sábado, 8 de septiembre de 2012

Pablo ALVAREZ


QUERATOCONJUNTIVITIS INFECCIOSA BOVINA







Año 2011



Trabajo: Cátedra de Clínica de animales de interés zootécnico.
Profesor: Dr. Jorge Merlassino.
Autor: Alvarez Pablo.











QUERATOCONJUNTIVITIS INFECCIOSA BOVINA (QIB)


 La QIB es una enfermedad infecciosa que afecta al ojo. Se produce principalmente en animales jóvenes pero puede manifestarse en todas las edades del bovino.
Se haya ampliamente distribuida alrededor del mundo, generando considerables pérdidas económicas debidas el retraso en el crecimiento, reducción en la producción de leche y costos por tratamientos.
Se caracteriza por lagrimeo constante, edema de los parpados, hiperemia de la conjuntiva, formación de una nube blanca amarillenta en la cornea que puede ocupar todo el ojo. El proceso puede durar una semana en avanzar en un animal y en el transcurso de un mes pueden presentar síntomas el 80 % del lote. La gravedad de la enfermedad depende de los agentes infecciosos actuantes observándose cuadros mas severos cuando actúa Moraxella Bovis en forma simple o combinada con Herpes virus bovino (IBR), Branhamella ovis, y o Chlamydias.
A pesar de la importancia de estos agentes, la magnitud de un brote de QIB también depende de la presencia distintos factores epidemiológicos: estrés, condiciones ambientales (viento, polvo, aumento de intensidad de rayos solares), físicos (pastos encañados, rollos, alimentos en batea con polvillo) y biológicos (alérgenos en el aire, moscas) entre los más importantes. En sistemas ganaderos de alta producción en los que se manejan altas cargas, predisponen a una mayor tasa de contagio debido al contacto directo entre animales; por lo tanto, el riesgo de enfermedad es mayor en recrías/invernadas intensivas y feed lot. Suelen presentarse brotes de QIB en rodeos de cría extensivos con altos niveles de producción.


ETIOLOGIA
Moraxella bovis es un cocobacilo gram-negativo. También se pueden encontrar casos clínicos en donde Mor. bovis está asociado con:
*    IBR
*    Neisseria.
*    Mycoplasma.  
*    Chlamidia
*    Branhamella ovis
*    Causas traumáticas traumatismos individuales
Factores de patogenicidad: Pili o fimbria le permite adherirse al epitelio corneal. Toxina dermonecrotica que produce irritacion local y dermonecrosis. Beta hemolisina relacionada con la virulencia. Endotoxina (lipido A) responsable de fenómenos anafilácticos en la zona. Enzimas como lipasas, proteasas, colagenasas y hialuronidasa.
Esta bacteria  causa lesiones severas afectando la córnea en donde vemos como “nubes” en los animales infectados. Se aísla con frecuencia mediante hisopados conjuntival de animales enfermos. Branhamella ovis puede predisponer a la acción de moraxella y también la acción del virus IBR, que ocasionalmente suele provocar conjuntivitis, este no afecta la córnea, por lo tanto no se ven  “nubes”.

Características de moraxella bovis:
·      Temperatura de crecimiento: 37º
·      Respiración: aeróbica
·      Motilidad: no presenta
·      Taxonomía: Bacterias; Proteobacterias; Gammaproteobacteria; Pseudomonadales; Moraxellaceae; Moraxella,





TRANSMISION
 La transmisión puede producirse por contacto directo de secreciones nasales y de lágrimas y fundamentalmente por moscas y manipuleo humano (en las mangas).


EPIDEMIOLOGIA
 Esta enfermedad se presenta durante todo el año; sin embargo en el verano y otoño es cuando la morbilidad presenta su más alto índice (hasta del 80%).
La Moraxella bovis se puede encontrar en la conjuntiva, ollares y vagina de los bovinos. Su persistencia, se debe a la permanencia de los animales infectados (hasta 12 meses),  el agente presenta la capacidad de  permanecer en tejidos subyacentes a la cornea y de esta forma cursar una infección inaparente.
La tasa de morbilidad se incrementa hacia el verano y otoño, justo cuando la q de moscas y polvo es abundante y los pastos en los potreros son altos.
Las razas británicas son más propensas a la queratoconjuntivitis, sobre todo si poseen poca pigmentación alrededor de sus ojos, y párpados albinos. La Hereford, Holando, Shorthorn, en menor medida los Angus.
·      se tiene registrado que la proporción de la severidad y la afección uni o bilateral es también
Datos a tener en cuenta para cada establecimiento:
• Época de la presentación habitual de la queratoconjuntivitis.
• Manejo de los animales: época de destete, movimiento de animales, potreros problema, alimentación y origen de los animales.
• Antecedentes de vacunación.
• Diagnostico de laboratorio.
• Resultado de tratamientos realizados.



PATOGENIA
Ya fueron mencionadas las vías de transmisión de la moraxella, falta aclarar que para que se instaure una infección necesita inevitablemente un factor predisponerte, el cual puede ser cualquier agente que lesione la continuidad del epitelio corneal, tales como virus IBR, luz ultravioleta, micoplasma, plantas leñosas, polvo, etc. Las épocas del año también pueden actuar como factores predisponentes tomando en cuenta el estrés ambiental que se produce en verano y otoño. Con el epitelio corneal dañado moraxella es capaz de fijarse a la superficie ocular, liberando allí sus toxinas y enzimas, causantes de edema, prurito, lagrimeo y una respuesta inflamatoria, principalmente neutrofilica, quienes también liberan enzimas. El efecto conbinado de los productos bacterianos y neutrofilicos serán responsables del empeoramiento del cuadro. La lesión puede avanzar desde una epifora y opacidad corneal ligera hasta un intenso edema, opacidad total, ulceración y rotura de la cornea originando un prolapso de iris y una panoftalmia.


EVOLUCION Y SÍNTOMAS
El periodo de incubación puede ser 2 a 4 días, observándose que puede presentarse hasta tres semanas después de la infección.
Los primeros signos generalmente son: epifora, fotofobia, conjuntivitis, blefaroespasmos, en algunos casos de ligera a moderada fiebre, caída en la producción láctea, depresión e inapetencia.
Después de 1 o 2 días, aparece una pequeña opacidad corneal (edema), úlcera central corneal, miosis, exudado ocular mucopurulento, área extensa de necrosis (con o sin estafiloma), áreas de neovascularización, tejido de granulación denso y fibrosis corneal. Se aprecia una coloración de la cornea que va desde un tono blanco hasta uno amarillo intenso.
La lesión central desaparece y es reemplazado por un tejido parecido al de granulación. La lesión regresa y deja vasos fantasmas en la cornea, una cicatriz de densidad variable y a menudo adherencias en el iris. La cornea se puede hacer cónica debido al debilitamiento del estroma.
Foto 2
 
Foto 1
 
La magnitud de las úlceras puede variar entre brotes, en algunos casos los globos oculares pueden romperse y resultar en ceguera completa.
Secuelas: pueden ser graves aunque no son comunes en relación a la prevalencia de la enfermedad. La inflamación estéril de la uvea anterior puede causar la adherencia focal o generalizada del iris a la cornea (sinequia anterior) o al cristalino (sinequia posterior).El descenmentocele puede progresar hacia un estafiloma anterior. La rotura de la cornea puede producir ptisis bulbar o resolverse por medio de la obturación con prolapso de iris.
Aproximadamente un 2% del ganado afectado queda con una opacidad residual muy pequeña.
 




 












DIAGNÓSTICO
Es de mucha utilidad para:
Determinar la presencia de los agentes causales y de los factores de riesgo, realizar antibiogramas y luego a partir de ellos indicar tratamientos, evaluar la eficacia de la vacunación. Plantear estrategias preventivas futuras (detección de cepas variantes, vacunaciones).
Debemos tener en cuenta:
Algunas épocas del año donde se producen producen brotes (verano - otoño)
Los animales jóvenes que tienen mas incidencia a desarrollar la enfermedad.
Signos clínicos
También se puede realizar:
Prueba de fluoresceína 2%
Aislamiento e identificación de Moraxella. Bovis
Identificación de anticuerpos fluorescentes (ELISA)
Para proceder a la toma de muestra se debe higienizar bien el ojo del animal, utilizando para tal fin un rociador, impulsando fuertemente soluciòn fisiològica estèril, de manera que sean eliminados la mayor cantidad posible de otros microorganismos. De esta forma Moraxella bovis no será barrida por su capacidad de adhesión. Se efectúa la siembra en agar sangre a 37 ºC durante 24 hs. Paralelamente se siembra en agar tripticasa soya y Mc conkey (para diferenciar M bovis de Acinetobacter).

Diagnóstico diferencial
Usualmente es fácil diferenciar por la presencia de material extraño en el ojo o evidencia de lesión física..
Conjuntivitis, iritis e uveitis mycoplasma bovis, virus de IBR, virus de fiebre catarral maligna.
Para arribar a un diagnostico definitivo y determinar la cepa actuante se debe tomar una muestra, la cual será remitida al laboratorio, para que el diagnostico de este sea correcto se deben tomar adecuadamente muestras de animales con QIB teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones.
  • Seleccionar animales con estadios iniciales de QIB: lagrimeo, edema de parpados.
  • Tomar las muestras con hisopos estériles del saco conjuntival, introducirlo por detrás del tercer parpado, cada uno debe tener su propio medio (para virus, bacterias, y chlamydias
  • Se puede tomar de cada animal dos muestras de sangre, la primera simultáneamente con el hisopado, la segunda 20-30 días después.
Los tubos con medio de transporte y suero se deben  enviar refrigerados, adjuntando los datos en  una planilla adjunta, y cada tubo debe estar rotulado.

CLASIFICACION DE LAS PATOLOGIAS OCULARES:
grado
observación
puntaje
0
normal
0
1
conjuntivitis, lagrimeo, fotofobia, edema de parpado
1
2
erosiónes y ulceras (se clasifican según la profundidad) cornéales
2
3
neovascularización, ulceras mayor a 3 mm
3
4
hipopion, queratocono
4
5
ulceras cicatrizando
1,5
6
cicatrización(el animal queda como portador), nube
0,5
Debemos actuar en el grado 1. Hay un grado 7 donde queda una mancha blanca que se concentra. Desde el grado 3 hacia abajo puede retroceder. El grado 4 es el mas grave a excepción del estallido.




  • Hipopión: acumulación de pus en la cámara anterior.
  • Queratocono: deformación de la cornea en forma de cono.
  • Ulcera cicatrizal: a. color rosa – ulcera avanza
                                        b. color blanca – GB- emigración- complejo ag-ac
Grado 1: conjuntivitis y lagrimeo (epifora) junta moscas y disemina.
Grado 2: erosión y ulcera corneal. Cronica.
Grado 3: se suele encontrar en el humor acuoso larvas de moscas nadando.
Grado 4: hipopión y queratocono. Decementocele.
Grado 5: ulcera cicatrizal, menos lágrimas y menos vascularizacion.
Grado 6: cicatrización y nube. Secuela.



PRONÓSTICO
 Pueden recuperarse espontáneamente, pero también se puede llegar a la ceguera por cicatrización completa de la córnea. Hay casos de ceguera de un ojo, manteniendo el otro recuperado totalmente.


PREVENCIÓN Y CONTROL
Existen tres principios básicos de control que deberían ser aplicados en todos los rodeos con antecedentes de QIB:
§ Disminuir el grado de exposición de las categorías susceptibles a los factores de riesgo y agentes infecciosos:
1. Evitar pastorear potreros con pastos encañados
2. Destinar potreros que no se encuentren cercanos a calles de tierra
3. Realizar tratamientos cuando se observe una alta carga de moscas de la cara
§ Proporcionar resistencia no específica máxima a través de un adecuada alimentación nutricional
§ Programa de Inmunización adecuado para aumentar la resistencia especifica de las categorias susceptibles
 Realizar un adecuado diagnóstico en cada establecimiento para programar tratamientos de animales enfermos y establecer Programas de Inmunización.


VACUNAS
Se han desarrollado vacunas contra los principales agentes causales de QIB (Moraxella bovis, herpesvirus bovino y Branhamella ovis). El grado de protección es variable (como en toda vacunación) dependiendo muchas veces de factores no necesariamente relacionados a su capacidad protectora. Entre las posibles causas que llevan a una baja eficacia están:
 Que las vacunas contra la QIB son vacunas inactivadas que necesitan de “repetidas” vacunaciones para lograr inmunizar a los rodeos bajo plan de control, es por eso deben organizarse programas de inmunización contra la QIB, teniendo en cuenta los antecedentes de cada establecimiento;
 Los animales susceptibles no son inmunizados adecuadamente (número  insuficiente de dosis de vacuna o fuera de tiempo por ejemplo, cuando se vacuna luego de aparecidos los primeros síntomas);
El agente causal del brote no está contenido en la vacuna;
El nivel de desafío de agentes infecciosos supera la protección que da la vacuna.
Se debe tener en cuenta  que existe una diversidad antigénica en los pilis de las diferentes cepas que a su vez tienen varios serogrupos de Moraxella Bovis, por lo que una bacterina monovalente tendrá una antigenicidad muy buena, pero sólo contra un serogrupo en especial y que tenga ese tipo de pili. Mientras que cuando se utilizan bacterinas con diversos serogrupos, la respuesta antigénica no se observa favorecida. Además, la Moraxella Bovis tiene la capacidad de cambiar su mecanismo de virulencia más importante; esta es, el pili "I" puede cambiar a pili "Q" y convertirse en un serogrupo altamente patógeno.
Se ha podido comprobar una gran variabilidad en la inmunidad inducida por los productos biológicos comerciales. Los lisados oculares demostraron los mayores niveles de protección (96 a 98%), seguidos por algunas formulaciones piliadas (45 a 90%). Las vacunas vivas (50 a 75%) y las inactivadas por formalina (55 a 85%) presentaron niveles similares de protección, mientras que las vacunas inactivadas por calor y de células enteras con adyuvante de Freund incompleto, demostraron una protección baja, del 25% y 23%, respectivamente. La protección inducida por la vacuna ribosomal fue nula.


MANEJO DEL RODEO CON QIB Y TRATAMIENTOS
Cuando hay simultaneidad de factores de riesgo y agentes infecciosos o el desafío de éstos supera las defensas naturales o vacunales, puede presentarse un brote de QIB. Por lo tanto es importante considerar:
• Después del destete (entre una y dos semanas) pueden observarse animales enfermos por el estrés del destete, transporte y otras maniobras a las que se encuentran sometidos los terneros;
• En invernadas de acopio y feedlot se concentran animales de distinto origen con distinta historia sanitaria que pueden transportar la enfermedad desde el campo de cría;

• Los animales adultos pueden ser portadores sanos y de origen de los agentes infecciosos en los establecimientos de cría; ante brotes de QIB en vientres, se recomienda realizar un adecuado diagnóstico y establecer un control de QIB en función del mismo;
• En base a los antecedentes, se recomienda inmunizar con dos dosis de vacunas contra QIB a los terneros dependiendo del establecimiento donde se realice la vacunación:
1. Si se inmuniza en el establecimiento de cría (situación ideal): se deberán administrar 2 dosis de vacuna contra la QIB con un intervalo de 20-25 días, entre los 45 y 15 días previos al destete. Si en el campo de cría existen antecedentes de QIB en los terneros al pie de la madre, se deberá anticipar la vacunación administrando 2 dosis de vacuna contra la QIB con un intervalo de 20-25 días, entre los 45 y 15 días previos a la época de presentación habitual de QIB.
2. Si se inmuniza en el establecimiento de invernada/feedlot: la primera dosis de vacuna se administra a los 2-3 días de arribados los animales y la segunda dosis de esa vacuna 20-25 días después, debiendo incorporar los animales al lote unos 15 días después de la 2ª dosis;
3. En ambos casos administrar una dosis de refuerzo 6 meses después de la 2ª dosis.
• Durante primavera verano, se dan condiciones ambientales que favorecen la presentación clínica de QIB: mayor incidencia de rayos solares, vientos, pastos encañados y una población creciente de moscas; se recomienda por lo tanto evaluar el manejo y tratamientos de los animales susceptibles en función de la presencia de éstos factores en cada establecimiento: se ha visto mayor prevalencia de QIB en potreros linderos a calles de tierra, en potreros con pastos encañados y en rodeos en épocas de alta incidencia de moscas (aprovechar encierres para aplicar pour-on).
• Registrar la época de presentación habitual de QIB en cada establecimiento, permite dirigir el momento adecuado de inmunización de los rodeos; se recomienda inmunizar las categorías afectadas administrando 2 dosis de vacuna contra la QIB dentro del mes anterior al momento de aparición histórica de los brotes de enfermedad.
• Debido a la alta contagiosidad de la QIB, en caso de animales afectados, es recomendable apartar aquellos animales con síntomas iniciales de la enfermedad, realizar el muestreo de acuerdo a lo detallado y separarlos del lote sano hasta realizar el tratamiento. Luego de la curación total reingresarlos al rodeo.
• Utilizar los antibióticos de acuerdo a los resultados de las pruebas de sensibilidad informados por el laboratorio de diagnóstico.
Una vez instalado el COB  en el rodeo, se deberá intentar el manejo separado de lotes de animales enfermos y sanos para lograr un verdadero control; al lote de animales sanos se los deberá vacunar, buscando preparados comerciales que cubran el amplio espectro de agentes virales y bacterianos ya citados; de esta forma se logrará: a) disminuir la incidencia de COB en el rodeo, o sea disminuir el número de terneros afectados; b) al disminuir el número de terneros afectados se disminuye el número de animales portadores dentro del rodeo; c) disminuyen la severidad de las lesiones producidas en los animales enfermos; d) aceleran el período de recuperación ya que los animales vacunados se curan mas rápido que los no vacunados. Respecto al lote de animales enfermos, se los deberá controlar periódicamente e ira tratando las distintas patologías que se presenten por medio de la aplicación de una medicación efectiva que contrarreste esta infección, que favorezca los procesos de rápida regeneración tisular local, aplicable in situ,  para una rápida y mayor efectividad y que además, busque apartarnos de los fármacos que nos impiden la producción en términos de "carnes ecológicas".



TRATAMIENTO DE Q.I.B:
Tratamiento con inmunomoduladores: Uno de los inmunomuduladores utilizados en las patologías del Complejo Ocular Bovino infecciosos y post-infecciosos es Arginina-Inosina, cuya propiedad es elevar las defensas orgánicas, con el objeto de obtener una rápida desinflamación y aceleración de la cicatrización de las lesiones oculares. Esta indicado para afecciones oculares como QIB, blefaritis, infecciones virales, infecciones mixtas. No tiene limitación de espectro, actúa sobre todos los agentes contaminantes del ojo, sin diferencias entre bacterias y virus. Carece de contraindicaciones o efectos adversos y no es contaminante (puede ser administrada en animales destinados a consumo y ordeñe sin restricciones). Es un producto curativo que se aplica en los animales enfermos en los dos ojos ya que la QIB es una patología que habitualmente es bilateral aunque haya sinología evidente en un solo ojo. Este presenta dos aptitudes diferenciadas del resto de los productos. En el caso de la queratitis, puede solucionar problemas de ceguera, disminución de la visión por casos de opacidad corneal, queratoglobos y aun queratoconos. Un animal totalmente “ciego” recuperara, como mínimo el 90% de la visión perdida, en un lapso de 30 días con una única aplicación. Puede además eliminar completamente la enfermedad en un rodeo aunque ello requiere de una aplicación metódica y sistematizada durante un periodo de 2 o 3 años. La mayoría de las secuelas son perfectamente reversibles. Por ejemplo la “ceguera” no es otra cosa que la acumulación de glóbulos blancos muertos en la cornea por acción de la hemolisina, al curar al animal cesa esa acumulación progresiva y ese mismo animal quien por fagocitosis “limpia” el ojo. Se lo puede utilizar tanto en bovinos como ovinos.     Dosis y formas de uso: vía subconjuntival 1ml en cada ojo. Vía intraparpebral 1,5/2ml en cada ojo.  (en ambos ojos aun en con la falta de patología evidente en alguno). Maniobra de aplicación subconjuntival: 1) Sujetar la cabeza del animal con un medio bozal o mocheta. 2) Elevar el parpado superior y quedara expuesta la conjuntiva. 3) Utilizar agujas de calibre 15/5 o 16/5. Aplicar 1ml en forma tangencial subconjuntival en el sector de la esclerótica.
Foto 1: aplicación del inmunomodulador arginina-inosina subconjuntival en dorsal de la esclerótica.
Foto 2: Formación del habon.





Tratamiento quirúrgico: Aunque la QIB responde al tratamiento medico, es difícil proporcionar los elevados niveles de medicación y la frecuencia de la administración que aconsejan los estudios farmacológicos, en especial en el ganado vacuno. La intervención quirúrgica es útil para proporcionar un apoyo a los tejidos de cicatrización y prevenir las complicaciones secundarias. El tratamiento quirúrgico mas frecuente y mas útil en el bovino con ulceras cornéales graves es la colocación de un colgajo de membrana nictitante sobre la cornea lesionada (o perforada). El colgajo actúa en primer lugar como vendaje de apoyo, aunque se han atribuido otras ventajas al proceso (elevación de la temperatura local y aumento del metabolismo hístico).
La colocación temporal de un colgajo de membrana nictitante combinado con la sutura de los parpados con catgut del 1 junto con un capitón proporciona protección para dos semanas, después de las cuales la sutura se absorbe y los parpados y la membrana nictitante se retraen.

1)      COLGAJO DE MEMBRANA NICTITANTE

A) Se realiza una única sutura que comienza a través de la cara lateral del parpado para emerger del fondo. La sutura se continúa a trabes de la sustancia de la membrana nictitante a 1 cm de su borde libre más allá de los límites del cartílago. De aquí la sutura penetra en el fondo conjuntival lateral inferior por debajo del ligamento cantal lateral y emerge de la piel del parpado para ser ligada previa colocación de un capitón en el canto lateral con una tracción del colgajo sobre la cornea afectada. El colgajo se deja 10 o 15 y se utiliza catgut.

B) Sutura combinada: Penetra en el parpado superior en la unión del tercio medio y central, emerge de la conjuntiva palpebral y luego se encaja el cartílago de la membrana nictitante cerca de su unión con la barra transversal de la T. La sutura emerge del cartílago y penetra en la conjuntiva palpebral inferior q se origina en la piel del parpado inferior. Por ultimo, se cortan aquí para ligarlas a las zona sobre la que se ha penetrado en primer lugar pero luego continua, volviendo a trazar un trayecto similar en el centro de los parpados y en el centro del cartílago en T de la membrana nictitante. Esta será la segunda sutura simple cuando se corte. A continuación, se penetra en la piel del parpado cerca de la unión del tercio lateral y central y emerge y se encaja en la porción inferior del cartílago en T y luego en la conjuntiva palpebral del parpado inferior. Cuando se seccionan las tres suturas simples se pueden anudar todas cierran el parpado y afectan a la membrana nictitante. Las suturas palpebrales de latero-lateral no lesionan la cornea, ya que se fijan a la membrana. Las suturas no deben perforar la membrana.

2) TARSORRAFIA
La tarsorrafia se realiza para proteger la cornea de la exposición atmosférica o de la lesión, y con frecuencia sigue a la cirugía de tercer parpado. La tarsorrafia se realiza por lo general junto con la colocación de una unidad subpalpebral de tratamiento.
Los parpados se suturan con cuatro a seis puntos de colchoneros horizontales, también se puede hacer puntos en U. Estos puntos no deben penetrar en los parpados colocados y a nivel de las glándulas de meibomio, lo que evita el contacto con la cornea y la consiguiente lesión. Dado a que estos puntos estarán a una tensión considerable, la colocación del mecanismo de descarga de la tensión, tales como botones trazos de tubos o tiras de gomas permite que la tarsorrafia se mantenga durante más tiempo. El hilo utilizado es catgut del 1 o del 2 que se absorbe en unas 2 semanas evitando quitar la sutura.





Conclusión: El QIB es una enfermedad infecciosa que afecta a todas las categorías y sistemas de producción pero se produce principalmente en animales jóvenes, por lo general luego del destete y en el verano cuando se presentan condiciones de riesgo que hacen a los animales mas susceptibles a los agentes causales de origen infeccioso. Es una enfermedad que se encuentra ampliamente distribuida en el mundo y genera importantes perdidas económicas debidas al retraso del crecimiento, reducción de la producción de leche y costos de por tratamientos. En cuanto a tratamiento lo mas eficaz es el inmunomodulador arginina – inosina que produce una elevación de las defensas, no tiene limitación de espectro y es de fácil aplicación, otros tratamiento muy utilizado es el colgajo de membrana nictitante y sutura de los parpados que dan buenos resultados elevando la temperatura local, protección de los rayos solares, polvo y aumentando el metabolismo.

Bibliografía:

G., Terzolo, H. y Moreira, A.R. del INTA Balcarce.
      Páginas de Internet: www.merckvetmanual.com, www.produccion-animal.com.ar (queratoconjuntivitis bovina, Drs. Anselmo Odeón, Fernando Paolicchi, Gustavo Combessies y  Javier Margueritte,    INTA E.E.A Balcarce)              www.covetcba.com.ar, (queratoconjuntivitis bovina, med. Vet ph D. Gustavo Zielinsky, grupo de Sanidad Animal de la EEA INTA Marcos Juarez)
www.produccion bovina/ tratamiento de patologias del complejo ocular bovino (Drs. Pérez, S.E, Bretshneider, G, Terzolo, H. y Moreira, A.R. del INTA Balcarce)

No hay comentarios:

Publicar un comentario