sábado, 1 de noviembre de 2014

Gonzalez, Matias Lucas - HIPOMAGNESEMIA


                                       2013

Clínica de animales de interés zootécnico

Gonzalez, Matias Lucas



[hipomagnesemia]
La hipomagnesemia es una enfermedad metabólica que afecta a gran cantidad de los rodeos de nuestro país…





          
INTRODUCCIÓN
La hipomagnesemia es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la presencia de bajos niveles de magnesio en la sangre. Se presenta en varias zonas de cría de  Argentina.
Existen gran cantidad de factores que predisponen la aparición de esta enfermedad, como son la cantidad de magnesio y potasio en las pasturas, estado fisiológico del  animal, carga animal, manejo de las pasturas y factores climáticos. (1)



                                                                                                                             
DESARROLLO
MAGNESIO:
El magnesio junto con otros minerales es esencial para el correcto funcionamiento del organismo.
El magnesio en particular participa en las siguientes funciones:
-integración de huesos y dientes, donde desempeña una función estructural
-esencial para la activación de reacciones enzimáticas en el metabolismo intermedio
-participa en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas
-esencial para el funcionamiento neuromuscular. (2)
-participa en la síntesis de ADN y ARN. (5)
-el magnesio forma complejo con el ATP, propiedad por la cual está involucrado en el metabolismo energético celular. (5)
-el magnesio extracelular es fundamental para la estabilidad de las membranas biológicas, a nivel neuromuscular controla la excitabilidad nerviosa y la trasmisión del impulso nervioso. (5)  
-se ha demostrado que el magnesio tiene un papel relevante en la actividad de la flora celulolítica del rumen, mejorando la digestibilidad de la celulosa e incrementando el consumo de materia seca. (5)

ABSORCIÓN:
La absorción es afectada por la fuente del mismo, la concentración de potasio, calcio, grasas, sulfatos, fosfatos de la dieta. Así como algunos productos de la fermentación que incluyen amoniaco, ácidos grasos volátiles, ácido láctico, dióxido de carbono y ácidos grasos de cadena larga. (2)
La absorción del magnesio en los rumiantes se realiza principalmente a nivel ruminal (80% aprox.), aunque también se absorbe en retículo, omaso e intestino delgado. A nivel ruminal la absorción se lleva a cabo por un mecanismo activo, mediado por una ATPasa dependiente de la relación Na/k, por este motivo la misma es afectada negativamente por altos niveles de K y en forma positiva por los de Na. La relación proteína/energía, dado que por tratarse de un mecanismo activo requiere de energía, los excesos de proteína en el rumen producen un aumento del amonio ruminal, lo cual aumenta el ph, haciendo difícil la absorción de magnesio. (5)
A nivel intestinal, el calcio y el magnesio compiten por los sitios de absorción, por lo que altos niveles de calcio dificultan la absorción de magnesio.
Por otra parte la eficiencia de absorción decrece con la edad. Se calcula que los terneros lactantes absorben entre el 45% a 50% del magnesio ingerido, mientras que un bovino adulto solo asimila alrededor del 15% del magnesio absorbido. (5)





EXCRECIÓN:
Los excesos de magnesio consumidos se eliminan por la orina, cuando este supera los 1.8 mg/dl. (4), y por las heces ya que en la parte posterior del  tracto gastrointestinal hay una excreción importante de este mineral. El magnesio excretado por las heces tiene dos orígenes, uno es el magnesio proveniente del alimento consumido y no asimilado y el resto es magnesio endógeno proveniente de secreciones digestivas. (4)
El contenido de este mineral en la orina puede ser utilizado para indicar si la suplementación con magnesio es adecuada o no.
La secreción láctea es otra vía por la que se pierde el magnesio, la concentración de magnesio en la leche es de alrededor de 13 mg/dl de leche y se mantiene de esta manera sin importar si la ingesta o el nivel del mineral en sangre son adecuados. (4)


BALANCE DE PERDIDADAS
Tomando como ejemplo un bovino lechero que produce 15 lt/día de leche y pesa unos 500 kg


Pérdida urinaria………..10 mg/dl de orina (20 lt)……………………………………………2.00 g
Pérdida fecal…………….4 mg/dg de m. fecal (50 kg)……………………………………….2.00 g
Pérdida por leche…….13 mg/dl de leche (15 lt)…………………………………………….1.90 g
Pérdida total…………………………………………………………………………………………………5.90 g
Síndrome de vaca caída causas más frecuentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA


DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO:
El magnesio se distribuye en muy baja cantidad en sistema nervioso y musculo. Donde encontramos mayor cantidad de magnesio es en tejido óseo formando parte de los cristales de hidroxiapatita (80 % del total del magnesio del organismo).
Del magnesio presente en el organismo solo el 2% es intercambiable en animales adultos, mientras que en los animales inmaduros el porcentaje de magnesio que se puede movilizar de las reservas es mucho mayor (entre un 30% a un  60%). Esto demuestra que a medida que cresen los animales pierden la capacidad de movilizar el magnesio presente en el hueso. (5)
Por lo que las reservas de magnesio en los animales adultos son muy escasas y de necesita que este mineral sea ingerido regularmente.







HIPOMAGNESEMIA
Como se dijo anteriormente la hipomagnesemia es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la baja concentración de magnesio en el torrente sanguíneo, cuando la ingesta o disponibilidad del mismo es baja.
Se presenta estacionalmente a fines del invierno principios de primavera en el 80 % de los casos.
La hipomagnesemia puede presentarse en forma primaria, cuando las cantidades de magnesio son escasas en el alimento o en forma secundarias cuando el magnesio aportado es suficiente, pero hay dificultades en su absorción.
Los verdeos de invierno (avena, centeno, raygrass) son causantes de hipomagnesemia por disminuir la digestibilidad real del magnesio. Las gramíneas suelen contener altos valores de k y de nitrógeno no proteico, siendo bajas en sodio y con un tenor bajo de materia seca lo cual dificulta la absorción de magnesio.
Las leguminosas por su parte poseen buena cantidad de magnesio, pero el problema está en el alto contenido de proteínas solubles, que provoca una elevación del amonio ruminal, el cual aumenta el ph y capta el magnesio haciendo que este no se pueda absorber (5). Las pasturas nuevas y de gran crecimiento podrían dificultar la absorción de magnesio al tener altas concentraciones de proteína y potasio. Los rebrotes tiernos, contienen una alta proporción de agua y al ser consumidos aumentarían la tasa de pasaje y por consiguiente la absorción de magnesio. La disponibilidad de energía también es insuficiente y como la absorción de magnesio depende de energía, esta disminuye. Las pasturas tratadas con potasio y nitrógeno también disminuyen la biodisponibilidad del magnesio. (5)
Las regiones de nuestro país más afectadas por esta enfermedad son generalmente de clima templado, frio y húmedo, como,  el sudeste de la provincia de buenos aires, donde la hipomagnesemia es la principal causa de mortandad en vacas de cría con una incidencia del 5%, al igual que en la región semiárida de la pampa y sudeste de córdoba siendo una de las principales causas de muerte de vacas de cría.
En lo que respecta al noreste de nuestro país la hipomagnesemia no afecta al ganado vacuno, dando que por tratarse de una zona subtropical el contenido de magnesio de las gramíneas tropicales es de casi el doble que el de las gramíneas templadas, lo que se asocia a las mayores temperaturas de crecimiento. (5)
En lo que respecta a manejo y nivel de producción de los animales afectados tenemos que decir que los animales más afectados son aquellos a los que se les exigen grandes niveles de producción como lo son las vacas lecheras y las vacas de cría especialmente en las etapas previas al parto y el post parto.
En cuanto al manejo es importante que los animales no lleguen gordos al momento del parto, siendo preferible restringirlos un tiempo antes del parto, esto ayuda también a guardar pasturas para cuando la vaca tenga el ternero al pie y a asegurarnos de que durante este periodo reciba cantidades adecuadas de magnesio. También  es importante que tengamos en cuenta la carga animal ya que si es escasa puede llevar a que el animal elija los rebrotes y esto puede llevar a la hipomagnesemia, si es excesiva tendremos que suplementar de alguna manera la alimentación de los animales para que no sufran ningún inconveniente.




SINTOMAS Y DIAGNOSTICO
Los signos clínicos de esta deficiencia son: irritabilidad, cabeza y orejas erguidas, dificultad en el desplazamiento, hiperventilación, rechinar de dientes, parpadeo (6), hipersensibilidad al tacto y al ruido, en caso de estrés el animal puede reaccionar en forma exagerada, finalmente caen al piso con temblores musculares y convulsiones. Este cuadro termina generalmente con la muerte del animal. (5)
Da que existen casos subclínicos de hipomagnesemia que causan perdidas en la producción, pero sin manifestación de los síntomas o frente a casos sobreagudos donde solo se ve la muerte súbita de los animales, es muy importante diagnosticar con exactitud la deficiencia, para esto recurrimos a diagnósticos de laboratorio. Se deberán muestrear animales con y sin síntomas del rodeo afectado. El sangrado nos permite conocer los valores sanguíneos de Mg. Se considera que los valores normales de Mg en plasma se encuentran entre 1.8 y 3.2 mg/100ml, mientras que valores de 1 a 1.2 mg/100ml se consideran deficientes.
Es muy importante no tomar muestras de animales caídos o agónicos, ya que en estos casos es probable encontrar valores elevados de Mg en plasma, debido a su liberación durante las contracciones musculares, debido a la alteración de  la permeabilidad de las membranas celulares.
Las muestras que debemos tomar de un animal muerto son las siguientes, orina, humor acuoso y/o líquido cefalorraquídeo. Es recomendable enviar todo el globo ocular en una bolsa de nylon y refrigerado. Los valores son confiables hasta 48 horas post mortem. Valores de Mg en humor acuoso inferiores a 1.8-3.2 mg/100ml confirman bajos niveles de Mg corporal. (5)

PREVENCION Y TRATAMIENTO
Para prevenir esta deficiencia es de suma importancia un buen manejo del rodeo. Como la misma está relacionada con animales exigidos productivamente hablando, como son las hembras gestantes o en lactancia, tenemos que prestar mucha atención a esta categoría de animales, es de suma importancia evitar que lleguen muy gordas al parto, es preferible restringir su alimentación un tiempo antes del parto y reservar pasturas para cuando la vaca tenga el ternero al pie. (7)
Para la prevención se debe realizar la suplementación por vía oral y de forma diaria con sales minerales de buena calidad. Esto lo podemos lograr de diferentes maneras, con mescla de minerales o piedras para lamer, adicionando Mg al agua de bebido suministrando Mg a rollos o fardos. (5)
Debemos tener un cuenta que la protección que hacemos con la suplementación por vía oral aparece varios días después de que uno comienza a administrar el suplemento y se corta bruscamente una vez que dejamos de suplementar, por lo tanto es importante comenzar la suplementación unas 2 a 4 semanas antes de la época de problemas.
Para el tratamiento de animales con sintomatología aguda debemos recurrir a preparados inyectables, teniendo en cuenta que estos cubren los requerimientos por no más de 24-48 horas, por lo que debemos asegurar que el animal reciba Mg en forma oral, caso contrario volveremos a la situación anterior.
Es importante que además del suministro de Mg vía oral, también aseguremos un buen aporte de energía para facilitar la absorción del mismo y asegurar una adecuada hidratación del animal. (5)












CONCLUSIÓN
Como conclusión podríamos decir que la HIPOMAGNESEMIA  es una deficiencia muy extendida en nuestro país y que a pesar de que sea de aparición estacional (fines de invierno-principios de primavera) suele estar presente a lo largo de todo el año.
Produce grandes pérdidas económicas, al producir tanto la muerte de los animales como así también perdidas en la producción de los animales que no mueren como consecuencia de haber sufrido dicha deficiencia.
También podríamos decir que es muy importante hacer un diagnóstico correcto para poder tratar la enfermedad y evitar que se vuelva a producir haciendo un buen manejo preventivo.
Es muy importante que tengamos en cuenta las características del suelo, que va a afectar la composición de las pasturas, también debemos conocer las características del agua que consumen los animales, ya que estas son la fuente tanto de magnesio como de sustancias que compiten y complican su absorción.























ESTUDIO REALIZADO EN UN ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA DEL CALDENAL     PAMPEANO
Se trabajó con 400 vacas de cría, con antecedentes de la deficiencia, en su mayoría de raza Aberdeen Angus.
Los animales consumían pastizal natural en invierno y pasto llorón el resto del año.



Valores promedio de la concentración de minerales en sangre y pasto
Determinación
Valor referencia
Otoño
Invierno
Primavera
Verano
Mg en suero (mg/dl)
1.8-3.2
1.44
1.31
1.66
1.49
Mg en pasto (% MS)
>0.20
0.05
0.05
0.07
0.06
Ca en pasto  (% MS)
>0.40
0.29
0.33
0.42
0.31
K en pasto       (% MS)
<2
0.74
0.80
1.39
1.07
Na en pasto (% MS)
>0.1
0.05
0.02
0.07
0.02
K/Ca+Mg (mEq)
<2.2
0.94
0.99
1.41
1.35
Mg: magnesio; Ca: calcio; K: potasio; Na: sodio; K/Ca+Mg: potencial tetanizante


La hipomagnesemia detectada fue de origen primario (baja concentración de Mg en el forraje). Los potenciales tetanizantes fueron normales, ya que el K antagonista de la absorción de Mg en el rumen se encontró bajo.
En el estudio citado anteriormente se llegó a la conclusión de que a pesar de que la hipomagnesemia es un trastorno de carácter estacional, en este caso se la detecto a lo largo de todo el año.
Posiblemente esto se deba a las escasas variaciones estacionales de las concentraciones de magnesio en el forraje. También fue baja la mortalidad (1% al  1.4%), esto se logró con un buen manejo de la carga animal y del pastoreo, asociado a años de bajas precipitaciones, que disminuyeron el rebrote de especies potencialmente peligrosas.
Concluyeron que ante esta situación, parece razonable realizar la suplementación de Mg y Na, a fin de evitar los riesgos asociados con la hipomagnesemia.




Cseh, S.B.1*; Pechin, G.H.2; Gimenez, L.1; Kenny, O.21. INTA Balcarce. 2. Fac. De Cs. Veterinarias, UNLPampa. seh@balcarce.inta.gov.ar


REFERENCIAS
(1)   Cseh, S.B.1*; Pechin, G.H.2; Gimenez, L.1; Kenny, O.21. INTA Balcarce. 2. Fac. De Cs. Veterinarias, UNLPampa. seh@balcarce.inta.gov.ar
(2)   Metabolismo y funciones del magnesio (Kincaid, 1988).
(3)   Metabolismo y funciones del magnesio (Littledike y Goff, 1987; NRC, 1980; 1989).
(4)   Síndrome de vaca caída, causas más frecuentes (Alberto L. Gundin; Dora P. Sereno; Virginia D. Maisterrena; 2008) UNIVERCIDAD NACIONAL DE LA PAMPA.
(5)   BIOTAY boletín informativo; boletín informatico nº 3.
(6)   Lic. Susana Cseh* . 2012. Ganadería y compromiso, IPCVA, 42:12-13 *Laboratorio de bioquímica clínica veterinaria del INTA Balcarce. scseh@balcarce.inta.gov.ar www.produccion-animal.com.ar
(7)   Unidad integrada Balcarce INTA EEA – FCA UNMdp; hipomagnesemia: primera causa de mortandad en vacas de cría en el sudeste de la provincia de Buenos aires (Dra. Susana Cseh; 2003).
(8)   Nutrición animal (Leonerd A. Maynard; John K. Loosli; Harold F. Hintz; Richard G. Warner) septima edicion.








      

No hay comentarios:

Publicar un comentario