lunes, 10 de septiembre de 2012

Pedro CAPUA MANEJO REPRODUCTIVO EN RODEOS LECHEROS (2011)






Cátedra: Animales de interés zootécnico
Profesor: Jorge Merlassino
Alumno: Capua Pedro
Año: 2011



Introducción:
El manejo reproductivo en rodeos lecheros tiene como objetivo lograr la preñez de la mayoría de las vacas en el menor tiempo posible luego del parto. Es decir lograr un ternero por vaca por año, tratando de cumplir con dicho propósito durante todo el periodo de vida útil de la vaca.
El objetivo que se busca en el tambo, es lograr un intervalo entre parto menor a 13 meses, en el 90% de las vacas, y un índice de infertilidad menor al 5%, para ello se requiere de trabajo en equipo, por parte del profesional a cargo, aplicando la tecnología al manejo, así como también del tambero, personal de campo y técnicos, para mejorar los resultados reproductivos del establecimiento.
En Argentina, la mayoría de los casos en los que se dan malos resultados reproductivos, se deben a errores en el manejo, generalmente fallas en la detección de celos o inseminación artificial, malos manejos alimentarios, o sanidad reproductiva.
Considerando que la mayoría de las fallas reproductivas en nuestro país se deben a deficiencias en el manejo, es de mi interés desarrollar las correctas practicas para lograr niveles reproductivos óptimos en el tambo.









Elección de un correcto semental: es de suma importancia tener dentro del rodeo un semental con buenas características genéticas que permita obtener hijas con buena producción láctea. El primer problema que se genera es el tiempo que se pierde entre el primer servicio de un toro nuevo y la primera lactación de sus hijas (alrededor de 4 años  ) . Este lento relevo entre las generaciones constituye un gran inconveniente para el manejo del rodeo.
En la correcta elección de un toro para la inseminación artificial, éste debe superar ciertas valoraciones como por ejemplo:
·        Poseer buena conformación y demostrar que no es causa de nacimiento de terneros anormales
·        El semen debe ser capaz de soportar una fuerte dilución y recuperarse luego de ser congelado, para proporcionar un nivel satisfactorio de concepciones
·        Finalmente es juzgado por la conformación y la producción láctea de sus hijas
El productor al elegir un toro para la IA en las cámaras de comercialización de la leche o en los centros de IA podrá elegir entre diferentes categorías:
·        Toro del día: son sementales aprobados, pero que no tienen los suficientes méritos para ser catalogados dentro de la lista nacional
·        Semental nominado: está dentro de la lista nacional, es difícil conseguir el semen, se debe realizar con anticipación
·        Toro joven: no han sido probados, pero son hijos de reproductores cuidadosamente seleccionados.
Al seleccionar el semental cada productor lo hará en base a las características de su rodeo y a la medida de su poder adquisitivo. Se debe tener en cuenta como parámetro, dar máxima prioridad genética a la producción de leche, pero también es importante seleccionar se acuerdo al porcentaje de grasa y proteínas.


Detección del celo: la determinación del celo y una correcta inseminación artificial, son unas de las practicas dentro del manejo del rodeo lechero, sino las más importantes para lograr bajos niveles de infertilidad. El poder mantener un intervalo de 12 meses entre partos depende de saber conocer cuando la vaca esta en celo para escoger el momento adecuado de inseminarla. Para ello se requiere de personal capacitado y abocado al trabajo, así como también de mantener un rodeo ordenado por categorías y con las correctas señalizaciones, todas pautas necesarias para una correcta labor.
La vaca acepta al toro solo en el estro, un periodo del ciclo estral que va del día 17 al 24 en vaquillonas, y alrededor del día 21 en vacas adultas. La hormona encargada de generar el estro es el estrógeno, este es el encargado de producir por un lado  las modificaciones fisiológicas necesarias para que se produzca la fertilización del ovulo y además es responsable de las manifestaciones externas del celo, tales como vulva hiperemica y aumentada de tamaño, con secreciones, que una vaca monte a otra o se deje montar, etc.
La base de una correcta detección del celo se basa en una buena observación del rodeo, a nivel nacional se estipula como objetivo detectar el 80% de los celos, para lograr ese propósito no alcanza solo con observar el rodeo solo en el momento del ordeñe o cuando se lo alimenta, sino que requiere de una dedicación mucho mayor.
Estudios realizados por empresas de inseminación artificial (Selec Sires) demuestran que el celo dura un promedio de 14 Hs, pero existe un 25% de las vacas en el cual este dura solo 8 Hs, por el contrario para otras puede durar alrededor de 20 a 30 hs, por lo tanto si se observa el ganado una sola vez al día, de las vacas que están en celo ese día, solo llegaran a detectarse el 50% de los casos.  Observando dos veces al día a intervalos de 11 a 13 hs, podrá notarse en un 80% de los casos. Tres o cuatro periodos de 20 a 30 min de observación intensiva permitirán advertir más del 95% de los animales que estén en celo.
La principal manifestación de que un animal se encuentra en celo, es cuando se mantiene de pie, quieta, y deja que otro animal la monte. Hay otras señales secundarias tales como flancos sucios, debido a que son montados por otros, vulva tumefacta con ligera descarga, pelo frotado en la grupa, el encontrar animales juntos en posición cabeza de uno en la cola del otro es otro síntoma particular que debe llamar la atención del personal.
Estas señales secundarias pueden indicar que el animal está próximo a entrar en celo, que está en ese momento en celo, o que acaba de pasarlo, por lo tanto no pueden ser consideradas como factores claves para la determinación del celo.
Uno de los factores fundamentales para evitar confusiones a la hora de la detección, es contar con un establecimiento organizado, es importante que el rodeo se encuentre dividido en grupos por rendimiento lechero, o fecha de parto, de esta manera solo uno o dos grupos deben ser observados en un momento determinado.
Existen diferentes métodos para facilitar la detección de celos, tiempo atrás se usaban toros vasectomizados, pero se dejaron de usar porque podían transmitir enfermedades venéreas. También se utilizaban tubos que se ataban al tronco de la cola de las vacas presuntamente en celo, que se volvía rojo brillante cuando la misma era montada. Hoy en día se utiliza un método más sencillo que consiste en pintar con un rotulador los troncos de cola, que luego aparecerán despintados cuando las vacas sean montadas.





Momento indicado de inseminar: al momento de inseminar es necesario corroborar que el animal no haya sido inseminado antes, y si lo fue, determinar en qué momento, ya que la vaca en gestación también manifiesta síntomas de celo, y en ese caso si se insemina una vaca en gestación se produce la interrupción de la misma.
La ovulación en la vaca comienza 25 a 30 Hs después que la misma se deja montar por otro animal, por ello es tan importante determinar ese momento para inseminar en el tiempo adecuado, ya que de esta manera se consigue tener una gran cantidad de esperma saludable para producir la fecundación del ovulo. Si se insemina antes de tiempo, muchas células espermáticas morirán en el momento que ocurra la ovulación, si se realiza después de tiempo, el ovulo habrá envejecido cuando lleguen los espermas al lugar de fecundación.
Es por ello que en la mayoría de los tambos de nuestro país se utiliza el sistema AM-PM, en el cual se detecta celo y doce Hs después se produce la inseminación, es decir, si se detecta celo a la mañana temprano se produce la inseminación a la tarde, si se detecta a la tarde, si insemina al otro día bien temprano.
Investigaciones han demostrado que este es el método que mejor se acopla al funcionamiento de los rodeos lecheros del país, ya que es de fácil manejo, solo hay que tener buena práctica y predisposición al trabajo para detectar correctamente los celos.
Sin embargo hay animales que no demuestran señales de celo a pesar de que estén bien observados, dichos animales deben ser retirados del establecimiento y explorados por profesionales para detectar las posibles fallas reproductivas.



Causas nutricionales: Entre otras de las causas que provocan infertilidad se encuentran las enfermedades metabólicas, caracterizadas principalmente por deficiencia de calcio, fosforo y magnesio, en el peri parto. Estas deficiencias se manifiestan con disfunción muscular, debilidad, decúbito, shock y muerte. La enfermedad aparece generalmente en el ganado lechero lactante adulto de alta producción. El mayor requerimiento de calcio se produce en el inicio de la lactación, donde se genera un gran desequilibrio entre la demanda de calcio que la vaca necesita para producir el calostro y la leche y la disponibilidad del mismo a través del tracto gastrointestinal y los huesos (el calcio se encuentra distribuido en tres compartimientos, el tracto gastrointestinal, en el cual se absorbe, en los huesos de donde se reabsorbe, y en el suero que es el utilizable).
Los valores normales de calcio en sangre es de 10-12mg/100ml, si el déficit llega a 5-8mg/100ml se producirá retención de membranas fetales, metritis, distocia, timpanismo, pero la actitud del animal es normal, si los niveles llegan a menos de 5mg/100ml habrá paresia y postración.
Los signos de la hipo calcemia depende de la etapa en la que se encuentra el animal: en el momento del parto la vaca presenta falta de apetito, anorexia, que dificulta aun más el cuadro porque se impide la absorción gastrointestinal de dicho mineral, en la etapa subclinica se presenta indigestión, distocia, y retención de membranas fetales, en casos más avanzados el animal todavía se encuentra de pie pero con tambaleo, pérdida del equilibrio, posteriormente la vaca se encuentra postrada, con la musculatura flácida, finalizando la sintomatología con estado comatoso y muerte.
Otra deficiencia de mineral importante es la de magnesio, este tiene un requerimiento diario en el animal adulto de 30g, el déficit se da en animales con altas exigencias en producción, como vacas en gestación, o con ternero al pie. Los síntomas característicos son pérdida del apetito, tambaleo, caídas, temblor muscular y muerte.
El principal factor para prevenir este deficiencia es un buen manejo del rodeo, es necesario dar una buena suplementación durante los periodos de mayores crisis del animal como lo son, el último tercio de gestación donde la vaca requiere de este mineral para finalizar la formación y crecimiento del feto, y en el pico de lactación cuando va a perder gran cantidad por leche.
Otra enfermedad metabólica que se produce es la cetosis, que ocurre desde el momento del parto hasta la tercera o cuarta semana, caracterizada por hipoglucemia, cetonemia, inapetencia, pérdida de peso, etc. En el caso de la vaca lactante la mayoría de los carbohidratos son utilizados para la síntesis de lactosa, si a esto se le suma que el animal no consume una dieta rica en ellos, se ve predispuesto a la degradación de las grasas para ser utilizadas como energía, aumentando los niveles de cuerpo cetónicos en sangre.
Todas estos trastornos metabólicos pueden ser prevenidos con un adecuado manejo del rodeo, por ello es que se hace hincapié en implementar las medidas adecuadas para abastecer de estos minerales en los momentos críticos del animal, evitando fallas reproductivas, y diminución en la producción.








Infertilidad relacionada a patologías en órganos reproductivos:
·        Ovario: pueden producirse quistes foliculares, comunes en vacas lecheras de alta producción, con una incidencia del 10-15%, que aumenta cuando mayor es la producción y el estrés del sistema de producción.
El quiste se genera por una falla en la liberación de LH al          momento de la ovulación. Las vacas presentan anestros y algunas pueden desarrollar ninfomanía.
Otras de las patologías del ovario son los tumores ováricos, estos son de alta indecencia. Hay de tres tipos:
1.     Tumores de los cordones sexuales del estroma
2.     Tumores epiteliales
3.     Tumores de las células germinales
Los epiteliales son muy raros en bovinos, en los de células germinales, el más común es el disgerminoma, que en algunos casos puede producir estrógenos, generando comportamiento de celo e hiperplasia quística del endometrio.
Dentro de los tumores de los cordones sexuales el más común es el de las células de la granulosa, la mayoría son unilaterales y benignos, las vacas afectadas pueden presentar ninfomanía, virilismo, o no presentar ningún signo clínico. El tumor se caracteriza por presentar apariencia nodular quística con un fluido rojizo o amarillo que puede contener progesterona, hidroprogesterona, testosterona y estradiol.
El tumor puede clasificarse según la estructura de las células que lo componen, en folicular ( células de la granulosa),o sustentacular (apariencia de células de sertoli)
·        Oviducto: la salpingitis es la enfermedad más común del ovario que afecta al bovino, con una incidencia del 15%, causada por agentes tales como: estreptococos, campylobacter fetus, escherischia coli, brucella abortus, micobacterium tuberculoso, trichomona, etc.

·        Útero: se producen anomalías congénitas tales como, intersexo o freemartins. En estos casos se produce aplasia segmentaria del tracto genital, útero unicornio, pseudodielfo, etc.

Anormalidades en el ciclo estral: es otra de las causas de infertilidad, se puede dar por diferentes causas tales como
Ø Ausencia de celo por patologías
Ø Anestro nutricional postparto
Ø Quiste ovárico
Ø Persistencia de cuerpo luteo
Anestro: la temprana reanudación de la ciclicidad ovárica es importante para lograr una buena fertilidad al final del periodo de espera voluntario. El anestro prolongado postparto aumenta el intervalo parto-concepción, disminuyendo la rentabilidad del rodeo.
Los factores que afectan la incidencia de anestro postparto son, la alimentación, lactancia, problemas postparto y la época del año.
Una baja condición corporal, sumada al amamantamiento inhibe la pulsatilidad de LH y el crecimiento folicular. La alimentación pre y post parto tiene influencia sobre la eficiencia reproductiva de la vaca, sin embargo el estado corporal al momento del parto es más importante que la alimentación post parto. Vacas con bajo estado corporal (menor a 4 en escala de 1 a9), tiene mayor intervalo parto-1er celo, parto-1ra fase luteal normal y parto-concepción. La nutrición postparto interviene en el tamaño del folículo dominante del 1er celo postparto, el intervalo parto-concepción y la tasa de preñes final.
El diagnostico del anestro se puede realizar por dosaje de progesterona con intervalos de 10 días, o por tacto rectal/ultrasonografia, detectando útero flácido, ausencia de cuerpo lúteo y folículos ováricos pequeños.
El tratamiento se basa en la administración de progesterona, estradiol y GnRH con resultados diversos dependiendo del tipo de anestro que presente el animal.
Quiste ovárico: afecta a vacas lecheras en lactación, se origina a partir de folículos preovulatorios que fallan a la ovulación. Se pueden clasificar en quistes ováricos o foliculares. La falla en la ovulación podría estar causada por alta producción de leche, genotipo , stress, etc. La incidencia es del 12% y aumenta cuando mayor son los días de lactación.
La vaca con quiste puede presentar ninfomanía, o ciclos irregulares, sin embargo el 80% presenta anestro.
El diagnostico diferencial se debe realizar con cuerpo lúteo quístico, folículos preovulatorios, quiste del mesovario, y tumor de las células de la granulosa.
El quiste ovárico se diagnostica en vaca lechera por presencia de folículo mayor a 25mm de diámetro que permanecen el ovario por más de 10 días. Sin embargo es más apropiado diagnosticarlo por presencia de folículos múltiples, en ausencia de cuerpo lúteo y ausencia de tonicidad uterina a la palpación rectal.
Durante la luteolisis el cuerpo lúteo secreta oxitocina que es responsable de la tonicidad del útero en proestro y estro. Por el contrario en vacas quísticas la falla ovulatoria provoca ausencia de cuerpo lúteo y en consecuencia, ante la no producción de oxitocina, a la palpación se observa folículos múltiples pero ausencia de tonicidad uterina.
La diferencia con quiste luteal se puede realizar por medio de dosaje de progesterona o ultrasonografia, pero dicha diferenciación pierde importancia ya que el tratamiento para ambos casos es por medio de GnRH y PgF2alfa.


Enfermedades especificas causantes de infertilidad:
·       Relacionadas con contaminación:
Existen enfermedades o infecciones que están relacionadas más íntimamente con la infertilidad, tal es el caso de la metritis, que consiste en la inflamación de todas las capas de la pared uterina, dicha patología aparece con frecuencia en vacas que sufrieron partos distócicos, retención placentaria, traumas en el tracto reproductivo, condiciones poco higiénicas en el parto, etc.
La metritis aguda puerperal es caracterizada por fiebre, depresión, descargas uterinas aguachentas y fétidas.
Se ha propuesto la clasificación de las metritis en puerperal, en aquellos casos en los que se manifiestan los síntomas generales con decaimiento y fiebre, y la metritis clínica en las que no se observan síntomas sistémicos.
Otros de los síntomas generales de la metritis es la presencia de útero flácido, con contenido, difícil de retraer, el animal se presenta inapetente debido a la toxemia y bacteriemia que sufre, disminuye la producción láctea. Si estos síntomas no son tratados a tiempo pueden concluir a otros problemas de posparto como distención del abomaso, disminuir la fertilidad de la hembra o en el peor de los casos llevar a la muerte del animal.
El tratamiento para este tipo de patología se basa en el uso de  antiinflamatorios y antibióticos vía sistémica. La administración de oxitocina indicada para retención de placenta también puede tener un efecto beneficioso.
El uso de PGF2alfa en estudios realizados sobre vacas con retención placentaria y metritis puerperal arrojo buenos resultados, reduciendo el tamaño del útero, los niveles de proteínas relacionadas con la inflamación y aumentando la fertilidad al primer servicio postparto.
Otras de las afecciones que se pueden presentar es la endometritis. Es muy normal que las vacas presenten contaminación bacteriana en el lumen uterino durante las primeras semanas postparto, que serán eliminadas semanas posteriores, pero en el 10% de los casos, esa contaminación progresa hacia una infección que causa la inflamación del endometrio sin afectar las demás capas del útero.
La endometritis se clasifica como clínica en el caso que exista descarga purulenta o con olor fétido y un diámetro del cérvix mayor a 7,5 cm entre el día 20 a 33 postparto. La endometritis sub-clínica se define por resultados de la citología uterina, en cuyo caso presenta más de 18% de PMN entre los días 21 y 33 postparto o más del 10% entre los días 34 y 47.
Piómetra es otra de las afecciones que induce a la infertilidad, la misma se caracteriza por presencia de contenido purulento dentro del útero, persistencia del cuerpo lúteo, debido a que si bien los niveles de prostaglandinas son elevados, no se desencadena la luteolisis por ausencia de feed-back positivo entre oxitocina y prostaglandina característico de la luteolisis, por lo tanto se va a encontrar el cérvix cerrado.
Las causas son semejantes a las descriptas anteriormente, tales como contaminación del útero en el momento del parto, o falta de higiene, también la contaminación con tricomonas  predispone a piómetra.
·       Relacionada a enfermedades infecciosas:
Trichomoniasis y campylobacteriosis: son enfermedades venéreas responsables de infertilidad transitoria y en menor medida de aborto en bovinos. El diagnostico se realiza principalmente sobre los toros, los cuales son portadores subclinicos de la enfermedad.
El diagnostico se basa en el aislamiento de microorganismos del contenido prepucial de los machos, contenido estomacal del feto y del mucus cervico-vaginal de vacas abortadas.
El control y erradicación de esta enfermedad consiste en la eliminación de toros positivos, o el uso de inseminación artificial, eliminación de vacas vacías, control de ingreso de animales de otros predios y la vacunación.
Brucelosis: es la causa más importante de aborto epidémico en bovinos. Se producen brotes de abortos entre los 5 y 9 meses de gestación. Es una importante causa de infertilidad porque los rodeos enfermos tienen menor eficiencia reproductiva ( se estima que tienen un 5% menos de preñez que un rodeo libre de brucelosis).
El control se basa principalmente en la vacunación, la eliminación de animales enfermos y el control de ingreso de animales de rodeos enfermos.
Leptospirosis y clamidiosis: son agentes infecciosos relacionados con infertilidad, mortalidad embrionaria y abortos. En el caso de leptospira también esta asociada la caída en la producción de leche, es una infección caracterizada por contagio directo entre bovinos, signos inaparentes, infección crónica, con signos serológicos bajos y portadores crónicos que eliminan el agente.
Enfermedad granular venérea: producida por mycoplasmas, genera una severa vulvovaginitis, las causas de infertilidad no son claras pero se ah observado incomodidad en la monta, endometritis, y una reducción de hasta el 6% en la concepción.
En el toro puede causar orquitis, vesiculitis seminal, balanopostitis y epididimitis que alteran la calidad seminal y la capacidad de fertilización del semen.
Enfermedades virales: tanto la diarrea viral bovina (BVD), como la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), pueden ser causantes de infertilidad. En el caso de BVD la misma puede ser producida por alteraciones en el ovario, inflamación del útero o daño directo sobre el embrión.
IBR genera vulvovaginitis en la hembra y balanopostitis en el macho que pueden llevar a una disminución de la fertilidad.



Manejo nutricional y puntos críticos en el tambo
El ciclo de la vaca lechera mientras permanece en el tambo, está dividido en tres fracciones: lactancia temprana, media y tardía. Luego continúa un periodo en el cual la misma deja de ser ordeñada  denominado periodo seco.
Los puntos críticos a nivel nutricional se presentan al final de la lactación (periodo seco) y en el comienzo de la lactancia temprana.
La lactancia temprana es el momento donde la vaca produce su pico de producción láctea, por lo tanto será el momento en que mayores requerimientos nutricionales va a exigir  la misma, motivo por el cual en este periodo se produce el balance energético negativo que lleva a una disminución del peso del animal. Este balance energético negativo se va a generar durante un periodo de tiempo que va desde 4 a 6 semanas, y es importante porque durante el mismo se generan cambios hormonales en la hembra que llevan a que la misma no ovule en este periodo y si lo haga 3 a 4 semanas de finalizado el mismo.
A nivel nutricional lo más importante es que dicho balance sea lo menos severo posible para impedir importantes pérdidas de pesos que lleven a dificultades al momento de la concepción. Por lo tanto la condición corporal del animal en este momento pasa a ser un factor fundamental para no disminuir la fertilidad del rodeo.
La condición corporal es una estimación del desarrollo corporal del animal que se mide en una escala de 1(muy flaco) a 5(muy gordo). La misma al momento parto debe ser de 3.5 y en el periodo de mayor producción láctea del animal no debería ser menor de 2.5, siempre se debe buscar que baje menos de un punto, lo ideal sería que solo disminuya 0.75.
Si el animal llega con mucha condición corporal al momento del parto (gordo), el mismo se vuelve dificultoso, además se afecta el consumo que tendrá la misma en lactancia temprana (será menor) llevando a un mayor balance negativo, también los órganos reproductivos quedan envueltos en grasa dificultando la siguiente fecundación. Si llega demasiado flaco tampoco es bueno, porque en el momento del parto por influencia hormonal se disminuye el consumo, por lo tanto el animal va a realizar mucha lipomovilizacion que llevara a problemas de cetosis. Por lo tanto la condición corporal al momento del parto es otro de los puntos críticos nutricionales que se deben tener en cuenta.
Para lograr una buena condición corporal al momento del parto y en lactancia temprana es muy importante el manejo que se realice en el periodo seco. En dicho periodo se debe tener en cuenta los siguientes objetivos:
·        Impedir un balance energético negativo
·        Disminuir la inmunosupresión que se genera en el parto
·        Impedir la hipo calcemia puerperal
·        Impedir acidosis ruminal
A los 21 días aproximadamente del periodo seco, comienza otro denominado preparto, éste es de suma importancia porque durante el mismo se producirá el acostumbramiento ruminal, ya que la vaca pasara de una dieta a base de forraje en el preparto a una en alta cantidad de concentrados en la lactancia temprana. Para dicho propósito es necesario hacer un cambio de dieta paulatino que permita un desarrollo de las bacterias amilo líticas en forma armónica para impedir un cuadro de acidosis. El otro punto de este acostumbramiento ruminal consiste en al aumento de tamaño de las papilas ruminales que permitirá una mayor absorción de AGV impidiendo la disminución del pH en rumen que también aportaría con la acidosis.
El periodo peri parto comienza 21 antes del parto y finaliza 21 después del mismo. Aquí ocurren 2 eventos de relevante importancia que son la inmunodepresión y la disminución del consumo por efectos hormonales.
La hipo calcemia puerperal se genera a expensas de que los requerimientos del animal por dicho mineral aumentan, ya que el mismo es derivado a la producción láctea. Cuando los niveles de calcio sérico disminuyen de 10-12mg por cada 100ml de plasma se produce la hipo calcemia fisiológica que es recuperada por los mecanismos compensadores (paratorhormona y vitamina D), pero si los niveles disminuyen por debajo de 8mg/100ml el animal entra en cuadro de hipo calcemia. El mismo se echa y no puede volver a levantarse por falta de este mineral necesario para la contracción muscular, sino es tratado con dosis de calcio endovenosas la patología culmina con la muerte del mismo.
Para poder cumplir con los objetivos propuestos en el periodo seco, es necesario que el animal obtenga una dieta rica en energía, proteínas, vitaminas(A y E) y minerales, que determinaran una buena condición corporal del mismo al momento del parto y, que el balance energético negativo que ocurre en lactancia temprana no sea tan drástico. De esta manera se asegura que el animal llegue en buenas condiciones físicas y hormonales al próximo servicio, aumentando el porcentaje de fertilidad.















Conclusión

La eficiencia reproductiva de un rodeo lechero depende de 3 pilares fundamentales:
·        Manejo
·        Nutrición
·        Sanidad
El éxito de la producción láctea depende de la labor en conjunto del médico veterinario a cargo, quien será el responsable de llevar a cabo la sanidad del rodeo, detectar anormalidades, asesorar al propietario, etc. Así como también del personal que realice las tareas de rutina, como ordeñe, alimentación. Sobre ellos recae la mayor de las responsabilidades ya que el gran porcentaje de infertilidad que se da en los tambos se debe a deficiencias en las labores de manejo y nutrición.
Es indispensable una dieta balanceada que cubra todos los requerimientos nutricionales, que permita una máxima producción y evite problemas de deficiencia, como así también es importante que la misma sea entregada todos los días y en la misma proporción, para ello se requiere de un profesional a cargo que lleve registros de la dieta que le corresponde al animal y también gente que sea comprometida con el trabajo y cumpla con sus obligaciones diarias.
Con respecto al manejo, la maniobra de mayor importancia es la detección de celo, en este caso es fundamental capacitar al personal que va a estar en contacto con los animales ya que de ellos depende la eficiencia del sistema de reproducción. Es necesario hacer hincapié en que se realicen las tareas en forma sistematizada, que se tome nota de todos los hechos sucedidos (hembras que entran en celo por ejemplo), más aun si se manejan rodeos muy grandes.
De la correcta labor y trabajo en conjunto del profesional y personal a cargo  se obtienen los mejores resultados: una alta producción lechera y un ternero por vaca por año.





Bibliografía

·        Select reproductive (revista de inseminación). “Anatomía y fisiología de la reproducción bovina” Mel Dejarnette - Ray Nebel (especialistas en reproducción)
·        Seminario avanzado de investigación( MV Beningno Roman Gonzales) Universidad Nacional de Cajamarca
·        Producción lechera moderna (Malcom E. Castle-Paul Watkins) editorial Acribia S.A.
·        Manejo nutricional de la vaca seca en producción de leche (apunte). Fuente “Oetzel, G.R, The compendium on continuing education”. Traducción y adaptación “Dres Guillermo H. Pechín y Hugo T. Mata ( UNLPam )
·        Leonard  A. Maynard “nutrición animal”. 7ma edición.













índice
·        Introducción……………………………………………………………..pág. 2
·        Elección de un correcto semental……………………...………pág. 3
·        Detección de celo………………………………………………………pág. 4
·        Momento indicado de inseminar……………………………….pág. 6
·        Causas nutricionales…………………………………………….…….pág. 7
·        Infertilidad relacionada a patologías en
            órganos reproductivos……………………………………………...pág. 9
·        Enfermedades  especificas causantes de infertilidad…..pág.12
·        Manejo nutricional y puntos críticos en el tambo……....pag15
·        Conclusión……………………………………...............................pág. 18
·        Bibliografía …………………………………………………………..…...pág. 19



No hay comentarios:

Publicar un comentario