viernes, 31 de octubre de 2014

CUETO, JULIANA ANDREA - IMPACTO DE LA CAIDA DE CENIZA DEL VOLCAN PUYEHUE – CORDON CAULLE EN LA PRODUCCION GANADERA OVINA Y BOVINA EN SAN CARLOS DE BARILOCHE Y SUS ALREDEDORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
“FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS”

IMPACTO DE LA CAIDA DE CENIZA DEL VOLCAN PUYEHUE – CORDON CAULLE EN LA PRODUCCION GANADERA OVINA Y BOVINA EN SAN CARLOS DE BARILOCHE Y SUS ALREDEDORES










CATEDRA DE CLINICA DE ANIMALES DE INTERES ZOOTECNICOS
DEPARTAMENTO: CLINICAS Y PATOLOGICAS
PROFESOR: JORGE MERLASSINO
ALUMNA: CUETO, JULIANA ANDREA
2013
INDICE

Introducción………………………………………………………    2
Características Regionales…………………………………….    3
Producciones Regionales………………………………………    10
Cenizas…………………………………………………………….    16
La producción ganadera después de la ceniza……………    22
Consecuencias sobre la salud del ganado…………………    29
Experiencia propia y Conclusión…….……………………..    35
Bibliografía……………………………………………………….     37















INTRODUCCION

La Patagonia Argentina está integrada por 6 provincias.Estas provinciascomprenden una diversidad de ambientes muy contrastantes limitando al oeste con la República de Chile, al este y al sur con el Océano Atlántico y al norte con la región Pampeana.
Es unaregión fría semi-desértica donde hay extensas áreas con temperaturas por debajo de los 10º C y precipitaciones de 130 mm que pueden aumentar a 500 mm en las tierras altas. Gran parte de ésta región está siendo severamente socavada por diferentes grados de desertificación.
En la región norte se ubica la provincia Rio Negro. La ciudad de San Carlos de Bariloche se encuentra al oeste de la provincia, en una zona entre Cordillera y Pre cordillera. Esta región se dedica a la producción ganadera ovina, caprina y bovina. La producción ovina se centra en la fibra (en particular la lana) y carne, estas integran la producción primaria y el empaque de lana sucia, ya que en la región no se hace lavado y peinado. La producción de vacunos se da en forma extensiva también, con la posibilidad de incrementar la producción por vientre y así comercializar su carne.
Estas producciones no son nada fácil de llevar a cabo, ya q la zona presenta muchos contratiempos y complicaciones q la dificultan. Además esta se vio muy afectada por la caída de cenizas cuando el complejo volcánico Puyehue- Cordón Caulle entro en erupción el 4 de Junio del 2011.
La intención es explicar e informar como los productores sobrellevaron este acontecimiento,sumado a otras problemáticas como la sequia que se venía viviendo años anteriores y que hoy en día sigue presente. También se va a analizar las consecuencia que produjo, y las expectativas q  se tienen a futuro, para poder seguir adelante con estas producciones ganaderas…




CARACTERISTICAS REGIONALES

La región Norte de La Patagonia q incluye las provincias de Rio Negro y Neuquén comprende una diversidad de ambientes muy contrastantes limitando al oeste con la República de Chile, al este y al sur con el Océano Atlántico y al norte con la Eco-región Pampeana.
La provincia de Rio Negro tiene como fronteras naturales al norte con el río Colorado; al este, con el mar Argentino; al oeste, la cordillera de los Andes y el río Limay; sur el paralelo 42º Sur. Limita al norte con la provincia de La Pampa; al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino; al sur con la provincia de Chubut; y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante
Río Negro puede ser considerada desde su diversidad geográfica como una provincia continente; la mayor parte presenta clima templado árido; el territorio puede dividirse en cuatro zonas destacables, Zona Andina, Zona Atlántica, Zona de Estepa, Zona de Valles. El territorio posee una superficie de 203.013 km2 que se dividen en 13 departamentos que son Adolfo Alsina (Viedma) - Avellaneda (Choele Choel) - Bariloche (San Carlos de Bariloche) - Conesa (General Conesa) - El Cuy (El Cuy) - General Roca (General Roca) - Nueve de Julio (Sierra Colorada) - Ñorquincó (Ñorquincó) - Pichi Mahuida (Río Colorado) - Pilcaniyeu (Pilcaniyeu) - San Antonio (San Antonio Oeste) - Valcheta (Valcheta) - 25 de Mayo (Maquinchao).
Las localidades que encontraremos más cerca de San Carlos de Bariloche son: Pilcaniyeu a 53 Km. de Bariloche; Comallo, Onelli, e Ingeniero Jacobacci a 140 Km. de Pilcaniyeu y 193 Km. de Bariloche, q está es la zona q se vio más afectada por lacaída de ceniza y en la cual se va a centrar este trabajo.
Río Negro tiene una variedad geográfica;la Cordillera, la Pre cordillera, en las Sierras y Mesetas Occidentales, en la Meseta Central, en el Monte o en las áreas de los Valles Medio e Inferior. Esta dispersión está asociada a dos sentidos de variación ambiental: de oeste a este por efecto de la cordillera y el mar y de sur a norte, dado por la presencia de la Meseta de Somoncura.

1. Cordillera
El clima es frío, lluvioso y nival, con extremos fuertemente dependientes de la altitud y latitud. El balance hídrico es positivo.
En el extremo norte se encuentra el distrito del pehuén o araucaria y pastizales de altura como el coirón dulce y la poa. En el centro-norte, el bosque valdiviano, rico en cipreses y coníferas y en el sur, el bosque magallánico, pobre en especies y con predominio del ñire y la lenga.
Las especies forrajeras más importantes para el ovino son: Holcus lanatus, Poa pratensis, trébol blanco, y pasto ovillo. En general se considera a esta región como área de veranada.
La tenencia de tierras es complicada: existen campos fiscales, propiedades privadas y del Estado (Parques Nacionales, Ejército, Ifona,). La receptividad animal media as de 2 a 4 ovejas por ha en el verano, y 1 oveja por ha en el invierno; además buenos campos para bovinos.

2. Pre cordillera
El clima es frío, de subhúmedo a semiárido, siendo el balance hídrico generalmente negativo. Alternan sectores montañosos, cerros y lomas bajas confinando a valles y planicies. Los suelos están bien provistos de materia orgánica.
Las especies vegetales predominantes en las estepas de baja altitud son el coirón amargo y dulce y el neneo; en las estepas altas el coirón dulce y la Poa. Existen bosques en galería o en grupos aislados de Notophagus (Cohíhue, ñire, lenga) maitén y radal. En el fondo de los valles se hallan mallines dominados por el trébol blanco, Poa pratensis, Holcus lanatus, etc.
La región es apta para la ganadería mixta ovina/bovina, con manejo estacional de los campos (invernada-veranada). La receptividad se estima entre 1,25 a 0,75 ovinos por ha con sustitución condicionada de las ovejas por el bovino, por razones climáticas o por la tenencia de tierra. Está en su mayor proporción privada, aunque en la provincia de Neuquén existen reservas indígenas y campos fiscales en alternancia. En Río Negro, el panorama es similar pero en menor proporción. Los Parques Nacionales de Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces y Los Glaciares abarcan parte de la Pre cordillera.

3. Sierras y Mesetas Occidentales
Comprende el área longitudinal que se extiende paralela a la Pre cordillera y a la Estepa Graminosa y limita al este con la Meseta Central y el Monte. Desde el límite norte de la Patagonia, la meseta de Somuncura en Río Negro.
El clima es árido-semiárido, frío con nevadas intensas en los campos altos y lluvias invernales con marcado déficit de humedad en el verano. El sector norte está marcado con serranías y el sur por extensas mesetas.
Las principales especies de la estepa son el coirón amargo, coirón llama, las poas, el neneo, el charcao y el mamuel choique; los planos más altos están dominados por buenas gramíneas como el coirón dulce, poas, Hor-deum comusum, Agrostis lepthothrichia y Bromus setifolius, coirón de huecú y Stipa mayor.
En los mallines predominan el junco, Agrostis pygorea, Carex gayana, coirón dulce, Deschampsia caespito-sa, Poa pratensis y lanuginosa y trébol blanco. La tenencia de tierra en el Neuquén es predominantemente fiscal, y en menor proporción en Río Negro y similitud que el norte del Chubut. Los campos fiscales soportan una carga de 0,75 a 1 oveja por ha, que es excesiva; los campos con dueño particular, menos castigados, soportan media oveja por ha dependiendo de la relación superficial total de mallines y de la presencia de mesetas altas de "festu-quetum".Hacia el sur la receptividad oscila en 0,2 a 0,3 ovejas/ha.

4. Meseta Central
Es la región más extensa de la Patagonia, con 30.502.130 ha. Comprende la parte central de la región, desde la del Monte al norte hasta aproximadamente el paralelo 51 de latitud sur, donde limita con la Estepa Magallánica. Su límite está dado por el Atlántico y las Subregiones del Golfo y de San Julián. Hacia el oeste limita con las Sierras y Mesetas Occidentales salvo en la porción meridional de la Patagonia, donde colinda con la Pre cordillera.
El clima es frío y árido, con precipitaciones invernales en el norte y distribución irregular a lo largo del año en el sur. El balance hídrico es francamente negativo. Las nevadas son frecuentes e intensas en el sur y sólo en las mesetas altas en el norte. La región se caracteriza por sus amplias mesetas y terrazas de río con cordones serranos.
La vegetación predominante en el norte se conforma por arbustivas: uña de gato y cola de piche y en el sur mata negra. El estado arbustivo se acompaña de Chuquiraga Nardophylum obtusifolium, Berberis cuneata, Lyci-um ameghinoi, Ephedra orcheata, Senecio sp. y los clásicos coirones. Se citan como forrajeras de importancia el cola de piche, Poa ligularis y lanuginosa y dusenii, Stipa ibari y Carex argentina, como así también el arbusto de la zampa (Atriplex).
Generalmente los mallines de la zona son salinos y dominados por el Dystichlis, la cola de zorros, el junco y Carex subantartica.
La región es típica de la monocultura ovina en su mayor extensión, excepto en el norte, donde es común el uso mixto: ovino - caprino - bovino. En el sur se usan los campos sin limitaciones estacionales; en su mayoría son de propiedad privada, con las excepciones de la provincia de Río Negro y Neuquén.
La receptividad varía de 0,08 a 0,3 ovinos por ha. Estas cargas implican una distribución heterogénea de la dotación animal provocada por la ubicación de los abrevaderos, en su mayoría artificiales. La receptividad es mayor en las mesetas altas y mayor en la Patagonia sur que en la norte.

5. El Monte
Esta unidad fitogeografía, en la Patagonia, desde el Río Colorado en el norte se extiende como prolongación del bosque de caldén pampeano a los departamentos del centro y este de Río Negro hasta el océano Atlántico (excluyendo la Península Valdés). Al sur limita con la Meseta Central y al oeste, la misma y las Sierras y Mesetas Occidentales, formando una amplia y difusa zona ecotonal, respondiendo a factores de altimetría y longitud geográfica; abarca una superficie aproximada a las 23.248.180 ha.
El clima es árido a semiárido. El régimen de precipitaciones aumenta en forma regular de oeste a este, alcanzando a niveles suficientes en el noreste como para incentivar a la actividad agrícola estacional (verdeos de invierno). En general existe un marcado déficit hídrico estival, no obstante su régimen termométrico se identifica como templado-frío, registrándose una gran amplitud térmica tanto estacional como diaria.
El relieve topográfico es plano con extensos bajos sin salida y que decrece hacia el este donde afloran salitrales por debajo del nivel del mar.
La vegetación es una estepa arbustiva dominada por la jarilla (Larrea sp.) acompañada en diversos y vastos sitios por la zampa, chilladora, cuy, el alpataco y el llaollín. El estrato herbáceo es dominado por las Poas lanugi-nosa y ligularis, las Stipas tenuis y speciosa, Bromus brevis y el alfilerillo.
Hacia el extremo noreste de la región aparecen elementos florísticos del bosque pampeano: chañar, caldén y piquillín. Las especies leñosas como las citadas como así también las arbustivas: Llaollín, Verbena ligustrina y Ephedra orcheata, son consumidas durante períodos de restricción nutricional, complementando a las forrajeras por excelencia: la flechilla, el tupe, Poa y anuales como la cebadilla criolla y el alfilerillo.
El uso de los campos en el sur es para la ganadería ovina, en el centro y oeste para la actividad mixta ovina-caprina-bovina y en el noreste se expresa con máxima vigencia la actividad de cría e invernada bovina. La receptividad en la zona ovejera se estima en 0,25 a 0,3 ovinos por ha con distribución más homogénea que en la región anterior, debido a la existencia de tajamares, jagüeles y molinos. Las franjas de costa de río se comportan como mallines en cuanto a la receptividad (Río Negro, Colorado, Chubut y arroyos de cuenca cerrada (Valcheta, Los Berros, Treneta y Nahuel Niyeu).

MALLINES
Es común que en la cuantificación del valor de un campo ganadero patagónico, incida marcadamente la superficie ocupada por mallines. Una alta presencia de estos ambientes influye favorablemente, por la potencialidad de su oferta forrajera, tanto sobre el criterio pragmático del productor, como en las elaboradas evaluaciones de los técnicos.
La palabra "mallín" deriva de una voz araucana que significa pantano o lugar pantanoso. Entonces, conviene llamar "mallín", a los sectores de estepa semiárida patagónica donde por contarse con un aporte regular de agua superficial o freática, el suelo mantiene tenores de humedad altos durante gran parte del año. Como consecuencia se producen en estos sitios, en forma espontánea, una vegetación higrófila (amiga de la humedad) preferentemente herbácea y de mejor valor forrajero que la de las vecindades de suelo seco.
Son ecosistemas húmedos que abarcan alrededor de 600.000 has y ocupan en general las áreas bajas de la planicie fluvioglaciares en la región andina y sectores deprimidos de valles en la región extra-andina.
Los mallines pueden ocupar áreas planas o cóncavas, con evidente pendiente o sin ella. De acuerdo con su forma se los llama compactos (generalmente rodeando una vertiente), alargados (por lo común siguen un cauce de agua) y ramificados o dendríticos (rodean un cauce con afluentes).
Además los mallines o vegas son los ambientes más aptos para el engorde intensivo de ovinos en la región patagónica. El pastoreo estival de estos ecosistemas con ovejas de refugo permite mejorar las ganancias de peso individuales y por hectárea de los animales, y lograr carcasas adecuadas a las necesidades del mercado exportador de carne.

VEGETACIÓN
La flora del mallín está condicionada en gran medida por la presencia de salinidad en el suelo y por el tipo de pastoreo a que ha sido sometido, y en menor medida, por su proximidad a la cordillera.La cobertura vegetal de los mallines se diferencia en tres zonas:
ZONA CENTRAL: que muchas veces no concuerda con el centro geométrico del mallín, pero que coincide con el sitio en que aflora el agua. Esta zona es realmente un pantano que en muchos casos permanece como tal durante todo el año. La vegetación que la cubre está compuesta por especies hidrófitas (plantas de agua), en general de pobre valor forrajero. De todas maneras los ovinos no la pastorean y los vacunos lo hacen, pero con poca frecuencia.
A continuación y rodeando a la parte pantanosa, está la que se denomina ZONA INTERMEDIA que llega a anegarse durante todo el invierno, pero que se orea lo suficiente como para facilitar el tránsito de los animales y la respiración de las raíces de las plantas durante la época cálida. En esta zona se cuenta con la composición forrajera más importante del mallín, las especies herbáceas más comunes son trébol blanco, pasto de mallín (Poa pratensis), junco (Juncus balticus), pasto miel (Holcus lanatus), y otras especies de buen valor como alimento del ganado.
Marchando hacia la periferia y antes de llegar a la estepa, se encuentra la ZONA MARGINAL dominada por grandes plantas de coirón dulce o coirón blanco (Festuca pallescens), entre las que es normal que aparezcan juncos, achicorias (Taraxacum officinalis), algunos tréboles, etc. En esta zona y como excepción en el mallín, la cobertura del suelo puede ser menor de 100 por ciento en condiciones normales.
En los mallines del este, sujetos a un proceso de evapotranspiración mucho más intenso, se produce una deposición de sales solubles en la superficie del suelo que modifica parcial o totalmente la composición de la vegetación, la que en muchos casos se presenta dominada por especies halófitas (que viven en medio salino) como los "pelos de chancho" (Distichlis sp), uña de gato (Chuquiraga sp) y en menor proporción gramíneas de los géneros Puccinellia y Hordeum.

La productividad es de entre 3000 kg de materia seca por año y hectárea hasta 15000 kg. para la misma superficie y tiempo. Esos valores se pueden ver incrementados entre un 30 y 100 % con una fertilización racional con fósforo y azufre y un manejo adecuado.
En cuanto a la calidad, el forraje que produce el mallín es excelente. Casi todas las especies que componen sus tres sectores tienen digestibilidades mayores del 60 % durante el verano, mientras que el tenor proteico puede superar el 10 % contando con buena participación del trébol blanco.
En los mallines orientales, afectados por la salinidad se han comprobado rindes de más de 2000 kg de materia seca por hectárea y año.
El mal manejo ha sido la causa del empobrecimiento de muchos mallines y de la degradación total e irreversible de algunos otros.
Todavía se pueden observar apotreramientos que incluyen un mallín y una extensa superficie de pampa en el mismo cuadro. En esos casos, aún con dotaciones bajas de animales, la preferencia que los mismos tienen por los pastos tiernos provoca la sobrecarga del mallín y la subcarga del pastizal estepario.
Lo ideal aquí también es apotrerar separando a cada uno de los tipos de campo para permitir con ellos aprovechamientos y rotaciones que faciliten la recuperación de las áreas pastoreadas.
En el pastoreo ovino, convendrá incluir en el cuadro del mallín, una pequeña porción de campo de coirones, donde los animales instalarán sus dormideros. Observaciones realizadas permiten afirmar que los lanares bajan al mallín en primavera y verano, al promediar la mañana y permanecen en él hasta la media tarde, en que suben al faldeo para irse dirigiendo hacia el dormidero.
Por lo general se usa el mallín en cuanto los ovinos lo puedan transitar pastoreando el rebrote primaveral, y es común que se vuelvan a traer a él las ovejas cuando a estos animales se los baja de la veranada en abril. Este manejo es desacertado, pues de esa forma los animales ingieren un forraje muy tierno o sobremaduro, de mucho volumen pero de calidad muy menguada.
Lo ideal será pastorear los mallines intensamente en febrero en cuanto suministran el mejor forraje, retirando los animales con tiempo para que las plantas en el otoño tengan tiempo de recuperar sus reservas.













PRODUCCIONESREGIONALES

La Línea Sur de la Provincia de Río Negro en la República Argentina, comprende seis departamentos de la misma, que abarcan más del 50% del territorio provincial y su población sólo representa el 8% de la población total de la provincia.
Es una zona que tuvo una expansión productiva, hasta mediados del siglo XX y que fue posible por dos fenómenos: por un lado, los precios internacionales de la lana, que favorecieron directamente a esta actividad y por otro lado gracias a la existencia de abundantes tierras fiscales, que podían ser ocupadas a muy bajo costo. La rentabilidad de estas explotaciones ovejeras se asentaba en la gratuidad de las tierras y en los bajos niveles de inversión para iniciar una explotación. La unidad productiva fue rentable hasta que cae el precio de la lana en el mercado internacional, provocando un gran desmoronamiento de las estructuras existentes en la región. Esta situación se agrava con el deterioro de los suelos y pastizales, como consecuencia de la sobrecarga animal que tienen los campos.
La ocupación de tierras para la explotación ovina en la Patagonia, comenzó cuando fue desplazada la producción ovina para lana por la producción de carne en la Región Pampeana. Todo esto determinó la necesidad de un mejor aprovechamiento de las tierras más valiosas del litoral, desplazando de esta manera la producción de lana hacia las tierras de menor valor.
Las exigencias impuestas por el mercado mundial determino que se diera una especialización en la zona pampeana en la producción de carne y en las zonas marginales, entre ellas la Patagonia, en la producción de lana.
Para las tres principales especies de rumiantes que se explotan en la Patagonia (ovinos, caprinos y bovinos), se dispone de esta metodología para establecer cómo se encuentra el animal para cumplir funciones reproductivas o evaluar su estado para la faena.
Las principales cadenas de valor relacionadas con la producción ganadera que se desarrollan en la región son las siguientes:
1. Fibras de origen animal (en particular la lana) y carne ovina: integra la producción primaria y el empaque de lana sucia, ya que en la región no se hace lavado y peinado.
2. Carne bovina: la producción primaria se desarrolla en el este rionegrino, en la región del monte, en unos 1.300 establecimientos que se dedican en su mayoría a la producción extensiva de vacunos. El potencial esta dado por la posibilidad de incrementar la producción por vientre.
3. Carne caprina: La actividad ganadera trashumante en el Norte de Neuquén es de fundamental importancia para más de 1500 familias. El potencial de esta actividad está dado por el desarrollo comercial de la carne caprina diferenciada.


Producción y manejo en general

Bovinos de cría:
Encontramos razas Bovinas como Hereford, Aberdeen Angus, Razas Británicas.
Se realiza el entore de las vacas a principio de Diciembre y se retiran los toros a fin de Enero; los terneros van a nacer en Septiembre justo con la llegada d la primavera… así el clima y la cantidad de forraje son más propicios. El porcentaje de parición es entre el 90-95% aproximadamente.
Estos terneros en Noviembre se les coloca la vacuna triple contra Mancha (Carbunclo Sintomático) Gangrena Gaseosa y Entero toxemia. Se destetan en marzo donde se los desparasita con un inyectable y a las terneras se las vacuna contra Brucelosis.
En primavera y verano se realiza la curación de los vacunos contra la Mosca de los Cuernos… 2 o 3 veces al año… dependiendo la cantidad de mosca que se presente.
Los terneros por lo general se venden para invernada… y se dejan algunas hembras para la reposición de vacas viejas. Los animales se viejos se venden a frigorífico.

Ovinos:
En esta zona se realiza la producción y cría de la Raza Ovina Merino, que es más propicia para esta zona geografía y climática, y por la buena calidad de su fibra (Lana fina).
A fin de mayo o principio de junio se encarneran las ovejas y se retiran los carneros a mediados de Julio, los corderos van a nacer a fin de Octubre… con un 70-80% aproximadamente de parición (o de señalada). La esquila se realiza a principio de Octubre “Preparto”, con mejores resultados (a diferencia de la esquila “Postparto” que se realizaba tiempo atrás en Diciembre) en el rinde en la lana y en la cría de los corderos por parte de las ovejas.
En Diciembre se realiza la “Señalada” de los corderos… la que incluye realizar la señal del propietario en las orejas, la capación de los machos y el descole de todos; luego se destetan en Febrero.
En primavera se las aplica la vacuna triple y se les da un desparasitario oral, a fin de Abril o principio d Mayo se realiza la misma practica junto con la “pelada de ojos y el descole”; también aquí se realiza una selección de las ovejas que están en condiciones optimas para ser madres ese año.
Para las fiestas de Navidad y Año nuevo se vende gran cantidad de corderos, los que quedan van a ser borregos y borregas que van a ir a reposición de la hacienda vieja que se muere o se vende al frigorífico para carne.
La lana obtenida en la esquila se vende a precio dólar… dependiendo del rinde y de la finura de la lana. En la raza Merino ronda entre una finura de 20 – 20.5 Micrones y un rinde al peine entre 60 – 70% aproximadamente. Esto va variando de acuerdo a la genética, factores climáticos, ambientales y de manejo.
En ambos casos, tantos en bovinos como en ovinos, se les realizan una suplementación mineral con bloques o rocas de sal.

Factores que afectan la producción

Río Negro tiene una dispersión estacional importante de la producción de corderos, según se desarrolle en la Pre cordillera, en las Sierras y Mesetas Occidentales, en la Meseta Central, en el Monte o en las áreas de los Valles Medio e Inferior. Esta dispersión está asociada a dos sentidos de variación ambiental: de oeste a este por efecto de la cordillera y el mar y de sur a norte, dado por la presencia de la Meseta de Somoncura.
Esta variación ambiental provoca una desestacionalización natural, ya que debido a las diferentes características de estas regiones ecológicas, por precipitaciones y altura sobre el nivel del mar, los servicios se realizan desde el mes de marzo hasta junio y en algunos casos en primavera.
Esto trae como ventaja una extensa época de producción, lograda de manera natural, que si se quisiera lograr en otras zonas del país, demandaría esfuerzos tecnológicos importantes, con costos adicionales en muchos casos.Como consecuencia de esto se pueden producir corderos desde el mes de octubre hasta abril-mayo.
En general la actividad se desarrolla en un pastizal natural que está amenazado por un proceso de desertificación de importancia y muchos de sus efectos se reflejan en la producción. A esto se suman factores como cargas más elevadas que las que los establecimientos pueden soportar, deficiencias en infraestructura, de manejo y los problemas de depredación por zorro colorado y puma según las áreas ecológicas.
De estos aspectos, los que se vinculan a la nutrición de los animales, se reflejan en indicadores como la condición corporal (CC) con que se realizan los servicios y los partos.
La experiencia indica que en las majadas de la raza Merino del norte de la Patagonia la condición al momento del servicio, para obtener una buena preñez, no debiera ser menor a 2,5. Ese también sería un valor bueno para el parto. Sin embargo existe mucha variación y efectos de años para las mismas majadas, producto del clima y del manejo, que hace que los resultados en muchas situaciones se aparten de ese óptimo, con las consecuencias correspondientes, tanto en la preñez como en el parto.
Indica que los porcentajes de preñez se incrementan progresivamente entre una condición corporal entre dos y tres puntos y que el tiempo que tarda el cordero desde que se inicia el trabajo de parto hasta que nace, la calidad del calostro, la producción de leche y el peso de los corderos al nacimiento, están relacionados de la misma forma con la CC de las madres. Con valores mayores de tres, para el caso del parto, pueden aparecer inconvenientes, pero por suerte este no es un problema en nuestra región.
Al momento del nuevo servicio se dispone de madres que no han gestado, porque no han quedado preñadas en el servicio anterior, las que han tenido un corto período de lactancia porque han perdido la cría, las madres de los machos que son comercializados a los 3-4 meses y por último las que crían corderas, que generalmente quedan al pié de la madre hasta el destete, si se lo practica, o hasta que naturalmente los corderos se desvinculan de la madre, en aquellas majadas que no se destetan.
En la comercialización los compradores, especialmente de los frigoríficos, revisan los animales que compran en base a la palpación del nivel de engrasamiento en las vértebras caudales, en torno a la base de la cola. Este método es semejante al de la CC, con la diferencia de que no se palpa el músculo, como se lo hace cuando se revisa en la zona del vacío o lumbar.
En la zona de Patagonia norte la canal de un cordero (animal con menos de 1 año de edad) pese entre 8 y 12 kg, y que la de un capón (animal castrado con más de 2 años de edad) entre 20 y 30 kg. El peso de la canal de una oveja de refugo flaca puede ser similar al de la de un capón, o al de un borrego bien terminado, y sin duda, se trata de productos diferentes. Las razas cuya aptitud no es principalmente la carnicera, es decir aquellas que habitan en zonas con condiciones climáticas adversas: razas lecheras, laneras o productoras de pelo; tienden a depositar más grasas cavitarias (grasas internas, que se depositan en la cavidad abdominal) que de cobertura, es por ello que para éstas es recomendables utilizar la clasificación según su engrasamiento renal.
Los porcentajes de señalada son bajos y con mucha variación entre años y áreas ecológicas y en general obedecen a problemas nutricionales y de manejo.
En algunas situaciones, especialmente en las Sierras y Mesetas y la Pre cordillera, las pérdidas se potencian por problemas de depredación, especialmente por zorro colorado yalgunos casos por puma.
También influyen dos variables climáticas, en la Meseta, sin minimizar el efecto de sequía, el factor más importante es el frío y las contingencias climáticas espontáneas, como las nevadas, mientras que en el Monte es la falta de lluvias, especialmente en otoño y primavera.
Se realizó un relevamiento de los dos frigoríficos de la región que faenan la mayoría de los corderos de la provincia.
El promedio de 40.000 reses individuales es de 10,9 kg. al gancho. La oferta varía con los años, pero en general se dispone de corderos desde octubre a mayo, siendo los primeros meses los más variables debido a la inestabilidad. La mayor concentración corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero.

El cuadro de situación actual es gravísimo en la Línea Sur y Río Colorado en Río Negro, y en ciertas regiones de Neuquén. Se registró una elevada mortalidad en ovinos y una notable disminución de la productividad en bovinos. La región sur de Río Negro ha sido la más afectada, perdiéndose el 22 % del stock ovino (Senasa marzo 2008-2009)
Se plantea la necesidad de disponer de sistemas de alerta temprana para toda la zona del semiárido ganadero, ello permitirá aplicar los planes de contingencia que se definan.





















CENIZAS

El 4 de junio de 2011 entró en erupción el complejo volcánico fisural Cordón Caulle, ubicado en el llamado Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle (CVPCC) localizado aproximadamente a 40º 32’ Latitud Sur y 72º 7’ Longitud Oeste en la República de Chile, próximo a la frontera con Argentina. La erupción generó una columna de gases y cenizas que alcanzó 14.000 m de altura. Por varios días la erupción se mantuvo con columnas que oscilaron entre 5.000 y 10.000 m de altura, para luego estabilizarse de manera relativa en columnas de alrededor de 2000 m hasta el presente. Debido a la predominancia de vientos del cuadrante oeste gran parte de la ceniza, en especial la de los primeros días de la erupción que fue la más importante en volumen, cayó en territorio argentino.
La caída de ceniza trajo numerosos inconvenientes, afectando directa o indirectamente las actividades humanas y los ecosistemas de la región. Tanto la cantidad como el tipo de ceniza está determinado por varios factores entre ellos la cercanía al volcán (con gran incidencia en el tamaño de partículas, siendo mayores cuanto menor es la distancia al centro efusivo) y las características del viento (dirección e intensidad). Dado estos factores, y en especial la variabilidad del viento, el manto caído no ha sido homogéneo.
El volcán expulsó a la atmósfera grandes cantidades de materiales piroclásticos que cubrieron vastas extensiones de nuestra región. Los de mayor tamaño (arenas gruesas) se depositaron más cerca del lugar de emisión, mientras que los más finos (arenas finas, muy finas, limos) alcanzaron a viajar una distancia mayor, aunque también variable, dependiendo básicamente de la altura de la columna eruptiva y de la dirección de los vientos.
Se seleccionaron 2 imágenes del satélite MODIS con la menor cobertura posible de nubes. Una de las imágenes es previa a la caída de cenizas (Figura 1) y la otra posterior (Figura 2).
Figura 1. Imagen del 1 de mayo de 2011 (34 días previos a la caída de cenizas).

Figura 2. Imagen del 20 de junio de 2011 (16 días posteriores a la caída de cenizas).


El Laboratorio de Teledetección del INTA Bariloche trabajó en la elaboración de un mapa de distribución de cenizas en las provincias de Río Negro y Neuquén. Este mapa describe la situación inicial luego de la erupción y en el mismo se diferenciaron 10 zonas, desde áreas no afectadas hasta áreas con un espesor de cenizas acumulado en suelo de 15 a 30 cm.
Figura 1. Mapa del área afectada por cenizas en las provincias de Río Negro y Neuquén. Gaitán J.J.; Ayesa J.A.; Umaña F.; Raffo F.; Bran D.B. “Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén”.

COMPOSICION

Un estudio del Grupo de Caracterización de Materiales del Centro Atómico Bariloche reveló que la composición mineralógica de varias muestras tomadas en diferentes puntos de toda la región afectada es muy uniforme, y corresponde a abundante vidrio volcánico y escasos aluminosilicatos. Ésta composición es la típica de un material volcánico de este origen, y posee las mismas características que los productos emitidos por el mismo sistema volcánico en los años 1960, 1921-22 y eventos previos.
El análisis de la granulometría del material caído en Bariloche reveló una textura fuertemente arenosa (93 % de arenas), pero esto ha sido muy variable dependiendo de la distancia a la fuente volcánica.
Para poder predecir qué efecto podrían tener estos materiales en el suelo, en el Laboratorio de Suelos del INTA Bariloche se realizaron diversos análisis químicos y físicos con técnicas edafológicas en muestras de cenizas obtenidas en distintas localidades del área afectada:
Por esto que se espera que al incorporarse las mismas al suelo no produzcan salinización. El nitrógeno total y fósforo disponible son muy bajos, por esto en la medida que el material se consolide, se vaya incorporando lentamente al suelo y se meteorice (es decir, se disgregue física y químicamente) para ceder en el mediano o largo plazo, una mayor cantidad de nutrientes.
En cuanto a las características físicas se ha observado que en general se trata de un material altamente poroso con buena capacidad de retener agua.
La concentración de nutrientes que aportan al suelo en forma disponible es para todos los nutrientes en general baja a muy baja.
En todos los casos los parámetros físico-químicos medidos se mantuvieron dentro de los valores aceptados por las “Normas de Calidad para el Agua de Bebida de Suministro Público” del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios. Los efectos físicos sobre las fuentes de agua a cielo abierto y de reducidas dimensiones pueden, sin embargo, ser importantes, aumentando la turbidez y afectando la accesibilidad a las mismas.

ÍNDICE DE AFECTACION POR LAACUMULACION DE CENIZAS:

Integra el estado del pastizal (coirones forrajeros: vigor y cobertura) y el espesor de ceniza acumulada (altura desde la superficie del suelo en el inter-coironal). El índice contempla los kilos de materia seca (MS) de forraje disponible para el ganado que habría hasta la primavera. La accesibilidad a los coirones y/o pastos forrajeros teniendo en cuenta la altura viva accesible (por encima de la capa de cenizas) y la cobertura forrajera visible (sin cobertura de cenizas). En base a la información obtenida se plantea que según el estado de degradación del pastizal y de la altura de la acumulación de ceniza sobre el suelo habrá una reducción en la accesibilidad del forraje.
Estepa en estado bueno: coirones forrajeros de una altura mayor a 20 cm desde la superficie del suelo y con un diámetro de mata mayor a 10 cm.
Estepa en estado pobre: coirones forrajeros de altura menor a 5 cm y con un diámetro de mata menor a 10 cm.
La altura de la ceniza se refiere a la acumulación sobre la superficie del suelo en el inter-parche o inter-coironal. Los porcentajes indican cuánto se reduce la accesibilidad al forraje.
En las áreas donde llovió junto con la caída de cenizas (ej. Pilcaniyeu) se encontró mucha ceniza pegada a la biomasa vegetal accesible, esto podría afectar aún más la disponibilidad del forraje.
En mallines centrales en estado muy bueno de zonas donde llovió junto con la caída de ceniza (ej. Pilcaniyeu), la reducción de la disponibilidad forrajera puede llegar al 90-100% debido a que el forraje es alto y flexible, determinando que se vuelque fácilmente y quede cubierto por la capa de ceniza.
En cambio, en estados intermedios donde el mallín central no es tan alto y es menos flexible, la reducción en la accesibilidad sería del 70-80%. Por otro lado, en zonas donde no llovió cuando cayó cenizas (ej. Jacobacci) la reducción de la disponibilidad forrajera en mallines muy buenos podría ser entre 30-50%.
Con el paso de los meses se confirmo un retraso en el crecimiento principalmente de las praderas húmedas y de las estepas, expresado en una menor biomasa forrajera por unidad de superficie. En gran parte, se debe al efecto de sombreado que afecta la calidad de luz incidente a la base de la planta, que determinaría la cantidad de materia seca disponible para los animales por encima de la capa de cenizas
En las praderas de junco y pasto salado, la capa de ceniza está actuando de manera de impedir el crecimiento de pasto, observándose amplios sectores de p. salado muerto, enterrado por una capa de ceniza de entre 2 y 3 cm. El junco, en cambio ha logrado atravesar la capa de cenizas sin mayores inconvenientes físicos. En esta situación, la disponibilidad estimada por encima de la ceniza, proviene del junco, considerándose de unos 1000 kg MS /ha.
En el caso de las praderas húmedas de junco y pasto fino, la capa de ceniza es muy húmeda y compacta, dificultando la aparición del pasto fino por encima de la ceniza. De manera que la disponibilidad de forraje sea menor que la esperada, considerándose entre 2000 y 3000 kg MS/ha, expresada principalmente por el aporte del junco. La biomasa que aportan los pastos herbáceos, tales como pasto fino, cebadillas y colas de zorro es muy baja. En situaciones en que el pastoreo no fue lo suficientemente intenso antes de la caída de cenizas del 4 de junio de 2011, se observa una capa de junco seco cubierto por una capa de cenizas de entre 2 y 3 cm de espesor, donde prácticamente no hay crecimiento de forraje.


LA PRODUCCION GANADERA DESPUES DE LA CENIZA

La caída de cenizas afectó la producción ganadera de gran parte del territorio.La provincia de Río Negro presenta la mayor superficie afectada, alcanzando las 3,9 millones de hectáreas (80%), el 89% de los productores y el 84% de la hacienda medida en equivalentes oveja. Para esta provincia los departamentos más comprometidos en términos de cantidad de productores y de animales son 25 de Mayo, Pilcaniyeu y Ñorquinco.
Toda la región tiene un total de 1.704 productores aproximadamente, que poseen en total 785.361 cabezas ovinas, 52.718 cabezas bovinas y 108.013 cabezas caprinas. El 58% podrían considerarse minifundistas (poseen menos de 500 equivalentes oveja), el 30% podrían considerarse pequeñas y medianos empresas (entre 501 y 1.500 E.O.), el 9% podrían considerarse productores o empresas capitalizadas (entre 1.500 y 5.000 E.O.) y el 3% se consideran empresas importantes con más de 5.000 equivalentes ovejas.
Las Comisiones de Emergencia (COEM) de Río Negro con mayor proporción de pequeños productores, que podrían estar asociadas a situaciones de mayor vulnerabilidad socio-productiva, son las de Jacobacci y Comallo.Esto no significa que sean necesariamente las zonas más afectadas con la caída de cenizas y tampoco que en otras COEM no existan situaciones de vulnerabilidad
Se tomaron como base los datos proporcionados por SENASA, del año 2010-2011, los cuales poseen georreferenciación y la cantidad de animales por especie.Cabe aclarar que los datos de SENASA corresponden sólo a productores registrados, lo que implica que una proporción no determinada de productores familiares de pequeña escala no están incluidos. Se estima que la cantidad de productores minifundistas podría ser mayor (principalmente en los departamentos centro-norte de Pilcaniyeu, centro-este de Ñorquinco y centro-oeste de 25 de Mayo, afectando principalmente a los COEM Jacobacci y Comallo), pero sin variar mucho la cantidad de animales totales.

Si bien es mucho más extraordinaria que un temporal de nieve o un período de sequía, la erupción de un volcán está incorporada a los recuerdos de los eventos naturales de los pobladores de la Patagonia y es así como lo viven los pequeños productores de la Región Sur de Río Negro.
En general los pobladores estaban tranquilos, tenían fresca en su memoria la experiencia de la caída de cenizas del Volcán Chaitén hace unos 3 años, contaban que esta ceniza era de particulado más fino y que no tenía olor fuerte como la anterior. En los lugares donde la cantidad acumulada era de más de 1 cm, comentaban que si bien tenían algo de forraje guardado, iban a necesitar más, para alimentar los animales hasta que el pasto se despeje un poco.
“... esperemos que no sea como en los años ´60, que cayó mucha cantidad, muy finita y volátil. Luego nevó, se aplastó y cuando en agosto/septiembre empezó a soplar el viento, fue terrible. Los ojos a los animales se les pusieron colorados, lagrimosos. En esa oportunidad se nos murieron varios animales, porque estaban flacos, ya que no tenían qué comer, porque los pastos se encontraban tapados por las cenizas”. ”... ese año fue malísimo, esperamos que esta vez no nos pase lo mismo, porque sumado a las cenizas venimos arrastrando varios años de sequía y el campo no está en buenas condiciones”.
En las zonas más afectadas se registraron hasta 30 centímetros de ceniza, y más de un millón de ovejas estaban en peligro de muerte. Las cabezas afectadas de ganado ovino alcanzan a 1.683.000. 
Se reconoció que los productores “vienen en emergencia por sequía hace tres y cuatro años” y que el impacto de las cenizas produce un “efecto tremendo” en la hacienda.Los principales problemas son sobre las aguadas, los pastizales y los animales. Las cenizas, junto con la lluvia, se convierten en un “cemento” que derrumba animales y galpones en la Patagonia.Hay más de 10 centímetros de ceniza precipitada, en estos casos parte del forraje queda cubierto y otra parte es rechazada por el elevado contenido de cenizas”. Los ovinos que al principio rechazaban el pasto por contener cenizas a medida que pasaba el tiempo empezaron a comerlo igual por hambre y ese alimento contaminado les causaba problemas estomacales.
Esto demando un cambio sustantivo en el manejo alimentario de los animales, desde ese momento hasta que se reinicio el rebrote de la primavera. Se debió proveer de forraje y organizar la distribución para que se suministre sin necesidad de trasladar a los animales. El forraje a suministrar en esta etapa debería ser voluminoso, fardos o pellets de alfalfa, ya que es necesario evitar los períodos de acostumbramiento”
Lo más razonable en una situación como ésta es tratar de reducir el déficit alimentario mediante el empleo de la suplementación de los animales, utilizando alimentos que normalmente no se emplean en los establecimientos o se aplican en poca cantidad.
Para ello será necesario “arriesgar” sobre algunas recomendaciones, ya que no se cuenta con experiencia propia.
Diente de leche: Al ser animal en crecimiento sus requerimientos nutricionales son altosen calidad del  alimento. Hay dos estrategias: la primera es la suplementación a campo y la segunda es el confinamiento en potreros chicos o corrales con una alimentación de mantenimiento. Comenzar lo antes posible suministrando fardos de alfalfa y a partir del mes de agosto sumar el aporte con grano o balanceado
Madres: suministrando heno de alfalfa para que se vayan acostumbrando, e incrementar los granos o alimentos balanceados a partir de agosto, momento en que los requerimientos nutricionales se elevan debido a que avanza la gestación.
Bovinos: especie muy comprometida, son fáciles de suplementar porque se encuentran concentrados cerca de los mallines y se acostumbran rápidamente al suplemento, se sugiere intentar alimentarlos ya que se trata de un animal que en este momento tiene un valor económico importante.
Criterios a emplear en la suplementación: Conviene reducir al máximo el número de animales a suplementar y la cantidad de alimento a emplear, separar los animales más comprometidos y cada una o dos semanas, dependiendo de las posibilidades y la conveniencia de hacer movimientos, revisar nuevamente el lote, sacar las más flacas e incorporarlas a las suplementadas.
Ovinos en general, tanto de corderas como madres, comenzar con 200-300 gramos de alfalfa en fardo por día y por animal y en la medida en que se va avanzando en el tiempo, comenzar a agregar grano o balanceado en forma paulatina, para llegar al momento de mayor requerimiento con una cantidad total de 400 a 500 gramos por animal y por día.
En primer lugar, debido a que el acostumbramiento al heno de alfalfa es mucho más sencillo y no encierra ningún riesgo. Por otra parte, debido al momento en que se ha producido este evento de la caída de cenizas, hace que se disponga de cantidades ya definidas de uno u otro alimento.No se dispondrá de todo el heno de alfalfa que se quisiera, ni tampoco de la calidad, ya que no es época de producción y necesariamente se deberá recurrir a alimentos más concentrados.
Bovinoscomenzar por lo menos con 1,5 a 2 kilos por día y llegar al doble en la medida en que los requerimientos avancen.
Engorde a corral: es otra alternativa para estas categorías. Si bien la podrán aprovechar mejor aquellos productores que han ganado experiencia en esta forma de alimentar, no es demasiado complejo y con un mínimo de preparación se la puede llevar a cabo. Para ello se cuenta con buena información de cómo hacerlo y lo que se necesita se puede consultar a los extensionistas y profesionales que estén actuando en la emergencia, la página del INTA Bariloche, o a los técnicos de alimentación animal de esta Estación Experimental.
Acostumbramiento de los animales: En los engordes se utilizan granos de maíz o avena. En este caso hay que acostumbrar a los animales muy lentamente para que no se produzcan diarreas. Darles de comer siempre a la misma hora es muy útil. En el caso de que el potrero sea chico se puede hacer un sonido (silbar fuerte, tocar bocina o hacer sonar una campana) cada vez que se le da alimento para que se acerquen.El lugar del campo elegido para suplementar tiene que “quedar a mano” para poder llegar con el alimento, mejor aún si hay agua cerca y una buena oferta forrajera disponible para que los animales después de comer el suplemento vayan nuevamente a comer al campo.
Comederos: Hay que aprovechar al máximo evitando el desperdicio en el suelo. Los comederos se pueden hacer con tela plastillera o bolsas usadas de granos, tablas de madera, cubiertas cortadas al medio, caños plásticos, tambores y otros. Se calculan 20-25 metros de comedero por cada 100 ovejas o chivas. En el caso de las vacas se calculan 100 metros cada 100 vacas. Hay que construirlos elevados de modo que el borde superior esté a 50 cm del suelo, para que no lo pisen o lo rompan.
Alimentos: Los alimentos fibrosos como el heno de alfalfa, en fardo o en rollo, son muy útiles en la emergencia porque aportan cantidad de pasto. Si el heno es de buena calidad (bien verde, con muchas hojas visibles y de olor agradable), 1 kg de heno es lo mismo que 1 kg de pellet de alfalfa. Un “pan” de fardo pesa aproximadamente 2 kg.
Si se utilizan granos (maíz y avena) o alimento balanceado hay que ser muy cuidadoso ya que ocasionan trastornos digestivos. Hay que comenzar con muy poca cantidad por animal y mezclarlo con heno o pellet de alfalfa que son alimentos más atractivos. Para tomar de referencia: una lata de producto envasado (tipo duraznos al natural), contiene aproximadamente medio kilo de granos o alimento balanceado.

ESQUILA:
El método de esquila fue el Tally Hi. La velocidad de la esquila se ve sensiblemente afectada en animales con ceniza sobre su lana. Sólo disminuyen la velocidad de esquila y aumentan la frecuencia de recambio de peines y cortantes. Como resultado aumenta considerablemente el número de pasadas por corte, el vellón obtenido contiene mayor número de recortes y el recambio de peines y cortantes se hace a una frecuencia muy alta. Mediciones realizadas indican un promedio de 25% menos de animales por cuarto por esquilador.
Cuanto menor era la experiencia del esquilador, mayor contrariedad  mostraba al momento de esquilar.Cuanto más ceniza posee (la mayoría de los lanares tenían sobre el lomo, desde el anca hasta la nuca y desde la punta de la mecha hasta la base), mayor es la fuerza que deben realizar en cada corte.Al cabo del día los esquiladores se cansan mucho más, especialmente en el momento de hacer los cortes largos sobre el lomo. Si no son controlados “picotean”. La tijera calienta más de lo normal, por lo que debe lubricarse más seguido. La frecuencia de afilado de la herramienta de corte aumentó un 50% más que en condiciones normales y esta frecuencia tiene una relación directa con la duración de los peines, cortantes y esmeriles.
Manejo del vellón y tendido sobre la mesa: El vellón no tiene “liga”. Por lo tanto, va cayendo a la playa de esquila, a medida que el mismo es “volteado”. Sus partes tienen muy diferente peso (lomo muy pesado, costillares regular y flancos livianos).
Este desbalance acrecienta el problema de falta de “liga”. Su manipulación es extremadamente difícil. Si se lo extiende de manera tradicional sobre la mesa, cae como una masa amorfa y genera una nube de polvo en el galpón, por lo que se recomienda apoyarlo en la punta de la mesa y dejar a los meseros que hagan su trabajo.
La totalidad de los vellones poseía fibras débiles o quebradizas. El motivo principal es la insuficiente alimentación de los lanares. El continuo sobrepastoreo, la persistente sequía y la ceniza, conforman el cuadro. Además, la ceniza enmascara las diferentes clases de lana del vellón (todo se ve igual) por lo cual se dificulta diferenciar las diferentes porciones del mismo.
Recoger el polvo que va cayendo bajo la mesa de envellonar aunque sea sólo una sola vez por cuarto a la finalización del mismo, minimiza la generación de polvo en suspensión en horario de trabajo.
Diferenciación de clases de lana: El lote general de lana se divide sólo en las siguientes clases:
Lana NO Vellón o Pedacería: barriga (BGA), puntas amarillas (PA) y garras (GR);
Lana Vellón: masa del lote (AAA) e inferior (INF). Un mayor trabajo de división es inviable a ritmo de esquila y su resultado es infructuoso por falta de liga y por enmascaramiento de clases de lana por efecto ceniza. Es necesario aclarar en el sector de “Observaciones” del romaneo que se trata de un lote afectado por ceniza.
Enfardado: El operario requiere de indumentaria adecuada, de manera de limitar el contacto de la ceniza con el cuerpo y la cabeza. Usar mameluco, gorro con visera, antiparras. El peso de los fardos es sensiblemente superior al de un lote sin ceniza, por lo que debe introducir a la prensa menos cantidad de vellones. Se utilizó una prensa hidráulica que por sus características facilitó esta tarea.
Toma de muestras: Tanto la toma de muestras de “core test” como la de “puño” para mediciones adicionales se realizan sin dificultad. La ceniza no genera ningún problema adicional al calado, más allá de un desgaste prematuro del filo de la cuchilla.
Ensayos de lana en Laboratorio: Las muestras tomadas se analizaron… El ensayo de Core Test tradicional de análisis de rinde y finura muestra los siguientes resultados comparados con el año anterior:
Longitud de mecha: 87,5 mm.;
Resistencia de la mecha: 13,2 N/Ktex; Punto de rotura: 97% en la Base
Según puede observarse, al menos en un 80% de la muestra, la penetración de la ceniza en las mechas.
El efecto de baja resistencia se atenúa debido a que el 97% de las mechas rompe en el último centímetro de crecimiento (sobre la base) afectando al largo de las mismas sólo en 10 mm o menos.
Esta se ve fuertemente afectada por una restricción alimenticia coincidente con el inicio de mayores requerimientos nutricionales y el período de deposición de cenizas sobre la zona.
De los análisis realizados sobre la lana, se deduce que la propiedad más importante desde el punto de vista comercial que es la finura (diámetro medio de fibras) no se ve afectada y sí lo está con una merma muy importante el rinde al peine del lote. La resistencia de la lana se ve afectada por falta de disponibilidad de alimento, que puede estar provocado no sólo por la intensa sequía (sin suplementación estratégica) sino también por la deposición de cenizas sobre el pastizal.
La ceniza se desprende muy fácilmente con procesos mecánicos pre-lavado y con el proceso de lavado en sí, el resultado final es una lana que tiene el mismo color y brillo que tenía originalmente sin estar contaminada con ceniza volcánica y mantiene su condición para la industrialización en el proceso de peinado e hilado.


CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD DEL GANADO

La composición de las cenizas de acuerdo a los análisis preliminares realizados por el Centro Atómico Bariloche, INVAP e INTA sobre el material caído, el mismo estaría compuesto por Sílice (70%), Aluminio (15%) Sodio (5%) Hierro (3%) y trazas de Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio, Cloro, Azufre, Titanio y Fluoruros. En estos primeros análisis no se han detectado sustancias tóxicas como Arsénico y Cianuro.
Principales efectos de la ceniza volcánica detectados en el ganado d la región:

1. Acumulo de ceniza sobre el cuerpo: En lanares es notable la acumulación de abundante cantidad de cenizas en el lomo y cabeza del animal, siendo mucho menor en el resto del vellón. Por el momento, el peso de la ceniza acumulada no implicaría un problema para la salud del animal, aunque sí estaría generando una mayor pérdida de calor corporal al verse disminuida la función aislante de la lana, lo que induce a un mayor gasto de energía del animal para mantener la temperatura corporal. En los bovinos se ha observado que la piel del lomo con depósitos de cenizas tiende a resecarse y resquebrajarse, al igual que la piel del morro en lanares.
2. Irritación de ojos: se está observando irritación de los ojos de los animales a nivel de conjuntiva y globo ocular. Con la voladura de cenizas, por la presencia de vientos y ausencia de lluvias, podrían aparecer lesiones de tipo ulcerativas, dificultando la visión y con ello el normal movimiento y alimentación del ganado. Ante la presencia de problemas oculares severos se recomienda realizar un diagnóstico diferencial entre lo que pueden ser las lesiones irritativas por un efecto mecánico de las cenizas, de la enfermedad conocida como Queratoconjuntivitis o Ceguera, que es producida por agentes infecciosos. De esta manera se podrá recomendar el tratamiento adecuado.
Animal con Queratoconjuntivitis o “Ceguera”donde puede observarse el ojo afectado.

3. Dificultades en la respiración: es de esperar la aparición de distintos grados de dificultad respiratoria, que estarán en relación con la cantidad de cenizas suspendidas en el aire y el estado de agitación de los animales. En forma paralela se podrá observar un aumento en la cantidad de moco en las narices, lo cual no debe alarmar, ya que esto se produce como una respuesta de defensa natural del organismo para eliminar de las vías respiratorias y pulmones, las partículas de cenizas que han ingresado con la respiración. De mantenerse la presencia de cenizas en el ambiente por varios meses se podría esperar la aparición de enfermedades pulmonares, entre ellas la Silicosis, debida al accionar de las partículas que conforman las cenizas sobre el tejido pulmonar. También se podrían incrementar los casos de Neumonías, sobre todo en animales jóvenes. El diagnóstico diferencial de estas enfermedades permitirá aconsejar sobre el tratamiento adecuado en cada oportunidad.

4. Problemas digestivos: al estar los pastos cubiertos de cenizas, los animales están ingiriendo una cantidad importante de la misma, que puede ser mayor en las áreas donde aún no ha llovido y menor donde los pastos han sido “lavados” por la lluvia. La acumulación y pasaje de cenizas por el tracto digestivo de los animales genera alteraciones de distinto tipo. Hasta el presente no se han reportado diarreas en ovinos, aunque sí se ha detectado la presencia de cenizas (partículas muy pequeñas de color negro) en el contenido del aparato digestivo en lanares de consumo y cambios en el color de la mucosa o pared interior de los órganos digestivos. En el caso de los ovinos, hay que estar atentos, porque un cambio en la dieta como la que ha generado la erupción volcánica, sumada a la suplementación con forraje y granos que se está implementando, puede desencadenar en brotes tempranos de Enterotoxemia. En Bovinos se han reportado casos de diarreas y muerte súbita, sin embargo no se ha podido comprobar hasta el presente si se deben al accionar directo de las cenizas o a una determinada enfermedad infecciosa. En equinos se han reportado casos de cólicos y posterior muerte de los animales.
Intestino enrojecido y con acumulo de gases un caso de Enterotoxemia

5. Producción de abortos: en el caso de los ovinos puede ser algo ocasional y de hecho no se han reportado casos. En el caso de los caprinos se han registrado diversos casos de aborto, debido a que dicha especie reacciona de esta manera ante situaciones graves de stress alimenticio o climático, como la que se está viviendo en la región. En este caso también sería importante el diagnóstico diferencial de abortos producidos por stress, a los abortos por causas infecciosas, como son Brucelosis, Campylobacteriosis, Salmonelosis, Leptospirosis, Toxoplasmosis, etc.







6. Muerte por caquexia e inanición:en las zonas donde ha caído abundante cantidad de cenizas dificultando o impidiendo la alimentación normal del ganado y donde no se ha provisto al ganado de forraje adicional, se están observando animales muy débiles, con dificultad para moverse y muerte de los mismos.Ausencia de grasas de reserva en riñones, mesenterio y subcutáneo.

De no procederse a suplementar o sacar los animales del campo hacia áreas no afectadas por el volcán, se estima que este será el efecto de mayor impacto negativo en la producción y en la economía del productor.
A fin de determinar que los animales han muerto por inanición y no por una enfermedad infecciosa o parasitaria, se podrá observar en el interior del animal muerto ausencia de grasas de reserva a nivel renal, pericárdica y subcutánea y colectas de líquido en la cavidad torácica y en el saco pericárdico.

Acumulo de líquido en cavidad torácica.

7.Problemas dentarios: la acción abrasiva de la ceniza, consumida simultáneamente y en forma involuntaria con las pasturas, genera un desgaste prematuro de la dentadura y pérdida de dientes en el animal, lo cual habrá que tener en cuenta al momento de planear la reposición. A casi dos meses de la presencia de las cenizas volcánicas, ya se puede observar en algunos lanares un desgaste dentario prematuro.
8. Intoxicación por plantas: se pueden producir algunas intoxicaciones por la ingesta de plantas tóxicas, que en épocas normales no comerían, resultando en las enfermedades clínicas agudas y crónicas, incluyendo hipocalcemia, la fluorosis, estomach y daño intestinal, y los trastornos metabólicos secundarios.Bajo estas circunstancias actuales la ingestión de estas plantas puede estar favorecida por:
a.    escasa o nula disponibilidad de forraje en el campo y
b.   por el cambio de sabor de la planta al estar cubierta de cenizas.
Prestar especial atención a la aparición de síntomas de tipo nervioso en áreas donde hay presencia abundante de Astragalus pehuenches que produce la intoxicación por garbancillo y la presencia de Poa huecú y Festuca argentina que producen el Mal del huecú.

9. Intoxicación o deficiencia de minerales: atendiendo a la composición de las cenizas, podrían observarse en el largo plazo alteraciones en los niveles de algunos minerales en el ganado y la aparición de problemas, tales como:
a. la presencia de flúor en las cenizas, pueden llevar a la aparición de casos de intoxicación que se van a evidenciar por falta de apetito, lesiones en el morro y que el pelo se caiga alrededor de la boca,quebradura espontánea de huesos y muerte de animales. Otros síntomas incluyen enfermedades relacionadas con la nutrición y el estrés, crisis convulsivas, edema pulmonar, y cambios renales y hepáticos.Una condición conocida como diente a "hervir" también puede ocurrir, provocando crecimientos que se desarrollan en molares y dificulte la masticación.
b. la presencia de sulfuros, pueden inducir deficiencias de cobre y cobalto, evidenciados por diarreas persistentes, adelgazamiento de animales, y decoloración del pelaje y
c. la presencia de molibdeno, puede generar intoxicaciones que se van a evidenciar por retraso en el crecimiento, pérdida de peso y mortandad. Pero también el exceso de molibdeno en la dieta puede generar en forma indirecta una deficiencia de cobre, con pérdida de estado de los animales, cambios en el color del pelaje, diarrea y muerte.

Recomendaciones generales:

1.    Evitar el movimiento de animales en la medida de lo posible. Si de todas maneras fuera necesario mover o encerrar el ganado, tener la siguientes precauciones:
a-   hacerlo en horas de la mañana cuando aún hay rocío o escarcha.
b-    moverlos muy lentamente para no levantar las cenizas del suelo y para que los animales más débiles no caigan durante el arreo.
c-   evitar que los animales se agiten, ya que en la medida que aumente la frecuencia respiratoria, aspirarán más cenizas y éstas alcanzarán mayor profundidad en el tracto respiratorio, incrementándose de esta manera la dificultad respiratoria y los riesgos de problemas pulmonares a futuro.
2.    Mantener el estado corporal de los animales en un buen nivel, para lo cual será necesario suplementar con forraje. En caso de no ser posible la suplementación, evaluar la posibilidad de mover los animales a campos que no hayan sido afectado por el volcán, derivarlos a engordes o feedlots o proceder a la venta de algunas categorías con destino a faena.
3.    Asegurar la provisión de agua de bebida, manteniendo despejadas las aguadas o proveyendo agua de bebida a través de tanques u otra forma posible a definir en cada caso.
4.    Por el momento, no se justificaría la aplicación de vitamínicos y mineralizantes. Si hay algún dinero disponible, mejor invertirlo en forraje.
5.    En los casos en que por algún motivo se encierren lanares o caprinos, como por ejemplo para moverlos a otro cuadro, arrimarlos a un potrerito cerca de la casa para facilitar el forrajeo, como podría ser el caso de borregos y borregas o el armado de algún engorde. Se aconseja la aplicación de una a dos dosis de vacuna contra Enterotoxemia (triple).










































“EXPERIENCIA PROPIA”
CONCLUSION


A 70 Km. de San Carlos de Bariloche encontramos la Localidad de Pilcaniyeu; dentro de su “sección quinta” se encuentra la zona de Arroyo Blanco, dentro de la cual está ubicado el “Establecimiento Cerro Negro” propiedad de Alfredo Cueto.
Este establecimiento consta de 2.300 Has., ubicadas a 1.100 Mts.  sobre el nivel del mar. En este se realizan las producciones de bovinos de cría y lanares raza Merino, alimentados a pastura natural de la zona.
A principio del año 2011 se contaba con un stock de animales de 1.300 ovinos y 60 bovinos. Luego de la erupción del volcán donde se acumularon entre 2 a 4 cm. de ceniza en la totalidad del campo. Al observar la terrible situación que se afrontaba, se tomo la decisión de empezar a suplementar con forrajes a los animales, ya que estos venían con una condición corporal comprometida por años anteriores de mucha sequia. Durante 6 meses se los suplemento (repartiendo en el campo) con 2.000 fardos de alfalfa de 25 Kg. cada uno (50.000 Kg de pasto) y 200 bolsas de balanceado, invirtiendo en esto un total de $60.000.
A pesar de los esfuerzos hubo una mortandad del 30% en los ovinos y del 20% en los bovinos, algunos debido a la intoxicación con flúor y la gran mayoría por debilidad, caquexia e inanición.
Esto dejo consecuencia en los animales que sobrevivieron, el mayor problema fue el desgaste dentario lo que lleva a que tenga una menor vida útil, el recambio de hacienda es mayor, debiendo vender los animales viejos y con poca dentadura. En las vacas de cría el porcentaje de parición al año siguiente fue bajo y la cola de parición fue amplia, debido a su baja condición corporal no quedaron preñadas o quedaban tiempo después cuando habían recuperado un poco de su peso.
A partir de este suceso se implementaron nuevas herramientas para mejorar la producción:
·         Durante los inviernos se suplementa con alimento balanceado y forraje a los animales más comprometidos, como a las ovejas antes de encarnerarlas, a los borregos, y a las vacas preñadas. 
·         Para aumentar en porcentaje de señalada se implemento un “Perro Pastor de los Pirineos” para proteger la hacienda de los depredadores naturales como son el zorro colorado y el puma; así como también protegen contra los robos, los cuales en los últimos años han aumentado mucho debido a la falta de hacienda que hay en toda la zona después de la gran mortandad que produjo la erupción de este volcán.
·         Construcción de cobertizos donde los animales se pueden refugiar en invierno y donde se les da el forraje.

Como bien se sabe, cuando se habla de producción de animales, recuperar el stock de animales después de un acontecimiento como este, lleva varios años; siempre y cuando las condiciones climáticas sean propicias, lo cual dificulta y afecta mucho al ganado en producciones extensivas a campo como las que se llevan a cabo en esta zona.

Los frigoríficos en la zona son muy pocos, uno en Bariloche y otro en Jacobacci, por esto la comercialización es muy difícil, ya que al estar la hacienda en un estado deficiente no pagan lo que corresponde por la faena, por lo que, últimamente  se venden los terneros para engorde.

Los pequeños y medianos productores de esta zona para poder llevar adelante estas producciones y mejorarlas, deben tener inventiva, incentivo, un fondo monetario para invertir, mano de obra y la mente abierta; cosas que a veces no son nada fáciles de conseguir.


























BIBLIOGRAFIA


v  INTA BARILOCHE – PUBLICACIONES:http://inta.gob.ar/unidades/811000
ü  INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE PLAN TECNOLOGICO REGIONAL 2009 - 2011
ü  Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro
ü  MALLINES. APORTES Y LIMITACIONES DEL MANEJO DE PASTIZALES EN LA ESTEPA MAGALLÁNICA HÚMEDA
ü  DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG) COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL PASTOREO EN MALLINES DEL DPTO. DE PILCANIYEU, RÍO NEGRO.
ü  REGIONES ECOLÓGICAS DE LA PATAGONIA. RECURSOS NATURALES, SUELO, VEGETACIÓN, EN RELACIÓN CON LOS OVINOS EN LA PATAGONIA
ü  “Desarrollo y aplicación de Modelos de Estados y Transiciones en ecosistemas de Patagonia Norte: avances y perspectivas futuras”Sitios Ecológicos en Patagonia Norte
ü  EL EMPLEO DE LA CONDICIÓN CORPORAL COMO INDICADOR DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS OVINOS
ü  Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén
ü  Revista PRESENCIA Edición Especial Nº 57 – Erupción Volcán Puyehue
ü  La erupción del volcán Puyehue sobre la salud del ganado bovino, ovino y caprino en la región Patagonia
ü  LA PRODUCCIÓN GANADERA DESPUÉS DE LA CENIZA
ü  Monitoreo de la distribución de cenizas volcánicas en Río Negro y Neuquén: situación a los 6 meses de la erupción.
ü  Monitoreo de la dinámica y redistribución de la ceniza por transporte eólico en la estepa patagónica. Informe Noviembre 2011.
v Experiencia, datos y fotos proporcionados por Daniel A. Cueto, encargado del “Establecimiento Cerro Negro”.













No hay comentarios:

Publicar un comentario