sábado, 8 de septiembre de 2012

Dante Matias ALVAREZ


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA:
“FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS”

CATEDRA DE CLINICA DE ANIMALES DE INTERES ZOOTECNICOS
DEPARTAMENTO: CLINICAS Y PATOLOGICAS
PROFESOR: JORGE MERLASSINO
ALUMNO: DANTE MATIAS ALVAREZ
2.011



INDICE

Características regionales…………………………………………………….página 3
Introducción………………………………………………………………………..página 6
Bases de la ganadería………………………………………………………….página 7
Índices de producción…………………………………………………………página 11
Descripción del rodeo………………………………………………………….página 15
Sistema de alimentación………………………………………………………página 16
Sanidad………………………………………………………………………………..página 17
Propuestas para mejorar la producción………………………………..página 18
Conclusión…………………………………………………………………………….página 23
Referencias bibliográficas………………………………………………………página 24








CARACTERISTICAS REGIONALES:

La zona semiárida estaría comprendida por las provincias de san Juan, Mendoza san Luis y el oeste de la pampa. Este informe está dirigido principalmente a la región sur este de la provincia de Mendoza.
Donde se encuentra el departamento de general Alvear, limitando al norte y al oeste  con el departamento de san Rafael, al este con la provincia de san Luis y al sur con la provincia de la pampa

                               

Características de la región:
Clima: templado seco semiárido. De grandes amplitudes térmicas.
Tº media anual: 16,8 ºC
Precipitaciones  medias anuales: 329 mm
Características ecológicas: oasis de riego y secano
Altitud: 465 msnm

                    















INTRODUCCION

En este último tiempo  la fuerte presión de la agricultura sobre la ganadería en la zona de la pampa húmeda logro el desplazamiento de la actividad ganadera para zonas no tradicionales, quedando las zonas de secano como una opción muy interesante. El gran problema de estas zonas es la escases de lluvias y por consecuencia la pobre oferta forrajera tanto en cantidad como en calidad, si las tierras de pastoreo no tienen un buen manejo hay problemas de erosión acelerada del suelo disminuyendo la receptividad de los campos.
La principal actividad es la ganadería bovina, el sistema de cría es la base, en algunos campos que lo permiten se hace recría, y en fincas que no se utilizan mas para la producción  frutihorticola,  se destina para la producción de forrajes implementándose pequeños circuitos de engorde bajo riego. En las zonas en donde las heladas y tormentas de granizo amenazan constantemente la cosecha, la ganadería ofrece un riesgo muy bajo.
Una ventaja está dada en que Mendoza no tiene satisfecha su demanda interna y debe importar ganado, por  lo que si se mejoran los niveles de producción y parición, habrá una mayor oferta que tendrá una demanda asegurada, lo que resulta fundamental a cualquier cadena de comercialización.











Bases de la ganadería:
El monte natura fuente de alimento de los animales tiene una producción anual de forraje en toda la llanura mendocina que varia entra 277 y 1.120 kg MS/ha/año. Con una media de de 730 Kg MS/ha/año. Particularmente en el departamento de Gral. Alvear está dividido en dos zonas (este y oeste) por la isohieta de los 400mm. La zona del este de tiene un área de 8.830 Km2, produce un total de 1118 Kg MS/ha/año de los cuales es disponible 760 Kg MS/ha/año, de esto es consumible 229 Kg MS/ha/año. La zona del oeste de tiene un área de 15.401 Km2, produce un total de 905 Kg MS/ha/año de los cuales es disponible 617 Kg MS/ha/año, de esto es consumible 185 Kg MS/ha/año. en base a estos datos se obtiene la receptividad de cada zona, siendo de 16 EV/ha en la zona del este, y de 19,7 EV/ha en el lado oeste.(2)

Monte natural

La actividad ganadera que se realiza en la zona está basada en un sistema de cría.
 Un rodeo para cría está formado por animales destinados a la reproducción, y también por los productos inmediatos. Estos animales son toros, vacas, vaquillonas, y como producto inmediato los terneros.(1) No hay una homogenización en los rodeos se trabaja por lo general con planteles de madres de raza criolla q aportan la adaptación al ambiente, alto grado de sanidad y rusticidad dados por muchos años de selección natural. Y toros de razas de carne (británicas) Aberdeen Angus  y Hereford,  que aportan la aptitud carnicera.

Diversidad de rodeo

Instalaciones para un campo de cría(3)
Los establecimientos que se dediquen la actividad de cría necesitan un minino de instalaciones necesarias para poder desempeñar las actividades diarias, y para la correcta organización de los rodeos, estas son potreros, aguadas, corrales, mangas y otras complementarias que no son indispensables. La subdivisión y apotreramiento  se logra mediante el empleo de distintos tipos de alambrados
Apotreramiento
Por lo general en los campos de cría están poco subdivididos, con potreros de grandes  superficies pero poca cantidad, lo que no permite el aprovechamiento correcto de los recursos forrajeros, la organización del rodeo, la diferenciación en categoría a efecto de que cada una tenga su manejo y alimentación según sean  sus requerimientos. Tampoco se podrían mantener separados los toros en época fuera de servicio. Otro de los problemas de grandes potreros es el gran número de animales que al ser llevados a la manga para su atención y trabajo como vacunación, marcación etc. difícilmente pueda ser terminado el trabajo en un día debiendo quedar encerrados los animales hasta el día siguiente, produciendo un amontonamiento y  dificultad de desplazamiento, esto especialmente en época de verano produce un gran stress.
El numero de potreros estará dado por por las diferentes categorías que integran al rodeo, para la distribución de los distintos cuadros se debe tener en cuenta accidentes naturales como ríos, bardas, etc. que impidan una normal distribución.
El apotreramiento se puede realizar con alambrados permanentes de 7 hilos basados en postes de madera dura como quebracho, y varillas de maderas blandas como lapacho, álamo, o bien se están implementando varillas metálicas. Los alambrados también pueden ser provisorios, suspendidos o alambrados eléctricos que se utilizan para un manejo dinámico de los potreros según las necesidades actuales de los rodeos.
Aguadas
El agua de bebida proviene de napas freáticas que corren a diversas profundidades por debajo suelo, se llega a ella por medio de perforaciones y es llevada a la superficie  por sistemas de bombeo,  cuya energía es provista por molinos de vientos o en algunos campos también por grupo electrógeno que alimentan a la bomba. El agua es almacenada en tanques australianos construidos con chapas galvanizadas  cuya capacidad se determina teniendo en cuenta las hectáreas que abastecerá, la cantidad de animales y debe tener un margen de seguridad por posibles roturas u otro improvisto de 10 días.

Molino de viento y tanques australiano

El agua llega a las bebidas ubicadas en los corrales por medio de cañerías, el bebedero tiene un mecanismo de regulación del nivel que funciona con un obturador accionado por medio de un flotante.
Bebederos

Se considera que el bovino hace un uso eficiente del agua hasta en una distancia de 1000 m. otro aspecto  a tener en cuenta es el sobre pastoreo que existe en las cercanías de las aguadas.
Manga
Mecanismo de sujeción e inmovilización que consiste en un pasadizo estrecho con o sin cepo en el cual el animal queda atrapado dando seguridad al trabajar tanto al operario como al propio animal.
Manga


Índices de producción
Vacas / ha.
La receptividad de la zona es de 16 EV/ha en el lado este, y de 19,7 EV/ha del lado oeste. Pero en realidad se está trabajando con cargas inferiores a estas aproximadamente 12 EV/ha. Esta disminución en la cargas se ha dado por el factor clima que castigo con épocas de sequia y también por el factor humano haciendo mal manejo del monte, con altas cargas lo que produjeron un sobrepastoreo, disminución de especies forrajeras  e invasión de otras especies de mala calidad, la erosión y voladura de los suelos producen lo que los lugareños llaman peladeras que son áreas  descubiertas sin vegetación.
La disminución de la carga es una forma de dar un descanso al suelo para su recuperación.

sobrepastoreo

Tipo y época de servicio(4)

Se trabaja con un servicio a campo, este presenta la ventaja de la economía en la mano de obra, y es el único método que se puede realizar en algunos establecimientos en los que por sus condiciones de población no es posible detectar celos o mover los animales con facilidad (rodeos muy grandes, potreros extenso, montes muy densos, baja carga, etc.) para implementar otra forma de servicio.
El momento crítico en lo rodeos de cría se encuentra en la alimentación invernal, época en el que normalmente falta forraje y es costoso producirlo o hacer reservas para este momento. Hay que hacer coincidir los menores requerimientos nutritivos de los vientres con esta época, haciendo a la elección del momento de servicio una herramienta imprescindible para adecuar las necesidades nutritivas del rodeo a la oferta forrajera.
El toro en servicio a campo se desgasta mucho más rápidamente que en las otras formas de servicio porque camina mucho mas, a veces hasta 20 Km./día. , pelea con otros machos, realiza montas en las que cae mal o por  el suelo desparejo y otras causas que por lo general llevan a problemas de biomecánicos, especialmente a nivel articular.
Se manejan en formas separadas a las vacas de las vaquillonas no todos los establecimientos tienen la exactamente la misma época de entore pero se manejan entre los meses de diciembre a febrero en las vacas.  Dos meses antes a las vaquillonas para que tengan dos chances de ser servidas, la que no se preña se descarta de este modo seleccionan por fertilidad, esta vaquillona va a parir antes, entonces tendrá más tiempo para recuperase y llegar en buen estado al  segundo servicio. De modo que si se les da servicio en febrero a las vacas, las vaquillonas estarían siendo servidas en diciembre y enero. Las vacas van a parir en los primeros días de octubre y las vaquillonas entre agosto y septiembre.

Vacas/toros  o porcentaje de toros(5)

La carga de trabajo afecta directamente la habilidad del toro para lograr satisfactorios porcentajes de preñez, la cantidad de trabajo que un toro puede realizar diariamente depende principalmente de la relación toro/hembra, de la ciclicidad de las hembras, el tamaño del potrero, el terreno y la duración de de la temporada de servicio.
Por  la gran extensión de los potreros, el monte, la raza de los toros (europeos), teniendo en cuenta que se desconoce el potencial de entore pero que  se manejan servicio estacionados de 3 meses, el porcentaje de toros con lo que se trabaja ronda entre el 3% – 4%.
No se logra mayor preñez e rodeos de hembras en potreros ideales cuando se aumentan el numero de toros por encima del 4%, de la misma forma que la falta de toros se va a reflejar con u descenso del porcentaje de preñez, también el exceso de toros pude ser contraproducente, los toros dominantes no dejan trabajar a los demás hay corridas peleas y se agotan física y sexualmente.

% de preñez:

% preñez = nº de vacas preñadas/ total de vacas entoradas
 




En el año 2004 el % de preñez fue de 68,47% sobre un total de 8.661 vacas tactadas, 5.387 preñadas, 3.274 vacías. En 36 establecimientos ganaderos.
En el año 2005 el % de preñez fue de 84,61% sobre un total de 12.255 vacas tactadas, 10.698 preñadas, 1.557 vacías. En 50 establecimientos.
En el año 2006 el % de preñez fue de 72,46% sobre un total de 21.224 vacas tactadas, 15.831 preñadas, 5.393 vacías. En 81 establecimientos.
En el año 2007 el % de preñez fue de 70,71% sobre un total de 20.992 vacas tactadas, 15.023 preñadas, 5969 vacías. En 98 establecimientos.
En el año 2008 el % de preñez fue de 81.77% sobre un total de 17.317 vacas tactadas, 13.112 preñadas, 4.205 vacías. En 69 establecimientos.
Se realizo tacto rectal sobre todas las vacas que recibieron servicio por eso se considera entoradas como tactadas.
Si hacemos un promedio de estos años tenemos un dato de 75,60% de preñez
El bajo porcentaje de preñez se puede ser debido a varios factores
Enfermedades venéreas: si este porcentaje es muy bajo en vaquillonas solamente y no tan bajo en vacas adultas, se debe a que enferman mas estas primeras porque no habían tenido contacto antes con los toros y no contaban con inmunidad. Si en todas las categorías e observo una disminución del % de preñez, descartando la alimentación se estará frente a una infección reciente que afecta a todos los animales o a los que no tenían inmunidad.
Después de un estacionamiento brusco del servicio
Alimentación inadecuada durante la época de parición-servicio: no dejando a la vaca que se recupere queda en anestro no cicla y por lo tanto no se preña. Afecta más a las vaquillonas de 2º servicio.
Problemas con los toros: Toros dominantes de baja fertilidad, problemas de aplomos, de pene. Afecta a todas las categorías por igual



% y tipo  de destete:
El destete en los rodeos de cría se define como una operación que de manejo que consiste en separar definitivamente a los terneros de sus madres, con el objetivo de favoreces  la condición corporal y fertilidad de la vaca, perjudicando lo menos posible al ternero y a veces beneficiándolo(6).
En la mayoría de los establecimientos se hace un destete anticipado a los 3 o 4 meses de edad del ternero con unos  100 - 120 kg. el método que se utiliza es a corral. Cuando hay carencia de otros lotes para terneros destetados se suele implementar los dispositivos antimamarios (conocidos en la zona como “lata”)
La  provincia  de  Mendoza  tiene  un  stock  de  520.000  bovinos,  de  los  cuales 296.824  son  vientres  en  producción,  con  una  media  de  destete  de  50-54%,  y producen aproximadamente 150.000 terneros anuales, este  proceso  se  realiza con  un  escaso  nivel   de  adopción  de   tecnología  por  parte  de  los  productores.
Motivos por los que son bajos los porcentajes de destete:
Porque el porcentaje de preñez es bajo
Porque el porcentaje de parición es bajo
Porque hubo mucha perdidas de terneros
Enfermedades.







Descripción del rodeo
El rodeo esta conformado por el plantel general de vacas, los toros, los terneros que salen todos a la venta y las vaquillonas de las cuales se selecciona para reposición si se hace reposición interna o bien se venden todas si se compran vaquillonas para reposición.


Rodeo con reposición propia:

100 vacas       85% preñez         85 animales  80% destete        80 animales                                                                                                                                                                                                                                                                                       VACAS DE DESCARTE                                                                                                     20 vacas                                                                                                                                                                                    
60 terneros salen a la venta
                                                                                                                                                     +
                                                                              40 machos                    40 hembras                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
                                                                                                                            
Vaquillonas de reposición
                                                                                                                     
                          REPOSICION                                                                    20 hembras










Rodeo con reposición externa

REPOSICION
100 vacas       85% preñez         85 animales  80% destete        80 animales                                                                                                                                                                                                                                                                                       VACAS DE DESCARTE                                                                                                     20 vacas                                                                                                                                                                                    
80 terneros salen a la venta (todo a la venta )
                                                                                                                                                     +
Se compran 20 vaquillonas para reposición
                                                                              40 machos                    40 hembras                                             2                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                            
                                                                                                                     




 Sistema de alimentación
Es unos de los principales problemas, la escasez del alimento y el mal manejo del monte. Los sistemas se adaptan según el campo y la infraestructura que posea existen campos muy grandes e los que se trabaja con un pastoreo continuo. En campos más organizados, apotrerados se trabaja con un pastoreo rotativo en el cual se va dejando descansar cierta zona del campo para que se recupere y dejando alimento para el invierno época muy crítica.
La vegetación está compuesta por tres estratos, arboles con el algarrobo (este árbol es muy interesante proporciona buena sombra y la vaina que da o chaucha es muy buen alimento para el invierno), arbustos por ejemplo la jarilla y el estrato herbáceo que son las que principalmente consume el ganado como pasto de hoja, pasto plumerito, flechillas, cebadilla etc. la mayor oferta de forraje se produce en verano dada por la distribución de las lluvias.


Sanidad:
Plan sanitario

E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
aftosa
  X
   X
brucelosis terneras
   X
mancha y gangrena
   X
   X
     IBR       DVB
   X
   X
   X
   X
control Brucelosis y Tuberculosis
   X
control de parásitos externos
   X
   X
   X
control de parásitos internos
   X
   X
   X
   X
control clínico y diag. de toros
   X
   X

Observaciones
En Mendoza, el plan sanitario obligatorio lo comprende la campaña de vacunación total del rodeo bovino, donde se aplican las vacunas preventivas de Aftosa y Brucelosis. La campaña se cumple una vez al año entre los meses de Febrero a Mayo, esta es administrada por la Fundación Coprosamen y supervisada por el SENASA. En el mes de Septiembre se realiza una segunda campaña, con la aplicación también de Aftosa y Brucelosis, que es aplicada solamente para los predios de riesgo, comprendidos por establecimientos de acopio, feed lot, tambos, etc.-(7)
Aftosa: en marzo a todos los animales, en septiembre a los menores de 2 años y los predios de riesgo
Mancha y gangrena:  marzo al pie de la madre, septiembre recría
Parásitos externos: mosca de los cuernos E, F, O, N, D.  Sarna en marzo
Control clínico y diagnóstico de toros: revisión y aplicación de 1º y 2ª dosis de vacuna de campylobacter
IBR – DVB: se puede vacunar pre-parto o a los terneros el pie de la madre

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA PRODUCCION
El primer punto donde se debe trabajar es en la educación y capacitación para hacer un manejo racional de las pasturas (monte natural).
El pastoreo racional se define como “la más avanzada y eficiente técnica de manejo de los pastos, basada en armonizar los principios de la fisiología vegetal con las necesidades cualitativas de los animales, con el mejoramiento creciente del suelo, a través de los procesos bióticos, bajo la intervención del hombre. (A. Voisini)”
Pastorear racionalmente es poder manejar los pastos y el ganado pensando, observando, dirigiendo, administrando los recursos, sacando conclusiones. No es abrir la tranquera y dejar que los animales sean quienes gobiernen y manejen la situación se trata de conocer y aplicar ciertas leyes y fundamentos basados en la fisiología de la planta y los requerimientos del animal y con estos conocimientos, ser el hombre quien maneje el sistema pastoril. La persona que maneje el campo es el responsable de la calidad de las pasturas con que alimenta los animales, y para disponer de una oferta forrajera de calidad debe capacitarse para aprender acerca de los pastos que dispone, conocer el comportamiento de los mismos y además de entender la fisiología del animal y la planta debe conocer sobre el suelo y la biocenosis o comunidad biótica, también debe ser ordenado llevar registros ser observador y practicar.
Como todo trabajo tiene un objetivo, los del pastoreo racional son:
Mejoramiento y cuidado del suelo
Reducción de la erosión
Aumento de la fertilidad del suelo
Mejor y mayor producción de pasto
Mejorar las condiciones ambientales
Lograr un forraje de alta calidad biológica
Mejorar la salud animal
Para el manejo del pastizal, A. Voisini fue quien tras años de investigación concluyo en cuatros leyes, que clasifico en dos partes: leyes de los pastos y leyes de los animales.

Leyes de los pastos:
Ley de reposo: para que un pasto cortado por el diente de un animal pueda dar su máxima productividad entre dos cortes sucesivos, a diente, es necesario que pase el tiempo suficiente, de modo que permita al pasto:
Almacenar en sus raíces las suficiente reserva para un comienzo de  rebrote vigorosos
Realizar su llamarada de crecimiento o gran producción diaria de pasto
Este periodo de descanso, entre dos cortes sucesivos, será variable en cuanto a la estación del año, condiciones climáticas y demás factores ambientales.
En una primera etapa el pasto dispone de sus propias reservas para crecer y lo hace de forma lenta. A medida que va generando células verdes comienza la fotosíntesis, lo que le permite la creación de más células verdes, es decir una importante mas de pasto por unidad de tiempo; a este periodo se lo denomina llamarada de crecimiento. Es al final de este periodo en que la planta renueva las reservas de sus raíces y decae la formación de células verdes para dedicar la energía a la formación de flores y semillas.
Es precisamente en el periodo de llamarada de crecimiento cuando se debe estar atento para el pastoreo. Varía según la estación del año más corto en primavera- verano y más largo en invierno.
Ingresar en la parcela o potrero de antes de tiempo significa no permitir la formación de suficientes reservas en las raíces, y si ingreso  en forma tardía se corre el riesgo de tener un pasto con demasiada fibra.
Ley de ocupación: el tiempo global de ocupación debe ser lo suficientemente corto, para que el pasto cortado a diente por el animal a principio de la ocupación, no vuelva a ser cortado por el diente del animal en el mismo periodo. Si el animal vuelve a comer la planta en el periodo de depósitos de reservas en la raíz varias veces, va a producir  que se reduzca la producción de pasto. Si el pasto fue cortado dos veces en el mismo periodo, quiere decir que el tiempo de reposo no es suficiente.

Leyes del animal
Ley de rendimientos máximos o ley de las categorías: se debe ayudar a los animales de mayor exigencia alimenticia para que puedan cosechar la mayor calidad de pasto y de mejor calidad
Ley de rendimientos regulares o ley de permanencia: para que un animal de rendimientos regulares, no debe permanecer más de tres días en una parcela y será mayor su rendimiento sino permanece más de un día. Cuando el animal ingresa a una nueva parcela, este alcanza su máximo rendimiento en el primer día, rendimiento el cual va disminuyendo con los días subsiguientes. Esto es a consecuencia d la tercera ley, puesto que si el pasto es consumido más a fondo la cosecha es de menor calidad y en menor cantidad.



Un sistema de pastoreo basado en estas leyes, con adaptaciones dadas según cada campo y cada zona se puede trabajar en forma eficiente, teniendo una buena producción y por sobre todo cuidando el campo, las especies más palatales q son las primeras desaparecer  de los potreros.
El apotreramiento en pequeñas parcelas es algo casi imposible, se debe trabajar de otra forma en que una parte del campo “descanse” que toda su vegetación haga su ciclo y semille. Una de las formas más sencillas seria hacer en pastoreo rotativo diferido comprendido por cuatro potreros y tres lotes de animales, siempre permanece un potrero en descanso, se trata de que cada potrero descanse en distintas estaciones de cada año.(8)

DIAGRAMA DE  UNA PASTOREO ROTATTIVO DIFERIDO
E   F
M  A
M  J
J  A
S  O
N  D


E  F
M  A
S  O
N  D
M  J
J  A
 
M  J
J  A
S  O
N  D
E  F
M  A

S  O
N  D

M  J
J  A
E  F
M  A
 





Mejora de la fertilidad (9)
El objetivo de esta producción es la obtención de un ternero por madre por año, una de los factores  primordiales para el cumplimiento del objetivo es la fertilidad del rodeo. Una buena fertilidad se basa en obtener una buena tasa de concepción, dar rápidamente servicio a las vacas o vaquillonas que no quedaron preñadas y reducir al mínimo las perdidas en la gestación. En los últimos años la fertilidad disminuyo y la tasas de destete en los rodeos de carne promedio en nuestro país no llegan al 60%.
En los rodeos de cría la tasa de preñez se mide durante todo el servicio (3 meses), si se reduce el periodo de servicio con una gran concentración de los partos se podría aumentar la cantidad de carne. Como la detección de celos en los rodeos de cría suele ser difícil de llevar a la práctica, la inducción de celo y la sincronización de la ovulación tendrían dos beneficios: 1- estimular la ciclicidad y concentrar los servicios 2- permitir el uso de la inseminación artificial.
Sincronización de celo con GnRH Y PGF
La prostaglandina F es una sustancia luteolitica que se puede utilizar para sincronizar el celo un bovinos y permite un cierto control en la ovulación. Después de la colocación de PGF la progesterona disminuye en un %50 en 7 horas y llega a una concentración en sangre de 0,5 ng/ml dentro de las 24 horas, aumenta la pulsatilidad de la LH, se acelera el crecimiento folicular, se incrementa en forma abrupta el estradiol y e induce el pico de LH. Los bovinos que reciben una dosis luteolitica de prostaglandina F muestran celo en 2 – 5 días, estos celos tendrían una fertilidad normal comparándolos con celos naturales o espontáneos, sin embargo hay que tener varias cosas en cuenta al usar PGF:
la PGF no es efectiva en los primeros cinco días del ciclo estral.
El intervalo entre el tratamiento y la presentación del celo, varía de acuerdo a los diversos estadios del ciclo estral al momento de colocar la PGF.
Las tasas de concepción de los celos inducidos por la colocación de PGF ha sido inconsistente en vacas lecheras de alta producción durante la lactancia.
La PGFno induce celo en los bovinos que no están ciclando.
Para superar estas limitaciones, se coloca una segunda dosis de PGF a los 12 días, esta sincroniza el celo de casi todos los animales, estos celos se encuentran dispersados entre el días 2 y el día 4 después de la segunda colocación de PGF.
La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) después de 2 dosis de PGF, sin inducción de la ovulación o después de colocar GnRH a las 48hs de colocada la ultima dosis de PGF resulta en bajas tasas de concepción.
Los bovinos presentan en sus ovarios ondas foliculares, si se controla este crecimiento folicular, se logra concentrar más la expresión del celo y aumenta la fertilidad. La administración de un agonista de la GnRH produce que la hipófisis inmediatamente libere LH y FSH, incremento en los estrógenos, ovulación, luteinizacion o atrofia de los folículos mayores a 10 – 12 mm. Y la iniciación de una nueva onda folicular dentro de los 2 o 3 días siguientes. Con la administración de una dosis de PGF luego de la GnRH induce un aumento mas sincronizado del estradiol y la manifestación de celos en las 36 a 72 horas posterior a la luteolisis.
Inducción de la ovulación e IATF con GnRH y PGF: con la inducción de la ovulación se puede practicar la IATF y eliminando la necesidad de detectar celo. Para que la IATF de buenos resultados es necesario inducir el pico de LH, también hay otros factores que intervienen como el intervalo pico de LH – ovulación, momento de inseminación, transporte y viabilidad de los espermatozoides, la viabilidad del ovulo y el numero optimo de espermas accesorios por embrión estos deben ser considerados para lograr una buena taza de fertilización y calidad del embrión.
En vacas y vaquillonas de cría lo que más se usa es un protocolo en base a progesterona combinado con sales de estradiol  e IATF, este protocolo consiste en la administración de 2 mg. de benzoato d estradiol el día 0 y la colocación de un dispositivo intravaginal de progesterona el mismo día, en el día 7 u 8  se retira el dispositivo y se aplica prostaglandina, 1 mg. de benzoato de estradiol 24 hs posterior a la prostaglandina y finalmente IATF 24 – 36 horas más tarde.




Esquema del protocolo
                                                                                              
                                                                                            PGF                   IATF          TOROS
                                                    Dispositivo P4                                                
         
                                                       7- 8 DIAS                                        24 Hs         36 Hs                10 DIAS

                                 BE 2mg.                                                       BE 1mg.             
                                                                                                                            Bo et al, 2005


CONCLUSIÓN

La ganadería en zonas de secano es una producción en el cual es difícil de trabajar, hay una completa dependencia del clima. La aridez y rusticidad del medio obstaculiza y limita muchas opciones de mejoras y manejo. Pero hay que ser inteligente y poder adaptarse al medio ambiente y no tratar de modificarlo trabajar con la naturaleza y no en contra de ella con una mirada hacia el futuro y la reflexión de que si no cuidamos y protegemos lo que tenemos, nada podremos dejar como legado, felizmente  podremos llegar a  un equilibrio en el cual tanto el hombre como el ambiente se vean  favorecidos.
Dos puntos básicos en los que hago referencia a mejorar es en el manejo del monte y pasturas naturales y el mejoramiento de la fertilidad, son pilares que mantienen a cualquier producción,  la alimentación y la reproducción. Logrando estabilizar estos dos factores pudo tener una base confiable de trabajo la cual me da seguridad para seguir buscando e implementando mejoras sabiendo que si están fallan no me derrumbaran la producción. Conclusión












REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1  CARRILLO J. manejo de un rodeo de cría. INTA. Novena reimpresión. Editorial hemisferio sur S.A. 2005. 9 p.
2 GUEVARA JUAN C., ESTEVEZ O. R., TORRES E.R. Receptividad de las pasturas naturales de la llanura de Mendoza. Multequina Nº 004. 1995. 29-35 pp.
3 CARRILLO J. manejo de un rodeo de cría. INTA. Novena reimpresión. Editorial hemisferio sur S.A. 2005. 11-13 pp
4BAVERA GUILLERMO A., BEGUET H. A., OSCAR A. B., PEÑAFORT C., BAGNIS E. Producción bovina de carne. Cuarta edición. Edición de los autores. Rio Cuarto. 1998. Capitulo VI punto c. 16 p. Capítulo VI punto d. 2-5 pp.
5BAVERA GUILLERMO A., BEGUET H. A., OSCAR A. B., PEÑAFORT C., BAGNIS E. Producción bovina de carne. Cuarta edición. Edición de los autores. Rio Cuarto. 1998. Capítulo VI punto c. 20 p.
6 BAVERA GUILLERMO A., BEGUET H. A., OSCAR A. B., PEÑAFORT C., BAGNIS E. Producción bovina de carne. Cuarta edición. Edición de los autores. Rio Cuarto. 1998. Capítulo VI punto h. 11 p.
7 CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA, AGRICULTURA, Y GANADERIA (General Alvear, Mendoza, Argentina) www.camaradealvear.org.ar
8 LUISONI LUIS H., Pastoreo rotativo en pastizales. INTA. 7ª  Jornada regional sobre manejo de pastizales naturales. Reconquista. 2010. 1-2 pp
9 BARTOLOME JULIAN A., Sincronización y resincronización de celos, ovulación e inseminación a tiempo fijo en bovinos. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de La Pampa.
 FOTOS. Fuente propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario