos 10.
Ø  Aumenta el metabolismo: estimula diversos procesos metabólicos, como el metabolismo óseo (acelera la consolidación de fracturas), aumenta el suministro de oxígeno y proporciona calor adicional 10.
Ø  Es una activo agente inmunizante, estimula el sistema inmu-nológico, que se manifiesta en la formación de células multi-nucleares, monocitos, macrófagos, linfocitos T y B inmunoglobulinas y cortisol 10.
Ø Es un potente ATB natural 11.
Ø Es radioprotector: inyectado en ratones protege contra dosis letales de radiaciones, por lo que puede servir para proteger contra las lesiones provocadas por las radiaciones utilizadas en el tratamiento del cáncer 10.
Ø Influye positivamente en el sistema nervioso. (ayuda en el trata-miento de esclerosis múltiple) 10
Ø Durante el tratamiento de enfermedades, no se forman anticuerpos contra el veneno de abejas y por ello, el organismo humano no se acostumbra a éste; las picaduras repetidas o las inyecciones de la apitoxina en el organismo son cada vez más efectivas 12
Ø En dosis próximas a las tóxicas, es capaz de alterar los procesos de regulación normal, inhibe la actividad reticular descendente y ascendente, y ejerce una fuerte influencia sobre las regiones superiores del sistema nervioso central, en particular la corteza de los hemisferios 11.
Ø  Posee efecto anestésico local (Se debe principalmente a la fracción Adolapin). Su acción analgésica es muy elevada. Por otra parte esta acción se debe además a la inhibición de la biosíntesis de las prostaglandinas y a la liberación de endorfinas producidas por esa fracción 13
Ø  Movilidad sin dolor, satisfacción y energía 11.
Ø  Posee efecto antiinflamatorio (estimula las glándulas hipófisis y suprarrenales para elevar la producción de corticoesteroides endógenos. Esta acción antiinflamatoria natural evita los problemas colaterales ocasionados por la introducción de corticoides en el organismo, ya sea por vía oral o parenteral, que suelen producir efectos indeseables tales como disfunción glandular, úlceras, hepatitis, focos de acumulación de lípidos, y muchas otras) 11.

     Por su alta eficacia la apitoxina debería ser el tratamiento de elección en la artrosis, pudiendo ser solución definitiva cuando se actúa precozmente. Es capaz de calmar el dolor, desinflamar, regular las defen-sas y promover la curación.
     En contrapartida, los ANTIINFLAMATORIOS sintéticos calman el dolor, pero a largo plazo destruyen el cartílago, agravando la enfermedad.  Además de las intolerancias típicas: digestivas, renales, hepáticas. Por ejemplo, el 37 % de las hemorragias digestivas en humanos que requieren internación son debido al uso y abuso de antinflamatorios15.
    Usos terapéuticos
     El término “apiterapia” no sólo se refiere al tratamiento con apitoxina; dicha expresión, también hace referencia a los tratamientos con propóleos, miel, cera y demás productos derivados de las abejas (aquí sólo  centraremos nuestro enfoque en la apitoxina) 15.
 
   Antibióticoterapia
     Aunque aun no se conocen con acabado detalle los intrincados mecanis-mos moleculares que intervienen en este tipo de reacciones, es bien conocido que la apitoxina posee propiedades antibacterianas, anti-fúngicas y antivirales. Derevici y Dima (1969) demostraron la acción inhibitoria de sobre el desarrollo de bacterias y hongos11.
   Tatú. E (1987) efectuó una serie de pruebas con veneno de abejas arribando a las siguientes conclusiones 11:
·        Acción bactericida sobre Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y S. fecalis”, tambien sobre Diplococcus pneumoniae, Escherichia coli, Salmonella typhi, Klebsiella pneumoniae, Haemophylus influenzae, Pseudomonas aeruginosa y Neisseria catarrhalis”.
  • "Efecto fungicida sobre Cándida albicans”.
  Esta entre las sustancias de acción antibiótica más activa, entre las conocidas hasta el momento. Es  alrededor de 500.000 veces más potente que cualquier otro antibiótico. El efecto bactericida de una solución de veneno a 1% se obtiene en las concentraciones siguientes:             
     Grampositivos:
* 0.015mg/ml para Staphylococcus aureus
* 0.31mg/ml para Streptococcus pyogenes -0.62 mg/ml para Streptococcus faecalis
* 2,50 mg/ml para Diplococcus pneumoniae
     Gramnegativos:
* 0.62 mg/ml para Escherichia coli y Salmonela typhi
* 0.15 mg/ml para Proteus Vulgaris
* 1.20 mg/ml para Klebsiella pneumoniae
 * 2.5 mg/ml para Haemophylus influenzae y Pseudomonas aeruginosa
     Grampositovos no esporulados:
             * 0.31 mg/ml para Neisseria catarrhalis1.20mg/ml para Cándida albicans.
      Antiviral
      Anderson y Ada (1960) demostraron que el virus de la encefalitis de Murray es inactivado por la fosfolipasa A, en tanto que H.A. Drayton (1961) determinó la inactivación del virus de Rous 1.1 por la misma fosfolipasa.
1.1 Retrovirus: primer oncovirus  descripto agente causal del sarcoma de los pollos.

      Se sabe por otra parte que la fosfolipasa A2 cataliza la hidrólisis de los lípidos que contienen los virus, inactivándolos. En Alemania, Brasil y en otros países se están efectuando estudios sobre la acción de la Apitoxina y la PLA2 sobre el virus del H.I.V. (Lins, L., 1991; Rose, A., 1999) 16.
      Antitumoral
     La fosfolipasa A2 (lecitinasa A) actúa sobre la bicapa fosfolipídica de las membranas celulares, transformando los ácidos grasos no saturados de lecitina en lisolecitina y en ácidos grasos de cadena larga, productos activos, que atacan a la membrana celular (Banks, B.E.C. y Shipolini, R.A., 1986) 16.
      Evita la coagulación sanguínea  e induce la liberación de prosta-glandinas. Produce hemólisis indirecta, inhibiendo el transporte electrónico y la fosforilación oxidativa 11.
    Posee antigenicidad, con  especial afinidad por las membranas de célu-las tumorales. La fracción Fosfolipasa B o Liso-fosfolipasa, tiene como blanco a la  lisolecitina. Se ha demostrado que una concentración excesiva de Lisolecitina inhibe la acción de la Fosfolipasa A2, pero como la cantidad de Lisolecitina presente en el medio se ve disminuida por la acción de la Foslipasa B2, el proceso de destrucción celular continúa. La Foslipasa B2 regula la acción de la acción de la Lisolecitina, por ende la Foslipasa A2 y por extensión la Melitina,  actúan sobre las células atípicas, permitiendo que el ataque a sus membranas sea duradero y efectivo. Sumado  ésto, al actuar sinérgicamente  el potencial destructivo sobre células atípicas es mayor. El ataque de la Lisolecitina a la membrana genera Glicerofosfocolina y ácidos grasos de cadena larga, los que se suman a la acción lítica. (Banks, B.E.C. y Shipolini, R.A., 1986) 6.
                                                                                                                               
     Caso clínico.  Dr.M.V. Jorge Felman, enero del  2.013 17.
     Datos del paciente: Especie: Canino     Raza: Boxer   Sexo: macho  Edad: sin datos    
    Se realizó una ablación quirúrgica de un tumor (mastocitoma) de grado 1, localizado en el miembro posterior izquierdo. Aparece luego de la intervención, otro de similares características en el miembro opuesto, que no fue biopsiado. Éste, en su corta evolución  transcurrió por diferentes  tamaños y colores, lo que hace sugerir que se trata de otro mastocitoma.
    Tratamiento: se aplicó apitoxina durante un lapso cercano a los 2 meses, con una evidente remisión tumoral.

Secuencia fotográfica del tratamiento


Fig. 3. Prueba de hipersensibilidad.

Fig. 4. Prueba alérgica negativa. Lesión nodular, de similar aspecto a la ya extraída
Fig.5. Inicio de terapia con apitoxina intralesional.
Fig. 6. Desaparición de la lesión, a la 5ª aplicación.






     Antineurálgico-reconstituyente neural
     Apiterapia acupuntural (Dr. E. Serban 1981. Bee Venom Therapy at Grace Life Medical Center) 18
     Luego de largos años de  investigación y uso de la apiterapia, se comenzó a probar con la administración microinyecciones de apitoxina aplicadas en los puntos  de acupuntura, en el tratamiento de varias afecciones neurálgicas rebeldes a la terapia medicamentosa y fisioterapia conocida.  
     El grupo en estudio estuvo compuesto 25 casos, de entre 25 y 50 años 19.
  • 12 casos con neuralgia lumbociática de origen discal, forma común de evolución lenta, álgica e hiperalgica, con inadaptación funcional al ortostatismo, locomoción y esfuerzo físico, sin indicación de resolución  quirúrgica.
  • 8 casos con neuralgia cérvico-branquial de más de 2 meses de duración con molestia funcional usual.
  • 2 casos con neuralgias del trigémino, refractaria a  la medicación activa del tipo tegretol.
  • 3 casos con neuralgia fémoro -cutánea externa, de más de 5 meses de duración.
     Para el estudio se empleó el preparado Francés “Apivene” (solución purificada de  veneno de abejas, compuesta por: histamina, melitina, hialuronidasa, fosfolipasa A2 apamina y MDC). Se  inyectó durante cada sesión una dosis de  0.08  UI. Se efectuaron 5-6 sesiones de acupuntura a intervalos de 2 a 3 días (en general 2 sesiones semanales) respetando estrictamente los puntos indicados en los meridianos nerviosos de la acupuntura China. Luego de efectuar la microinfiltración, las agujas se mantenían en su lugar durante 10 a 15 minutos, sin manipularlas 19.
     Los resultados se calificaron como buenos, satisfactorios y nulos.
  • Buenos  85%
  • Satisfactorios 10%  
·        Nulos 5%
20
     De todas las neuralgias, la mejor respuesta la ofrecieron las del tipo cérvico branquial y parestésica de tipo Roth, y la más débil reacción fue en la neuralgia trigeminal.
     En este estudio no se empleó ningún grupo comparativo tipo doble ciego, porque se compararon con estudios acupunturales anteriores, en los que se obtuvieron mejorías del orden del 60 %.
   Art.1 Bee Venon Acupuntura luego de ACV 21
Objetivos:
     La investigación consiste en apipuntura o inyección en los puntos de acupuntura con veneno de abeja diluida, como un  nuevo tratamiento contra el dolor después del accidente cerebrovascular (CPSP).
Métodos:       
     El veneno de abeja, diluida a 0,005% en solución salina normal, se administró al grupo de tratamiento, y solución salina normal dado con el grupo control en forma de inyecciones dos veces por semana durante tres semanas. Los puntos fueron LI15, GB21, LI11, GB31, GB39 y ST36 de la parte afectada y la cantidad de inyección fue de 0,05 ml en cada punto.

Fig. 6. Gráfico comparativo de la puntación del dolor, en pacientes sometidos apipun-tura vs población control21.
Fte. The  Juornal of American Api-therapy Society, 13 de mayo del año 2.013


     Resultados:
     Ocho pacientes en cada grupo se incluyeron en el análisis. Después de tres semanas hubo una disminución significativa en las puntuaciones de dolor analógica visual en comparación con el valor inicial en ambos grupos y el grupo de tratamiento mejoró significativamente más que el grupo control (p = 0,009).
     Conclusión:
     La apipuntura mejoró significativamente CPSP en esta prueba piloto. Se necesitan más estudios sobre sus mecanismos y un ensayo más amplio y un  largo plazo de seguimiento para determinar con mayor exactitud la eficacia de la apipuntura y dilucidar duración de la mejoría para este tipo de afección21.

     Antirreumático-antiinflamatorio-analgésico
     La apitoxina ha sido empleada medicinalmente , como tratamiento complementario o alternativo, en el alivio sintomático del reumatismo y otras afecciones articulares, por las ya sabidas propiedades antiinfla-matorias del péptido 401  o MCD, la apamina, eficaz supresora del dolor,  la melitina, esta última actúa sobre el sistema inmunológico corrigiendo ataques de anticuerpos hacia las articulaciones y mielina, la adolapina (analgésico) y  tertiapina, cuya acción recuerda los efectos de las prosta-glandinas bajo condiciones idénticas 6.
     La melitina, que en grandes cantidades provoca la muerte por destrucción de los glóbulos rojo y taponamiesto renal, en dosis terapéuticas refuerza el efecto antibacteriano, antifúngico y vasomotor de la fosfolipasa. También tiene propiedad trombolítica 22.
     El péptido 401  o MCD (péptido degranulador de mastocitos) su acción antiinflamatoria supera a todos los preparados conocidos; es 100 veces más activo que la hidrocortisona, tiene estructura similar a la apamina, daña los mastocitos, libera la histamina e incrementa la permeabilidad capilar. Se ha demostrado además que posee acciones adicionales, tales como la de disminuir la tensión arterial y la de incrementar la permeabilidad de los vasos (Habermann, E., 1972) 6.
         La apamina, además de sus propiedades antiarrítmicas, provoca la liberación de cortisol (antiinflamatorio natural) 6.
     La fracción adolapina, es un analgésico 70 veces más potente que los convencionales,  tipo indometacina. Su acción analgésica es 80 veces ma-yor que la morfina y el opio. Acción: antiinflamatoria y anestésico 6.
    Art. 2 Melitina como promotora del cortisol endógeno 11
     En el año 1972 apareció en la revista “Toxicom” publicada en Oxford, Nueva York, Berlín y París, un artículo que se titulaba: “Los efectos del veneno de abejas y la melitina en el cortisol plasmático de monos no anestesiados”
     En el estudio se inyectaron  23 monos M. Rhesus, vía subcutánea, con distintas dosis de  melitina. Al cabo de una a tres horas acusaron un notable aumento del porcentaje de cortisol plasmático de 10mg. a 60mg. Este porcentaje se mantuvo entre 72 a 96 hs. Hasta retornar a su nivel inicial. La mayor dosis de veneno fue la que causó mayor aumento de cortisol. En una segunda serie de inyecciones aplicadas a los mismos monos, ésta causó nuevamente el incremento de cortisol, pero este caso se mantuvo entre  17 a 21 días. La disminución gradual del cortisol lo llevo a su  nivel inicial hacia el trigésimo día del experimento. La cantidad de melitina para obtener el mismo efecto fue 10 veces menor que la contenida en el veneno virgen 19.
     Como parte del experimento, se realizó  autopsia a 4 monos de los que recibieron las mayores dosis de  melitina, en las cuales no se evidenció  modificación, macro ni microscópica, a nivel tisular. Otros 4 monos fueron sometidos a hipofisectomía, luego de lo cual la administración de melitina  no causó aumento del cortisol plasmático. Este último resultado demuestra que el veneno  o bien  su fracción melitina, estimula la secre-ción de cortisol de las glándulas supra renales, debido a estimulación previa de la hipófisis. Por lo tanto los ensayos anteriores confirman los efectos benéficos obtenidos por la administración de veneno de abejas en varios estados patológicos que responden positivamente a la corticoterapia suprarrenal 19.
    Art.3. Alternativas terapéuticas en afecciones articulares con apitoxina y con-droitín sulfato 23.
     Objetivos:
     Evaluación de la respuesta terapéutica de la apitoxina y el condroitin sulfato 12%, aplicados en forma asociada y/o conjunta en el tratamiento de enfermedades articulares, vainas tendinosas y/o ligamentos, con distintos tiempos de evolución y tratamientos previos, evaluando la respuesta obtenida a la asociación de los dos fármacos aplicados, o su respuesta a la aplicación individual y considerando en ambos la vía utilizada.
     Materiales y métodos
     La apitoxina y el condroitin sulfato 12%, se aplicaron por diferentes vías para comprobar su eficacia.
     Las aplicaciones se realizaron en un grupo de 15 equinos, los cuales presentaban diferentes enfermedades articulares, sinoviales y/o tendinosas, con diferentes tiempos de evolución, y tratamientos previos.
     Cuadro comparativo entre el tratamiento instaurado y la respuesta obtenida23
Enfermedad
Tiempo hasta su tto.
Antes tratado
Tratamiento instaurado
Frecuencia
Resultados
Omoartritis. Caso I
4 meses
Apitx. 3 ml + C sulfato  5 ml IA**
1 c/ 6 dias
Alta a la 8ª aplicación
Omoartritis. Caso II
3 meses
Apitox. 3 ml + C sulfato 5 ml IA
1 c/ 6 dias
Alta a la 10ª aplicación
Omoartrits .Caso III
2 meses
Apitox. 3 ml  IA
1 c/ 6 dias
Poca rta después de 15ª aplicación
Omoartritis. Caso IV
2 1/2 meses
C sulfato 5 ml IA
1 c/ 6 dias
Poca rta después de 15ª aplicación
Gonitis
3 meses

Apitx. 3 ml + C sulfato  5 ml IA
1 c/ 7 días
Buena rta a la 3ª semana



Apitx. 3 ml + C sulfato  3ml + procaína 6 ml MT*-
0,5 ml por puntura.7 punturas
Mejoría total a 4ª aplicación
Espondilitis dorso-lumbar
3 1/2 meses
Apitx. 3 ml + C sulfato  3ml + procaína 6 ml MT*-
1 /semana, 7 aplic.
Muy buena rta.



MT 0,5 ml por puntura en apófisis espinosas y lig. Supraesp.


Espondilitis lumbo-sacra
4 meses
Apitx. 3 ml + C sulfato  3ml + procaína 6 ml MT*-
1 /semana- 7 aplic.
Muy buena rta.



MT 0,5 ml por puntura en apofisis espinosas y lig. SE


Esparaván.  Caso I
4 1/2 meses
Apitx. 3 ml + C sulfato  3ml + infiltraciones en medial del tarso
2/semana- 7 aplic.
Buena recuperación durante 3 1/2 meses
Esparaván.  Caso II
2 meses
Apitx. 3 ml + C sulfato  3ml + procaína 6 ml MT*-
1/ semana 0,5 ml por puntura
Buena recuperación durante 6 meses




varias punturas

Esparaván.
2 meses
Apitox. 3 ml  IA
2/semana
Poca recuperación
Caso III
Esparaván.  Caso IV
1  1/2 meses
C. sulfato 3ml IA

Buena rta.
Tenosinovitis.    G V S*
2 1/2 meses
Corticoide 5ml + Apitx. 1 ml + C sulfato  1 ml IA
intralesional
Buena rta.
Tenosinovitis bicipital
2 meses
Corticoide 5ml + Apitx. 1 ml
intralesional
No responde clínicamente
Hidrartrosis del tarso
1 1/2 meses
Corticoide 5ml + C. sul-fato  3 ml
intralesional
No responde clínicamente
Tenovaginitis cuneana
20 días
Corticoide 5 ml
intralesional
No responde clínicamente
*GVS Gran vaina sesamiodeana   **IA Intrarticular   *-MT Mesoterapia               
Fte.Alternetivas terapéuticas en afecciones articulares con apitoxina y condroitin sulfato.Audisio, S. N.; Maria, A.; Merlassino, J.L.; Audisio, S.A.; Verna, E.

     Conclusión:
     En las patologías articulares, con un tiempo importante de evolución, donde se ha aplicado otra terapéutica (cáusticos, revulsivos, neurolíticos, etc.) sin resultados satisfactoria, la combinación de la apitoxina y con-droitin sulfato 12%, dio resultados excelentes, tanto en la vía articular y/o mesoterápica 23.
     En patologías de las vainas tendinosas y sinovitis, la combinación, apitoxina-condroitin sulfato y un corticoide, superó a estos fármacos aplicados en forma individual, dando resultados superiores en la evolución del paciente, comparándola con la combinación con otras terapéuticas  convencionales 23.
    Si bien el Condroitin sulfato 12%, demuestra superioridad farmacológi-ca en forma individual, la apitoxina en forma asociada, acorta los tiempos de curación y da una vuelta al trabajo más rápida 23.
     La apitoxina aplicada conjuntamente con condroitin sulfato vía intrarti-cular da una respuesta superior que la aplicación individual de ambos 23.
    La vía mesoterápica combinada con la vía articular  acelera la respuesta clínica. El empleo de otros medicamentos como linimentos, emulsiones, etc. no dificultan el tratamiento ni su evolución 23.
           
     Inmuno modulador
    B. N. Orlov (1978) sostiene que el veneno de abejas es un activo agente inmunológico. Orlov y colaboradores (1987), el veneno de abejas, moviliza las fuerzas de defensa del organismo e intensificaba de modo significativo la eritropoyesis 24.
     Fte. Publicación   Revista “Veterinaria Argentina”, Vol. 6 Nº 56, Agosto de 1989 25.
     Objetivo:
     Consiste en estimular los mecanismos endógenos de defensas  para superar las enfermedades, buscando liberar Histamina en forma constante y de esa forma  activar el MIRO y el MERO; es decir buscar una reacción del aparato inmunocompetente ante el Distemper canino.
     Se ha podido verificar ahora que es posible reducir el índice de mor-talidad de animales afectados de Distemper canino y mejorar  su estado general, mediante la inoculación natural de apitoxina a través de la picadura controlada de abeja cada 72-96 horas, a razón de cada dosis, 3-abejas por aplicación. La inoculación de la apitoxina se usó acompañada del complejo B1, B2, B6 y Calcio.
     Materiales y métodos
    El estudio se realizó sobre una población de 169 caninos, a los cuales se les dejo picar (previa insensibilización de la zona con lidocaína subcutánea) por abejas seleccionadas previamente. Luego de uno 3 segundos de picados, se retiraron las abejas y se procedió  a su sacrificio. Los casos fueron observados por un lapso de entre 72 y 96 hs, y se procedió a una nueva aplicación, solo en aquellos en los que los resultados no fueron los esperados.
     Tratamiento:
     Los animales enfermos se someten a:
     -Depilación de  la zona a inocular,  superficie de 1 cm por 0,5 cm  en la parrilla costal.
     -Inoculación de  0,5 ml de lidocaína subcutánea o intradérmica.
     -Con una pinza de diente de ratón se toma por el tórax una abeja  acercándola a la zona anestesiada, hasta hacer contacto con la piel.
     -Después de 1-3 segundos se retira el insecto, quedando el aguijón prendido. Se sacrifica al insecto.
     La frecuencia de las aplicaciones es de 72 a 96 horas computándose una media de 3-5 aplicaciones de los casos citados, de los cuales casi todos mejoraron notablemente el curso de la enfermedad, que en un alto porcentaje era irreversible.
     El procedimiento indica que no se hará más de una inoculación en una misma zona; de no tenerse en cuenta esta recomendación, la inoculación  en el mismo área puede provocar una zona de necrosis de 0,5 cm de diámetro, lo que hay que tratar de evitar.
    Se deben dejar espacios de 10-15 cm de distancia entre cada zona de inoculación.
     En la tabla 1 se detallan las experiencias realizadas.
     N= 169
                 126: remitieron los primeros síntomas 1-2 semanas;
                35: curaron en 2-3 semanas
                8: murieron bajo moquillo nervioso.
Todos estos casos acompañados del tratamiento convencional
     Conclusión:
     Se considera que los efectos observados  se deben a las características funcionales de la apitoxina. La cual actúa elevando el estado general de los animales enfermos, pues incrementa sus defensas ejerciendo influencia sobre la actividad del sistema hipófisis-suprarrenal, estimulando la producción de anticuerpos y movilizando las fuerzas protectrices del organismo, actuando sobre algunas funciones de las endorfinas, del sistema endócrino de las células T del timo, del interferon, prosta-glandinas, etc. 25.

     Radioprotector
    Las procaminas A y B son péptidos singulares cuyo carbono terminal está asociado a la histamina. Se cree que estas fracciones están relacio-nadas con la propiedad radioprotectora del veneno de abejas 6.
     Éstos compuestos  actúan como potentes protectores, ya sea de radiación  la solar bien o la artificial como lo son los rayos X y bomba de cobalto. Shipman y Colé (1967) estudiaron la acción radioprotectora de y de las Procaminas A y B, e informaron un incremento en la resistencia de ratones a los rayos X 6.
      Ésta es una fracción que representa menos del 10% de la composición química del veneno. Es de destacar que sus componentes desarrollan mejor su acción con la combinación de los mismos, o sea que las fracciones aisladas o sintetizadas no pueden compararse al veneno entero 6.
     Antiarrítmico-cardiotónico
     La Apitoxina contiene una fracción denominada Cardiopep. Ésta frac-ción posee una acción antiarrítmica marcada, parecida pero de más dura-ción al isoproterenol (Vick y col. 1974) 24.
      I.F. Kononenko (1987) hizo numerosas aplicaciones en humanos concluyendo entre otras cosas,  que ejerce una acción positiva en el siste-ma cardiovascular, disminuye los paroxismos hipertensivos, los ataques de estenocardia, las extrasístoles y la taquicardia paroxística; e incrementa la capacidad funcional del miocardio 16.
     N. Krylov  y col. (1997) corroboraron la acción antiarrítmica del veneno. Los efectos cardiovasculares del Cardiopep fueron estudiados en series de 30 preparaciones cardíacas aisladas y con perfusión de Langendorff1..2  y en 12 preparaciones de animales intactos 24.
     Cuando inyectaron 0.2 mg de Cardiopep en la circulación coronaria (corazones aislados, con perfusión de Langendorff), produjo un incremento
 1..2Técnica experimental de órgano aislado. Consiste en perfundir las arterias coronarias a través de una cánula de perfusión retrógrada insertada en la aorta
del 50 % en el ritmo cardíaco y del 150 % en la fuerza de contracción, sin cambios en la resistencia vascular coronaria 24.
     En corazones con arritmias intrínsecas, 0,2 mg de Cardiopep produjo la restauración inmediata del ritmo y el incremento de la fuerza de contra-cción. En animales intactos, esa misma dosis produjo un incremento en el ritmo, en el flujo aórtico y en la fuerza del ventrículo derecho; todo ello, sin cambios significativos de la presión arterial, de la presión venosa central ni cambios de la actividad cortical 24.
     Cardiopep posee una marcada actividad beta-adrenérgica-símil y provoca aumento en el ritmo y en la fuerza cardíaca sin estar relacionado esto, ni con vasoconstricción ni con vasodilatación. N. Krylov y col. (1997) demostraron la actividad cardioprotectora y antioxidante del compuesto. B.N, Orlov (1978) sostiene que en dosis terapéuticas, mejora el proceso de microcirculaciónen general 6.

     Formas de utilización
     Hay dos corrientes principales  en lo que se refiere  a  la utilización/ad- ministración  de la apitoxina, más documentado en cuanto a la preferencia en humanos; están los que prefieren la “picadura clásica” de las abejas y los que prefieren los “inyectables”. Los primeros, argumentan que los inyectables no contienen todos los principios activos, dado que al momento de cosechar el veneno se pierde un alto porcentaje de agua  y conjuntamente con ellas, algunas propiedades importantes. Los que prefieren los inyectables, sostienen que la picadura es muy dolorosa y por eso es rechazada por los pacientes  En cambio los inyectables minimizan este problema, porque disminuyen sensiblemente el dolor y las inflamaciones propias de las picaduras naturales 6.
     Los que prefieren la picadura directa de la abeja,  pueden utilizar el método de la apipuntura, que consiste en aplicar con el mismo aguijón hasta 7 micropicaduras en los puntos de acupuntura o en las zonas de dolor, eliminado el miedo o el estrés que produce el dolor de la picadura directa. Así el veneno de la abeja se transforma en un tónico general, que aumenta la energía del sujeto que se somete a picaduras de forma controlada y voluntaria 6.
     Otras formas de aplicación de la apitoxina 11:
  • La fonoforesis, mediante el ultrasonido.
  • Ionización.
  • Frotación mecánica.
  • Inhalación.
  • Sublingual (bajo la lengua)


Cuidados a tener en cuenta
     Entre un 0.4-2% de los individuos sufren algún grado de sensibilidad frente al veneno de los himenópteros; ésta puede describirse desde una reacción leve, reacciones de tipo anafiláctico incluso ante una sola aplicación, que puede poner en riesgo la vida del paciente si no es tratado a tiempo con un antídoto, en casos severos. Por ello es que se recomienda antes de iniciar un tratamiento, someter al paciente  a un Test de tolerancia, especialmente con aquellos  que nunca han sido picados por una abeja 26.
     Para reconocer a un paciente con alergia a la apitoxina, se debe realizar un dosaje de inmunoglobulinas, previo al tratamiento. La prueba es en base a IgE específica para el veneno. Más allá de esto, y como factor adicional de seguridad, se deben hacer dos pruebas más para conocer la hipersensibilidad del paciente. El primer día realizar una aplicación intradérmica 0.1 ml de apitoxina en el antebrazo, y  el segundo  aplicar la misma dosis en la región lumbar. Si al cabo de esto no se detecta alergia, iniciar el tratamiento en las 24 horas siguientes.     Los primeros 20 minutos después de una picadura o la aplicación de la apitoxina son los consi-derados críticos6.
     Cuando se ha comprobado fehacientemente que el paciente no es alérgico, se puede iniciar el tratamiento; la terapia es segura, efectiva y relativamente de bajo costo 6.
     Los síntomas normales que se esperan que aparezcan durante las primeras aplicaciones son: eritema y edema en la zona tratada, que desaparece en 30 minutos o más. Cada individuo reacciona diferente (propio de la idiosincrasia de cada uno), algunos pueden desarrollar un edema secundario más o menos  extenso unas horas después, acompa-ñado de eritema y prurito, el cual puede ser máximo a las 8 o 24 hs. y no  debe  prolongarse más allá de  3 días post-aplicación 6.
     Entre los cuidados, además de las reacciones de hipersensibilidad, está absolutamente contraindicada su aplicación, en los siguientes casos 6:
  • Diabetes insulino-dependiente.
  • Enfermedades cardíacas congénitas.
  • Estados avanzados de hipertensión sanguínea
  • Ateroesclerosis avanzada.
  • Individuos en tratamiento con beta – bloqueadores (la epinefrina no podría ser efectiva en casos de reacción anafiláctica).
  • Tuberculosis.
  • Albuminuria.
  • Irritabilidad, depresión, ansiedad.
  • Enfermedades de la próstata (hipertrofia).
  • Insuficiencia de las glándulas suprarrenales.
  • Nefritis.
  • Riñones poliquísticos.
  • Anemia.
  • Úlcera gástrica y duodenal con tendencia a hemorragias.
  • Durante el período estrual.
  • Gestación (primeros estadíos).
  • Cardiopatías: afecciones cardiovasculares crónicas (aneurisma de la aorta,  miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardíaca de segundo y tercer grado).
  • Tampoco se aplicará el tratamiento en pacientes con: Temperatura elevada, Astenia, Insuficiencia cardíaca y/o renal.
  • Hepatitis y glaucoma.
  • Pacientes muy viejos y/o débiles.


















            
          Conclusión:
     Quizás para todo aquel que no esté al tanto de la veracidad de los tratamientos y usos de la apitoxina, lo primero que tiende a pensar es “¿no será mucho”?; sin embargo, es un compuesto muy conocido y utilizado desde antaño (con la limitante en la obtención de las formas purificadas, a las que hoy en día se tiene acceso) para una variedad enorme de patologías. Todas las propiedades aquí enumeradas e incluso muchas más que han quedado afuera de este trabajo, son demostrables y pueden ser corroboradas en la práctica cotidiana.
     Hoy en día las empresas farmacéuticas, han logrado purificar las distintas fracciones del compuesto original y presentarlo en una variedad enorme de formas comerciales, lo cual hace a la terapéutica más fácil y accesible.
     El “veneno” de abejas, representa una excelente opción para casos en los que las terapias convencionales no han podido cubrir las expectativas.












            Bibliografía:
1.     www.buenas tareas.com
2.     es.wikipedia.org
4.     www.apicultura.over-blog.es
6.     www.apiterapia.com.ec
7.     Libro Apicultura Hoy en Argentina y Cuba, pág. 24-25 (www.Apitoxina. com.mx/artículos)
8.     www.colmenaresdelmonte.galeon.com
9.     www.farmeco.com.uy
13.  www.noticiasapicolas.com.ar/apitoxina
14.  www.ovid.com (Journal of the American Medical Association)
16.  www.zhaohai.com.co (Extracto del capitulo V del libro del Prof. Néstor Urtubey: “Apitoxina; del veneno de abejas a la Apitoxina de uso medico)
17.  www.veterinarialahuella.com.ar
19.  www.apifarma.com.uy
21.  www.gracelifemedical.com/Bee%20Venom(The  Juornal of American Apitherapy Society, 13 de mayo del año 2.013).
22.  www.historico.unperiodico.unal.edu.co
23.  Alternetivas terapéuticas en afecciones articulares con apitoxina y condroitin sulfato.Audisio, S. N.; Maria, A.; Merlassino, J.L.; Audisio, S.A.; Verna, E.
25.  www.uba.ar

28.  www.apiservices.com(Cultura Apícola: Apiterapia y Jalea Real)

No hay comentarios:

Publicar un comentario