sábado, 1 de noviembre de 2014

Purzel, Daniela - ENFERMEDADES ZOONOTICAS DE LOS OVINOS DE INTERES EN SALUD PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE CHUBUT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

ENFERMEDADES ZOONOTICAS DE LOS OVINOS DE INTERES EN SALUD PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE CHUBUT



Cátedra: Clínica de Animales de Interés Zootécnico
Profesor: Dr. Jorge Merlassino




Purzel Daniela
(2013)
(Foto de zona San Bernardo Sarmiento-Chubut)
Generalidades
La provincia de Chubut es la más importante en la Patagonia Argentina en la cría extensiva de ovinos cuenta con 22.468.600 ha de las cuales19.100.423 son ocupadas para ganadería. La cantidad de ovinos de la provincia es de alrededor de 4.548.091 contando principalmente con la raza lanera Merino. (Estadísticas Laneras Argentinas, Estadística Final Zafra 2006/2007 Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería)
Toma importancia en la provincia la enfermedad parasitaria de hidatidosis donde en el año 2012 se detectaron 51 casos de Hidatidosis en humanos mayoritariamente en zonas rurales recordando que el ovino  ( y otros animales como el bovino, cerdo, equino, liebre y guanaco en el ciclo silvestre) es el h.i. del ciclo del parasito el aceptor final es el perro, zorro colorado y gris en el ciclo silvestre, uno de los cuales accidentalmente contagia al hombre ( huésped accidental) en las zonas  rurales  existe la costumbre de darles vísceras crudas, de las carneadas de ovinos a los perros de la casa, este  libera los huevos ( oncooferas ) que van a contagiar a las personas por contacto con la materia fecal alojada en el hocico de este y lamer a los propietarios que generalmente son niños o contagio por verduras mal cocidas o sin correcta higiene extraídas de la huerta donde anduvo el perro, las oncooferas quedan en el ambiente donde los niños juegan susceptibles de contagio edad menor a 5 años principalmente. En el hombre se enquistan, las determinaciones que se utilizan para detectar estos quistes hidatídicos son por diagnostico por imágenes toma de muestra para serología gracias al plan de salud y control de la hidatidosis de la provincia .
El desarrollo de un plan de concientización y control médico para las personas, control del parasito con vacunación  de huésped intermediario (eg95), desparasitaciones caninas  hace que la provincia este reconocida a nivel mundial por el plan de control y emulan nuestras medidas.


Otra de las enfermedades zoonoticas de importancia en la provincia de Chubut es la enfermedad viral Ectima Contagioso afecta a todas las majadas del mundo ovinos y caprinos produciendo lesiones pustulares en boca, orejas y genitales. La enfermedad se complica más en corderos jóvenes donde por dificultad de comer pueden llegar a la muerte también se agrava el caso con enfermedades secundarias donde  muchas veces es mortal, en el hombre es considerada una zoonosis moderada y el contagio es por contacto directo con los animales infectados a través de lastimaduras en la piel o subproductos de animales contaminados. Tiene alta incidencia en morbilidad y baja en mortalidad.




                                                                                    
                


(Ectima Contagioso en ganado ovino Zona San Bernardo-Sarmiento Chubut)
                                                                                       


Otra enfermedad de interés zootécnico en la producción de ovinos está dada por Linfoadenitis Caseosa, (LAC), apostema o enfermedad de Preisz –Nocard. Se trata de una enfermedad supurativa crónica, resultando común en la faena de estos encontrar  abscesos en las cavidades y superficialmente. (Asociación Argentina de Microbiología).Esta enfermedad fue descubierta en 1888 por un veterinario, es de interés mundial en todos los países donde se trabaje con animales incluidos también los equinos, bovinos y otros rumiantes como la llama y alpaca. Se detectaron brotes donde se trabajaba con animales en contacto directo infectando a humanos casos en 1979.
Linfoadenitis caseosa Fuente O. Jensen
                                                              Agente Etiológico
Hidatidosis: Echinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus Adulto Fuente O. Jensen
Morfología: Escólex (Cabeza) comprendido por un róstelo armado, gancho o ventosa. Cuello (Se producen los proglotidos) el ultimo es grande (Mayor tamaño que el resto del parasito), este lleva los huevos, pueden encontrarse hasta 6000 huevos. Estróbilo. Mide de 3 a 5 mm. Los proglotidos grandes se desprenden cuando está maduro o puede sin desprenderse ir liberado huevos.


Ectima Contagioso:
 Producido por un virus del genero Parapoxvirus  y de la familia Poxviridae, esta familia cuenta con el virus de la pseudo viruela bovina y  estomatitis papular bovina, para diferenciarlos debido a la similitud se utilizan técnicas sofisticadas, los tres producen las mismas lesiones en humanos. Poseen ADN doble cadena, cubierta externa, grueso filamento externo ordenado en espiral. Esta morfología distinge a los virus del genero Parapox de los otros géneros de la familia Poxviridae  pero no se diferencian entre los tres virus antes mencionados.
Ilustración Parapoxvirus, Ectima Contagioso

Linfoadenitis Caseosa:
Patógeno Bacteriano intracelular facultativo Corynebacterium Pseudotuberculosis subdivisión Actynomicetes  de las Eubacterias  , cocobacilo gram positivo no esporulado, pared celular (meso-DAP , arabinosa galactosa, ácidos micolicos, ácidos grasos saturados y no saturados).
Cocobacilos de Linfoadenitis Caseosa

                                                                  Ciclo Biológico
Hidatidosis:
El parasito vive en intestino delgado del perro, junto con la materia fecal salen los huevos libres o en proglotidos. Al ser ingerido por huésped intermediario (ovinos) se desarrolla dentro de este el quiste hidatídico al igual que en el humano que es un huésped accidental. Al morirse son ingeridas sus vísceras por un huésped definitivo (perro).
Cada escólex que se encontraba en el quiste va a desarrollar la tenia adulta en el huésped definitivo, cuando es ingerido ese quiste llega hasta ID el escólex invaginado en su interior se evagina y comienza a formarse la tenia.
Cuando un HI ingiere un huevo de Echinococcus, este embrión exacanto se libera del huevo, migra a través del sistema linfático o vena porta y va a pasar la primer barrera “El Hígado”, por esto aquí se encuentra la mayor cantidad de quistes (70% de los casos).
Si el embrión queda en hígado, se detiene, comienza a hidropisarse y se forma el quiste. Al comienzo, primeros meses es de pocos milímetros. Si pasa la primer barrera el embrión va al corazón y de este al pulmón, segunda barrera donde se encuentra otra proporción de quistes (15-20% de los casos). Otros quistes se encuentran en cerebro, hueso.
 Ciclo Biológico de la Hidatidosis
A -Larvas en el hospedero intermediario. Protoescolices en los qquistes hidatídicos de ovinos,  caprinos y otros herbívoros.
B - Adultos en el hospedero definitivo. Echinococcus granulosus en el  intestino de los perros.
C -Huevos en el ambiente. Contaminan agua, tierra,  pastos y verduras.

1.- Los hospederos intermediarios ingieren los huevos del parasito E. granulosus  que contaminan el  pasto y el  agua
2.- En los pulmones, hígado y otras vísceras se desarrollan los quistes hidatídicos, que pueden tener protoescolices en su interior (quistes fértiles).
3.- Durante la carneada o faena de ovinos y caprinos,  para consumo o comercialización, los perros pueden acceder a las vísceras, especialmente el hígado y los pulmones.
4.- El perro que come vísceras parasitadas con quistes hidatídicos fértiles desarrolla en su intestino el parásito adulto E. granulosus.
5.- Los huevos de E: granulosus son eliminados periódicamente con la materia fecal de los perros parasitados produciendo la contaminación biológica del medio ambiente.
6.- El hombre se puede infectar por dejarse lamer o acariciar por un perro parasitado con E. granulosus y por ingerir huevos de E. granulosus al alimentarse de verduras o al beber agua  contaminada con materia fecal de perro parasitado.
7.- Los niños son los más expuestos a enfermar.
Quiste Hidatídico: Vesícula con liquido a presión. Mide desde milímetros hasta varios centímetros (puede albergar hasta 20 larvas). La localización más común es Hígado y Pulmón, también se puede allar en riñón, cerebro y hueso.
Formado por:
ü  Escolices , pueden o no tenerlo
ü  Interior con liquido a presión
ü  Compuesto de tres membranas: Externa o propia, de resistencia del organismo.
                                                        Media: Propia del quiste.
                                                          Interna o germinal: producen escolisex.
ü  Polisefalico o polisomatico: Un quiste puede tener vesículas hijas
Exógenas o endógenas. La multiplicación se puede realizar por cabezas en un quiste o mediante huevos.
ü  Desde mm hasta varios cm ( alberga hasta litros)
 Quiste Hidatídico en Hígado y Pulmón Ovino
La  forma del quiste va a ser según el órgano que ataca: Pulmón e hígado forma ovoide. Riñón (parénquima duro) forma diversa común que se dé en la parte interna.
El crecimiento es de 1 cm  a los 6 meses. Densidad 1007-1015. El liquido a presión contiene albumina, azucares, sales, arenilla hidatídica (con pedazos de cabeza o restos de nuevos quistes) el liquido salino azucarado le gusta a los perros.
No todos los quistes presentan cabeza por eso se los denomina quistes fértiles o quiste infértil (sin cabeza) quiste fértiles 80% cerdo, 65% ovinos, 15% bovinos.

Ectima Contagioso:
El virus se transmite por vía aerogena entre animales (ovinos caprinos) por contacto directo en humanos por animales enfermos y trabajos sin protección. El virus ingresa a las células de los ovinos afecta primero la comisura labial introduciéndose a las células replicándose en citoplasma no necesita replicarse en núcleo  saliendo por lisis celular esta salida que causa ruptura celular forma:
ü  Fase eritematosa
ü  Fase papulosa
ü  Fase vesicular
ü  Fase pustulosa
ü  Fase costrosa
ü  Fase de descostracion


En la fase vesicular esta se rompe conteniendo en su interior liquido con virus el cual se disemina a su alrededor. En el interior de esta vesícula se mantienen por mucho tiempo con condiciones de bajas temperaturas. Al formarse las costras estamos en la fase final del ciclo estas caen  secas a los quince días normalmente en la enfermedad dejando la piel intacta de un color levemente rosado con algunas lesiones insignificantes. Antes de este periodo están bien adheridas a la piel y su desprendimiento deja en descubierto superficies húmedas y sangrantes.
Los animales que son atacados por estos virus generan anticuerpos específicos fijadores de complemento que sirven para toda la vida.
Ilustración boquera (E.C.) ovinos San Bernardo Chubut


Linfoadenitis Caseosa:
El C. Pseudotuberculosis ingresa por heridas y abrasiones cutáneas y se disemina por los  vasos linfáticos subcutáneos y submucosos donde son fagocitados por los macrófagos que migran al sitio de invasión, en el ocurren la unión del fagosoma y lisosoma pero la bacteria resiste a estos mecanismos  para sobrevivir como bacteria intracelular. Sobrevive en el interior gracias a los lípidos que posee esta composición lipidica tiene una correlacion positiva con la capacidad de producir lesiones en el musculo poplíteo del ovino. Los lípidos de la pared celular constituyen un factor piogénico, relacionado con la infiltración masiva con leucocitos polimorfos nucleares, que transportan las bacterias a los nódulos linfáticos, y con el efecto citotóxico que destruye a los fagocitos. Las exotoxinas fosfolipasa D y esfingomielinasa hidrolizan, la desestabilización de las membranas provoca la lisis celular, incrementando la permeabilidad vascular, con la consecuente formación de edemas y facilitando la colonización y diseminación regional y sistémica en el huésped.
La fosfolipasa D inhibe la quimiotaxis de los neutrófilos y la degranulación de células fagocíticas, y activa el complemento por la vía alternativa, ocasionando necrosis y trombosis de linfáticos. Los anticuerpos frente a la toxina comienzan a detectarse a partir de la cuarta semana pos infección alcanzando un pico máximo en la decimoséptima semana y perdurando por lo menos veintisiete semanas.  

                                                                 Diagnostico
Hidatidosis:
Realizar un diagnostico temprano, búsqueda de portadores asintomáticos, vigilancia. En el animal vivo se realizan estudios serológicos de ELISA e HAI. Diagnostico por imágenes ecografía en el huésped accidental.
Diagnostico masal, como en la faena pero temprano.
Diagnostico individual, identificar portadores asintomáticos. Seleccionar para la faena domiciliaria. Solo vender a faena controlada. Vender los de baja productividad. Compra por el estado.
Ectima Contagioso:
Las lesiones características determinan el diagnostico clínico seguro, aunque es importante considerar un diagnostico diferencial y enviar muestras para laboratorio para confirmar utilizándose diferentes pruebas como serológicas, fijación del complemento, seroneutralizacion, inmunofluorescencia, y ELISA recientemente. El diagnostico diferencial llevarlo a las enfermedades ulcerosas como aftosa.

Linfoadenitis:
El diagnostico se realiza mediante la observación de lesiones patognomónicas típicas, durante la faena de los animales y en menor medida en la revisación clínica (palpación de ganglios) de los reproductores.
En la esquila se cortan ganglios grandes con pus, hecho que pasa desapercibido generalmente.
                                                      Tratamiento y Profilaxis
Hidatidosis
En el país actualmente se trata con la vacuna EG95 que crea inmunidad en el hospedador intermediario creando: inmunidad calostral trasmitida de las madres a sus crías; protección alta contra las reinfecciones; genera inmunidad natural. La vacunación se realiza en las madres en los trabajos próximos al parto con revacunación anual, vacunación de los animales que entran al corral por primera vez antes del invierno. El procedimiento de elección es una vacunación seguida de un revacunación al mes y refuerzo anual. La revacunación se realiza porque los hospederos necesitan tener niveles altos de AC para matar la oncoosfera infectante.
El bromhidrato de Arecolina se utilizo como tenífugo en el diagnostico y tratamiento del huésped definitivo (perro), desde la década del 80 se utiliza Praziquantel dosis 5 mg/kg a razón de  45 , 90 , 180 , 360  esta no es ovicida por lo que se necesitan un seguimiento para poder eliminar todo el ciclo.
Control en lugares de faena, con habilitación e inspección de bromatología que no deje salir vísceras con hidatidosis del establecimiento, implementar programas de tenencia responsable de mascotas priorizando la salud pública de las personas.
Control de huertas, cercarlas para que los animales no defequen.
Vigilancia del ciclo en animales silvestres es difícil de erradicar por no poder llevar controles.
Educación de la población, se centra en el cuidado de no darle vísceras crudas a los perros y el estrecho contacto de los niños con los caninos, en Chubut se cuenta con un programa de educación dado por Siprosalud supervisado por el MV O. Jensen dónde se prioriza la educación en las escuelas primarias de toda la provincia.
El tratamiento en humanos es la resolución quirúrgica para extirpar el quiste hidatídico.
Ectima Contagioso
Se realizan autovacunas, o vacunas comerciales para los ovinos se realiza raspándola piel de lado medial del muslo hasta que este enrojecido y se coloca la vacuna con un pincel. En humanos el uso de antibióticos esta restringido solamente a casos con enfermedades secundarias, como el contagio se realiza por el manipuleo sin protección las lastimaduras suelen aparecer en manos y brazos por lo que se debe lavar bien con iodo povidona y en caso de infección si recurrir al uso de atb.
Linfoadenitis Caseosa
Realizar un protocolo de vacunación, y lo más importante tener cuidado con el ingreso de animales infectados porque es muy contagiosa.
Los abscesos se deben drenar con iodo nunca dejarlos sin drenar o que drenen por si solos y el animal afectado se debe aislar del resto del rodeo.
                                                        Epidemiologia
Hidatidosis:
La Hidatidosis es considerada la zoonosis más importante en la Patagonia Argentina cuenta con 14.000.000 H.I.  Y 150.000 H.D de contraer echinococus granulosus. En Chubut en 1984 la prevalencia de E. Granulosus en caninos en áreas rurales llegaba hasta el 70% y en áreas urbanas prevalencia del 0-48%. La prevalencia ovina  en mataderos oficiales era de 25%. Los casos quirúrgicos fueron de 84 sobre 100.000 habitantes. La cepa ovina G1 es de mayor importancia epidemiológica, existe la cepa cerdo G7, y camello G6 estas tienen implicancia debido a que puede afectarse la trasmisión y el control de la patología.
La ley Nacional de Profilaxis de la hidatidosis, la ley Federal Sanitaria de Carnes, el Manual de procedimientos para el control de la Hidatidosis en la Republica Argentina, las leyes provinciales que tienen todas las provincias patagónicas y las numerosas ordenanzas municipales, dan marco legal y técnico a las acciones de los programas de control.
En el 2008 la prevalencia de E. Granulosus fue de 3% al 6%. La prevalencia hidatídica en ovinos se ubico del 0-5%. Casos por habitantes fue 10 casos sobre 100000.
 Los estudios de prevalencia son
§  Contaminación ambiental.
§  Cambios en los niveles de infección.
§  Calcular pérdidas económicas.
§  Ubicar campos con infección o libres.
§  Ubicar perros parasitados.
§  Acciones en base a riesgo.
§  Evaluar el impacto de los programas.
Ectima contagioso:
Tiene una tasa alta de morbilidad del 70%, puede presentarse en cualquier época del año. Afecta a los animales más jóvenes.
Linfoadenitis caseosa:
Es una enfermedad de importancia a nivel mundial, debido a la alta prevalencia y originar pérdidas económicas, la notificación de casos en pequeños rumiantes es subestimada.
La elevada prevalencia de las formas viscerales pulmonares y torácicas, siguiere que el tracto respiratorio podría ser una vía de entrada de aerosoles y polvo contaminado. En Chubut todavía no se han reportado casos.
                                                Consideraciones
Las zoonosis son muy consideradas tanto por sus pérdidas económicas como lo más importante la transmisión de enfermedades en las personas que llevan a problemas de salud leves moderados hasta casos graves con la muerte del individuo. Se tiene en cuenta la gran incidencia de la hidatidosis porque afecta a muchas personas para erradicarla en el establecimiento agropecuario se necesita del compromiso de la gente de campo propietarios de animales y mucha educación para las personas para con sus mascotas y para la higiene personal. En la provincia de Chubut aunque se está trabajando hace varios años todavía no se logra erradicar la enfermedad por malas costumbres en las faenas clandestinas el desinterés de tener bien a nuestras mascotas y lo que lleva a que todo el esfuerzo del grupo de salud publica aunque eficiente no alcance para concientizar a la sociedad. Los que fuimos nacidos y criados en la provincia siempre tuvimos educación de la salud con respecto a esta enfermedad dada por el centro de salud y veterinarios, pero a mi parecer falta la ayuda de los medios y de la política para que pueda ser más difundida y que realmente la gente sea consiente cuando va a tener un perrito, lo saca a pasear por lugares públicos o donde concurren niños, la desparasitaciones etc. Es una enfermedad para seguir trabajando y no bajar los brazos para que en algún momento podamos erradicarla.

Bibliografía:
-          LA CRIA OVINA EN LA PATAGONIA principales parásitos internos y externos. G.Mauricio Bulman y Jorge C.Lamberti (Biogénesis).
-          HDATIDOSIS POR Echinococcus granulosus: ACTUALIZACION Y DESCRIPCION DE LA SITUACION EN PATAGONIA (ARGENTINA) Autores: Oscar Jensen, Paula Sánchez Thevenet.
-           Jensen O,  Fernández R, Gonzalo R, Fernández E, Iriarte J, Lago J. Perspectivas de los Programas de Hidatidosis a través del Control de la enfermedad en el Ovino. Boletín de Hidatidosis de la Provincia del Chubut.  1995;  3: 17-18.
-          Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. ZOONOSIS Paola Flavia Amiotti.
-          ECTIMA CONTAGIOSO DE OVINOS Y CAPRINOS. Jorge L.Tortora.
-          INVg Departamento Investigación y Salud. Dirección de patologías prevalentes y epidemiologia.









No hay comentarios:

Publicar un comentario