viernes, 31 de octubre de 2014

Ferrari, Juan Pedro - Trastornos en rodeos bovinos de cría por deficiencia de cobre

Trastornos en rodeos bovinos de cría  por deficiencia de cobre








Trabajo de investigación para clínica de animales de interés zootécnico

Alumno: Juan Pedro Ferrari.

Año: 2013



INDICE:

Introducción………………………………………………………………………………pág 3.

Definición………………………………………………………………………………….pág 3.

Desarrollo………………………………………………………………………………….pág 3.

Absorción y almacenamiento…………………………………………………….pág 4.

Tipos de deficiencia……………………………………………………………………pág 4.

Sintomatología………………………………………………………………………….pág 5.

Fisiopatología…………………………………………………………………………….pág 6.

Métodos de diagnostico…………………………………………………………….pág 7.

Tratamientos…………………………………………………………………………….pág 8


















RESUMEN:
En este trabajo se explicará algunas de las enfermedades más importantes producidas por la hipocuprosis, describiendo cómo y dónde actúa este mineral y cuáles pueden ser sus antagonistas. Además se describirán  los posibles tratamientos o suplementaciones para contrarrestar la deficiencia.

INTRODUCCIÓN
Debido a la incesante búsqueda por maximizar la producción ganadera lleva a que los requerimientos nutricionales sean cada vez más altos. Si bien la energía y la proteína son los factores primarios a considerar, su aporte se hace ineficiente si no tenemos en cuenta la incorporación de los minerales como nutrientes en las dietas ya sea en pasturas naturales o en alimentación a corral.
Una de las deficiencias más importante en el bovino de cría, es la del cobre, la cual acarre problemas como disminución de la fertilidad, deprime el sistema inmune, disminuye la tasa de crecimiento, entre otras patologías.

DEFINICIÓN
Hipocupremia: es la disminución de la concentración plasmática de cobre por debajo de 11 mmol/lts. Es una deficiencia que se produce en todas las categorías de animales por eso no hay que discriminar ninguna de ellas.

DESARROLLO
El cobre es un metal que está incluido en el grupo de los microelementos, y minerales de traza esencial.
Este elemento participa en muchos procesos biológicos del organismo, la mayoría relacionados con las actividades enzimáticas. Forma parte integral del sistema citocromo, es parte estructural de las enzimas Cu superoxidodismutasa (antioxidante celular), ceruloplasmina (interviene en el transporte de cobre desde la sangre a los demás tejidos, y en la liberación del hierro de las células del plasma), citocromooxidasa (transporta electrones en las mitocondrias), Monoaminooxidasa y Tirosinasa (necesaria para la pigmentación del pelo y piel).


ABSORCION Y ALMACENAMIENTO
En los rumiantes la absorción principal es a nivel de duodeno y yeyuno siendo las principales formas mediante transporte activo (mecanismo saturable), y por difusión simple (mecanismo insaturable). El cobre es uno de los elementos que tiene más antagonistas con respecto a la absorción, algunos de ellos son: el molibdeno, azufre, zinc, hierro y calcio. En cuanto al almacenamiento el principal órgano es el hígado, pero también se encuentra en riñón, corazón y páncreas. Las reservas corporales duran aproximadamente unos 5 meses, proveyendo al organismo encaso de deficiencias.

TIPOS DE DEFICIENCIA DE COBRE
·        Primarias o simples: se dan por una disminución del aporte del metal en la dieta menor a 5 ppm de Cu, base materia seca, MS, es decir una ingestión de Cu insuficiente para cubrir los requerimientos del animal. El National Research Council (NRC) recomienda una concentración de Cu en la comida de 8 ppm (MS) para todas las categorías de bovinos de carne
·        Secundarias o condicionadas: si bien el aporte de Cu en las dietas es adecuado, hay otros factores que influyen en su aprovechamiento como el molibdeno (uno de los más problemáticos o quizás el causante de las hipocupriosis mas graves junto con el azufre) que se une al cobre formando molibdatos disminuye  su absorción, lo mismo sucede con el azufre que al producirse la reacción con el Cu forman sulfuros de cobre. A su vez  el molibdeno y el azufre se combinan formando tiomolibdatos en el rumen conformando complejos con el cobre impidiendo su utilización. Los tiomolibdatos también se pueden absorber por intestino generando por vía sistémica el secuestro de cobre y la formación de complejos con las proteínas del plasma como la albumina evitando que este cumpla con sus funciones biológicas. Para que no  haya antagonismo del molibdeno la concentración cobre/molibdeno debe ser mayor a 2/1.
Otro caso de antagonismo es el del hierro, que se combina con los sulfatos formando sulfatos de hierro en rumen, estos al llegar al abomaso se solubilizan, favoreciendo la formación de sulfuros de cobre no disponibles para su absorción.

SINTOMATOLOGIA                                  
Cuadro de texto: Ilustración 1 vaca Holando con acromatriquia por deficiencia de cobreACROMATRIQUIA MEJORADA.JPGLa acromatriquia (despigmentación del pelaje) es un síntoma muy característico de la hipocupremia, manifestándose con tonos grises en zonas oscuras, que generalmente se observan alrededor de los ojos (“animales con anteojeras”).
Otro signo (uno de los que más perjuicio produce a nivel productivo) es la disminución de la ganancia diaria de peso, se debe a la diarrea y anorexia que provoca la deficiencia. Nuñez et al (1976) con iyecciones de 200 mg de cobre elemental cada 4 meses en animales con hipocupremia, lograron en un año aumentos de peso en novillos 24 % superiores a los testigos (1).                                                      
También podemos observar desordenes óseos y articulares (que se traducen en claudicaciones y fracturas espontaneas), Alteraciones reproductivas (infertilidad o subfertilidad con demoras o supresión del estro), anemias, menor resistencias a infecciones, lesiones en el tronco encefálico y medula espinal.

FISIOPATOLOGIA
Cuadro de texto: Ilustración 2 consecuencias de la hipocuprosis en diferentes concentracionescobre.gifComo se describe anteriormente los trastornos por la hipocupriosis en el ganado bovino son numerosos. La mayoría de ellos se denotan cuando la deficiencia es grave o ya paso la etapa de depleción (en esta fase el hígado todavía contiene algunas reservas de cobre). Las enfermedades subclínicas que ocasionan la falta de cobre son las que económicamente mayores pérdidas acarrea.
La insuficiencia es más común en animales jóvenes, desde los 2 0 3 meses hasta el año de vida, ya que si bien generalmente la concentración hepática del mineral es mayor que la de los adultos, el nivel puede descender si la madre es alimentadas con dietas con bajo aporte de cobre. En estos animales la escasa cantidad de cobre plasmático se traduce  en una disminución de la ganancia diaria de peso y el retardo en el crecimiento ocasionada por la diarrea. La evaluación ultramicroscópica de las vellosidades intestinales de animales con diarrea revela lesiones a nivel mitocondrial por un mal funcionamiento o reducción de la actividad de la enzima citocromo c oxidasa (dependiente de cobre y relacionada con la cascada de la energía en dicha organela).
Otra patología que sufre esta categoría son los desordenes óseos y articulares, (visibles solamente en caso de hipocuprosis extremas), se ponen de manifiesto con deformaciones en las articulaciones de tarso, metatarso, carpo y metacarpo, claudicaciones. En cuanto a las lesiones óseas genera adelgazamiento de hueso cortical de humero, fémur, tibia, y radio, con presentación de osteoporosis y demoras en la osificación del cartílago calcificado por disminución de la actividad osteoblástica. Los detrimentos bioquímicos a nivel óseos se dan por la disminución de la actividad de la enzima lisil oxidasa.
Todas estas patologías condicionan al ternero que llega al momento del destete muy débil y con un tamaño corporal inferior al que debería presentar de acuerdo a su potencial genético.
En el caso de la madre los trastornos que desencadenan una pérdida económica para el productor, están relacionados a la parte reproductiva y se traducen en subfertilidad, demoras en el ingreso a la pubertad, anestros, celos silentes, retención de placenta, repetición de celo por muerte y reabsorción fetal, entre otras.
Según múltiples estudios realizados se cree que los trastornes reproductivos se debe a la acumulación de los desechos de la oxidación (iones de oxigeno peróxidos y radicales libres)  que producen estrés oxidativo a nivel ovárico. Se estudió que la deficiencia de cobre influye en la conversión enzimática de los precursores de vitamina A y en la actividad de las enzimas antioxidantes. Estos desechos a nivel ovárico producen lesiones en el ADN por lo que las células  de la teca no se pueden diferenciar y no sintetizan las hormonas ováricas que influyen mediante un mecanismo de retroalimentación (feedback positivo) sobre el hipotálamo para liberar GnRH, la cual actúan sobre la hipófisis para la secreción y liberación de FSH y LH. Estas alteraciones hacen que se manifieste clínicamente en la práctica el anestro, los ciclos irregulares y anovulatorios y las muertes embrionarias con la consiguiente repetición del servicio.
Además la hipocuprosis conduce a un estado de inmunosupresión, por lo cual muchas veces se la relaciona con las retenciones placentarias, las metritis, mastitis, y mayor susceptibilidad a las enfermedades infecciosas contagiosas.

METODOS DE DIAGNOSTICO
El diagnóstico podemos plantearlo bajo dos aspectos diferentes: identificar la deficiencia en los animales por un lado, y por el otro reconocer las causas que los provocan.
No se han podido identificar parámetros totalmente precisos que indiquen el momento exacto en el que los animales comienzan a padecer las alteraciones ya sean clínicas o subclínicas (hay que recordar que en la mayoría de los casos cuando los síntomas se hacen presentes la deficiencia comenzó mucho antes, por eso hay que determinar la disminución del mineral en el organismo antes de la aparición de la patología). Por esto se emplean como indicadores indirectos las concentraciones de Cu en hígado y en plasma, y como métodos directos la actividad de varias cuproenzimas.
Si bien una disminución de la función de las enzimas Cu dependiente es un indicador directo de la deficiencia, existen inconvenientes para utilizarlos con fines diagnósticos porque no siempre una menor actividad implica un disturbio bioquímico. Con respecto a la determinación de cobre hepático es un parámetro excelente para determinar la baja concentración del metal, pero para realizar la prueba hay que realizar una biopsia lo que lo hace muy engorros y no es elegido como método de rutina, si lo es para trabajos experimentales.
Por último la determinación de la concentración de Cu plasmático es de elección de rutina, y consta en realizar una extracción de sangre de la vena yugular en una cantidad de 5ml. Luego en el laboratorio la determinación se efectúa mediante espectrofotometría de absorción atómica, o midiendo la actividad de la ceruloplasmina oxidasa.
Resulta útil subdividir los valores de cupremia en tres rangos: por encima de los 60 µg/dl (normocupremia), entre 60 y 30  µg/dl (hipocupremia leve) y aquellos menores de 30 µg/dl (hipocupremia severa)(2)
TRATAMIENTOS
Los modos de prevención o en su defecto los tratamientos en caso de que los síntomas se hagan presente, se pueden realizar de dos maneras: con administración oral, o administración parenteral.
Algunos autores (2) sostienen que si bien la administración subcutánea de Cu aparece como la práctica de elección en la mayor parte de los casos, puede especularse que el uso de sales de Cu por vía oral es más útil cuando existe una deficiencia condicionada por elevados niveles de Mo y S, y en sus investigaciones demostraron que dicha administración mantiene los mismos aumentos de ganancia diario de peso.

Tabla 3. Comparación de las cupremias y ganancias de peso promedio de los bovinos.
Variable

Control

T1 (Cu oral)

T2 (Cu parenteral)

Ganancia de peso (g/d)
510,2 + 72,26a

551,1 + 52,78b

577,3 + 50,78b
Cu sérico (ìg/ml)
0,571 + 0,109ª

0,832 + 0,093b

0,854 + 0,132b

Diferentes superíndices indican diferencias significativas entre tratamientos (p<0,05 para GDP y p<0,001 para Cu sérico).

A pesar de lo demostrado con la tabla anterior generalmente se utiliza como tratamiento la aplicación subcutánea debido a su facilidad de administración.


Aplicación oral:                                     
Cuadro de texto: Ilustración 3 1 bolo intrarruminal y sistema de aplicaciónLa administración oral se puede realizar en forma de bolos o balas, en el agua de bebida, o en forma de polvos en la ración.
Tradicionalmente el sulfato de cobre ha sido utilizado como la fuente estándar de los      suplementos cúpricos. También en algunas zonas se  sigue utilizando el oxido de cobre, pero esta es una fuente de poca disponibilidad para rumiantes, salvo que sea implementando como bolo intrarruminal, debido a los problemas de absorción se puede dar la sal de forma quelatada (combinados con citratos, aminoácidos o proteínas), lo cual mejora la digestibilidad en presencia de antagonistas.
El cobre tribásico (Cu20H3Cl) es una fuente de cobre inorgánica que posee una muy baja solubilidad bajo condiciones ruminales por lo que en la actualidad se está empezando a implementar. La mezcla mineral se da en las bateas junto con la ración conformando el 0,2 % de esta, mientras que los bolos ruminales dependen del laboratorio y de la concentración de Cu que tengan, pero generalmente se aplican 1 o 2 cartuchos.
Aplicación parenteral: 
Cuadro de texto: Ilustración 3 2 Cu de aplicación parenteral Generalmente este tipo de productos son utilizados como tratamientos y no como suplementos, aunque en la actualidad se están usando productos de liberación lenta y de alta eficiencia que pueden ser utilizados en la suplementación.
Algunas de las formas farmacéuticas existentes son los EDTA de cobre (etil diamino tetraacetato) o glicinato de Cu, los cuales fueron un avance indiscutible en el manejo practico por su fácil administración, además de ser productos económicos. Las dosis son generalmente 1ml cada 100 kg de peso vivo y se debe repetir el tratamiento cada 4 meses.

CONCLUSION:
La hipocuprosis en una patología muy distribuida en nuestro país y causante de grandes pérdidas económicas por los diversos síntomas que provoca. Las mermas se evidencian mucho más cuando los trastornos son subclínicos o cuando no se hacen buenos diagnósticos. A pesar de todo esto, no es una enfermedad imposible de evitar, o de tratar, en caso de que los animales ya sufran las alteraciones.
 Para disminuir las pérdidas es esencial hacer un correcto diagnóstico (en especial en zonas propensa a sufrir la deficiencia), aplicar métodos preventivos o en su defecto métodos de tratamiento curativo, y así lograr la máxima expresión genética en los bovinos, los cuales seguramente aumentarán los réditos económicos, que es lo que en definitiva se busca.









































Bibliografía:

1.     Guillermo A. Bavera; Suplementación Mineral del Bovino a Pastoreo.
2.     D. E. Rosa, Guillermo A. Mattioli. Centro de Diagnostico e Investigaciones Veterinarias (CEDIVE); Facultad de Ciencias Veterinarias; Universidad Nacional de La Plata – 04/08/2008 – Metabolismo y Deficiencias de Cobre en Bovinos.
3.     Osvaldo Balbuena; Deficiencia de Cobre en Bovinos.
4.     Gerardo Quiroz, F. Rochajean Bouda; Fisiopatología de las Deficiencias de Cobre en Rumiantes y su Diagnóstico.
5.     Boletín Informativo N* 2; Carencia de Cobre en Animales Adultos y en Crecimiento.
6.     R. Pedroso, Felicia Roller; Ciencia y Tecnología Ganadera Volumen 3, pág. 101-109; Año 2009; Efectos de las Deficiencias de Cobre en la Reproducción y Eficiencias de las Nuevas Biotecnologías del Ganado Bovino en Cuba.
7.     Laboratorio de Nutrición Mineral y Fisiología Reproductiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata; Consecuencias Reproductivas de la Hipocuprosis Bovina: Un Avance Hacia su Diagnóstico y Prevención en Rodeos de Argentina.
8.     Darío Colombatto; Uso del Cobre Trisbásico Como Fuente de Cobre en Dietas de Rumiantes
9.     Pechin G. et al; Estudio de las Deficiencias Minerales en Bovinos de Carne en el Departamento Maracó, Provincia de La Pampa, Argentina; Revista Argentina de Producción Animal; 19* congreso argentino de producción animal.
10.                       Pechin G., J. L. Idiarte, et al; Evaluación de dos Vías de Administración de Cobre (oral y parenteral) en Bovinos de Carne; vet. Arg. Vol. XVI. N* 159. Noviembre 1999.





No hay comentarios:

Publicar un comentario