sábado, 1 de noviembre de 2014

Van den Heuvel, Gabriel - PIETIN EN BOVINOS

Universidad Nacional de La Pampa

Facultad de Ciencias Veterinarias

PIETIN EN BOVINOS

Fuente: www.veterinariargentina.com
Cátedra: Clínica de Animales de Interés Zootécnico.
Departamento: Clínicas y Patologías.
Profesor: Jorge Merlassino.
Año: 2013.
Trabajo de investigación presentado por el alumno Gabriel van den Heuvel para regularizar el curso de la asignatura.
RESUMEN.
El objetivo del siguiente trabajo es el de describir las principales enfermedades del pie bovino que afectan, principalmente, al ganado lechero, y que ocasionan trastornos tanto productivos como reproductivos, siendo estas de gran importancia ya que son la tercer causa de descarte en vacas de tambo, por detrás de las enfermedades reproductivas y la mastitis.
Si bien se refiere a la Dermatitis Interdigital Infecciosa  (en inglés Foot Rot = pie podrido), el término “Pietin” es utilizado vulgarmente englobando al conjunto de patologías que afectan al pie del bovino (tanto las ocasionadas por bacterias como las producidas por lastimaduras, pisos y accesos en malas condiciones, causas toxicas, desordenes nutricionales, etc.). A continuación se intentará hacer una evaluación concisa de cuáles son los principales factores predisponentes para la aparición de las enfermedades podales, de qué manera afectan la productividad de la vaca lechera, y luego se ahondara en la descripción de las principales patologías que componen el “pietin”, su etiología, diagnóstico, tratamiento y prevención en particular.

INTRODUCCIÓN.
El pietin en el rodeo lechero:
 La aparición de enfermedades podales en el rodeo lechero, si bien no es algo nuevo, ha adquirido vital importancia a lo largo de los últimos años a nivel mundial, debido a la intensificación de la producción y al aumento del uso de concentrados en la alimentación. Hay tambos que tienen una incidencia del 3% o menos, otros del 10 al 15% y algunos más del 30% (Lagger, 2007), todo dependiendo del manejo, la alimentación y la presencia o ausencia de factores de riesgo, los cuales serán detallados más adelante.
Se considera de gran relevancia detectar y tratar la presencia de lesiones podales en el rodeo, ya que estas provocan grandes pérdidas económicas en el tambo, enumeradas de la siguiente manera:
·         Pérdidas en la producción:
Ø  Disminución en la ingesta diaria de alimento, disminución del peso corporal y de la ganancia diaria de peso.
Ø  Disminución en la producción de leche como consecuencia de lo anterior.
Ø  Dificultad en el desplazamiento debido al dolor. La vaca permanece más tiempo echada.
Ø  Disminución de la actividad sexual por atenuación de los signos del estro, perdida de fertilidad y aumento del intervalo parto-parto.
Ø  Aumento en el porcentaje de refugo, y por lo tanto aumento en el reemplazo de animales.
Ø  Costos por tratamientos.
·         Pérdida de la condición corporal: a medida que la claudicación se hace crónica, la vaca va perdiendo condición corporal, hasta llegar a un punto en que pierde más de 0,5 puntos de condición corporal y comienza a afectarse la fertilidad.
·         Pérdidas reproductivas: una vaca que presente una lesión podal dolorosa reduce su actividad sexual cuando está en estro, ya que permanece más tiempo echada y probablemente no se deje montar por el dolor que ello le ocasiona. En vacas con afecciones podales se ven afectados los parámetros reproductivos: Intervalo parto-primer servicio, intervalo parto-concepción, % de preñez al primer servicio, índice de inseminación artificial y % de rechazo.
En definitiva, la presencia de enfermedades podales en el tambo provocará pérdidas muy significativas para el productor, generando gastos que no están previstos dentro del establecimiento, por lo cual es muy importante diagnosticarlas a tiempo y más importante aún es realizar una buena prevención, para lo cual es fundamental conocer cuáles son los factores que predisponen a la aparición de dichas patologías.

FACTORES PREDISPONENTES.
Debido a que las patologías podales bovinas no están originadas por una causa única o determinante que provoque la enfermedad, sino que hablamos de múltiples agentes etiológicos, estrechamente ligados entre si y a las condiciones de la explotación, que provocan o predisponen la aparición de dichas afecciones (ya sean causas nutricionales, microbiológicas, carenciales, etc.), nos referimos al “pietin” como una patología multifactorial. Por lo tanto, a la hora de evaluar los factores de riesgo que predisponen a su aparición, tenemos que tener en cuenta que también son múltiples, y por lo tanto más difíciles de controlar. Los más importantes a considerar dentro de la producción lechera, con el principal objetivo de elaborar un plan de prevención que resultara más eficaz y más barato que un tratamiento,  son los siguientes:
·         Predisposición genética: principalmente aplomos y ángulos de las pezuñas. Aquellos animales de gran tamaño y pezuñas pequeñas, o que están incorrectamente aplomados tienen mayor predisposición a lesionarse las pezuñas.
·         Medio ambiente: estado de callejones, potreros, pisos, corrales y salas de ordeñe. Hay que evitar que se forme barro en los callejones, en los potreros y corrales, ya que esto favorece el reblandecimiento de la pezuña. Además hay que prestar cuidado de que los pisos de cemento de la sala de ordeñe no tengan bordes filosos que puedan lesionar el pie del animal.
·         Manejo: apurar o estresar a los animales durante el traslado, como también la sobrecarga en los potreros son factores de manejo que predisponen a la aparición de lesiones podales.
·         Nutrición: deficiencias en minerales (principalmente Zinc y Cobre), así como el exceso de alimentos fácilmente fermentecibles pueden provocar enfermedades podales como la Laminitis.
La correcta evaluación de los factores de riesgo nos permitirá elaborar un plan preventivo para la aparición de lesiones podales que reducirá tanto el porcentaje de morbilidad en el rodeo, como la necesidad de realizar un tratamiento a una enfermedad ya instaurada, lo cual es más costoso, menos efectivo y más difícil de realizar, sobre todo cuando estamos hablando de una enfermedad de etiología multifactorial como lo es el pietin en el bovino.

PATOLOGIAS PODALES MÁS FRECUENTES.
Ya que existe una gran cantidad de patologías podales que afectan al rodeo, para su estudio y mejor comprensión se han realizado diferentes formas de clasificarlas, ya sea de acuerdo al área anatómica afectada, al agente etiológico, etc. En este caso se realizara una breve clasificación de las principales afecciones que inciden sobre el rodeo lechero de acuerdo al tipo de noxa, se las describirá de forma concisa y en el siguiente bloque se hará hincapié en cada uno de los agentes intervinientes en particular.
·         Afecciones de origen infeccioso: son causadas principalmente por dos grupos de bacterias, el Dichellobacter nodosus y Fusobacterium necrophorum que actúan asociadas y provocan patologías sépticas entre las que se destacan:
Ø  Dermatitis digital. Es una epidermitis superficial y dolorosa que asienta en la parte posterior del espacio interdigital, pudiendo hallarse también en la corona y en la periferia de las pezuñas accesorias. Es una enfermedad asociada a la falta de higiene y defectos en las instalaciones que causan pequeñas lesiones que luego son colonizadas por los microorganismos.
Ø  Dermatitis interdigital. Es la inflamación de la piel en el espacio interdigital ocasionada por la actividad sinérgica de las dos bacterias anteriormente nombradas. Es una enfermedad que ocasiona lesiones algo dolorosas, con agrietamiento y enrojecimiento de la piel en el área afectada. Su complicación puede ocasionar  un Flemón interdigital el cual es mucho más doloroso. Por último si no es tratada a tiempo, la dermatitis interdigital desemboca en una Necrosis interdigital.
Ø  Pododermatitis séptica difusa. Es una inflamación difusa del corion solar y/o el corion de la muralla. Se produce como la complicación séptica de una Laminitis, el reblandecimiento de la línea blanca, o alguna herida de suela o muralla.
·         Afecciones de origen metabólico: son patologías generadas por un desequilibrio alimenticio que provoca acidosis o alcalosis ruminal (principalmente la primera), lo que ocasiona muerte masiva de bacterias Gram negativas que liberan endotoxinas, aumento del ácido láctico y mayor producción de histamina en el rumen, las cuales son absorbidas y provocan trastornos en el corion papilar y laminar que determinan el origen de las lesiones. La más destacada y común es la Laminitis.
Ø  Laminitis. Es la inflamación aséptica, progresiva, recidivante y difusa del corion de la pezuña. Puede ser de presentación clínica o subclínica. La forma clínica es muy dolorosa, puede afectar 2 o los 4 miembros y se visualiza por la postura antiálgica que adopta el animal y porque las pezuñas se hallan calientes y dolorosas a la palpación. Además si se hace crónica se observa el crecimiento de las pezuñas en forma de zapato chino. La forma subclínica es provocada por agentes etiológicos más leves y más constantes que llevan a Hemorragias y Úlceras plantares, Pododermatitis sépticas difusas, Grietas y Fisuras de muralla y hasta el desprendimiento de la caja cornea.
·         Afecciones de origen traumático: son las ocasionadas por contusiones, heridas y cuerpos extraños. Son patologías que causan dolor y claudicación y que son de fácil diagnóstico. Ya que existe una gran variedad de afecciones de origen traumático a continuación solo se enumeran las más frecuentes.
Ø  Lesiones plantares y de suela.
Ø  Lesiones en el espacio interdigital.
Ø  Erosión de talón.
Ø  Fisuras de muralla.
Ø  Fractura de tercera falange.
·         Malformaciones, deformaciones, neoplasias: son patologías ocasionadas por alteraciones en el desarrollo de determinadas áreas anatómicas del pie. Las más habituales son:
Ø  Crecimiento excesivo y deformaciones de la pezuña.
Ø  Dermatitis verrucosa.
Ø  Hiperplasia de talón.
Ø  Hiperplasia interdigital.
Ø  Sobrecrecimiento o callo plantar.

AGENTES ETIOLÓGICOS.
·        Infecciosos:
Ø Dichellobacter nodosus: son bacilos gramnegativos grandes, anaerobios estrictos, con forma de masa o pesas, son no hemolíticos y no se hallan pigmentados. Su hábitat es exclusivamente las pezuñas de ovinos y bovinos. Actúan sinérgicamente con Fusobacterium necrophorum provocando las ya enumeradas lesiones podales sépticas.
Sus factores de patogenicidad  más importantes son las fimbrias polares, que le permiten adherirse a la piel del pie; además produce un conjunto de enzimas proteolíticas implicadas en el desarrollo de las lesiones.
Son sensibles a penicilina, tetraciclinas, estreptomicina, macrolidos, cloranfenicol, nitroimidazoles y derivados sulfamidicos.
Ø Fusobacterium necrophorum: bacilos gramnegativos inmóviles, de forma variable que va de cocobacilos a filamentos con extremos afinados o “en huso”, de tinción irregular. Se encuentran en cavidad oral y tracto genitourinario del hombre y los animales. Además de otras patologías, en asociación al Dichellobacter nodosus ocasionan el pietin en los rumiantes.
Su patogenicidad se debe a la producción de enzimas proteolíticas y exotoxinas con actividad de hemolisinas y leucocidinas.
Son sensibles a la penicilina, el cloranfenicol, y la clindamicina. Son resistentes a la eritromicina y a la mayoría de los macrolidos.
·        Metabólicos:
Ø Endotoxinas y ácido láctico: el suministro de una gran cantidad de hidratos de carbono fácilmente fermentables en la dieta, provocan en el rumiante un desequilibrio en el que desciende el pH, se destruye la flora celulolítica y lactolítica y prolifera la flora lactogénica y amilolítica. Esto genera una excesiva producción de ácido láctico en el rumen y la liberación de endotoxinas de la pared de las bacterias muertas. Estos dos productos del desequilibrio alimenticio son absorbidos por la pared ruminal y llegan a la circulación general, a partir de donde desembocan en los vasos sanguíneos del corion laminar. En este sector actúan como vasoconstrictores, provocando hipoxia del corion, lo que provoca luego una reacción inflamatoria, que desemboca en hemorragias de la zona, con el consecuente aumento de la hipoxia por compresión y de esa manera se desencadena la Laminitis.
·        Traumáticos: están relacionados principalmente con el estado de las instalaciones. Cualquier desperfecto en callejones de acceso, salas de ordeñe, etc. pueden significar potenciales agentes traumáticos que lesionen el pie del bovino.
También se incluyen golpes, patadas, chapas, alambres, clavos, etc.
que pueden actuar produciendo heridas cortantes o punzantes o actuar como elementos extraños.

DIAGNÓSTICO.
Para poder llegar a un diagnóstico certero de cuál es la patología podal que afecta a nuestro rodeo, es necesario seguir un orden sistemático en la evaluación de las condiciones sanitarias, de bienestar animal y de comportamiento, tanto del rodeo en general como de cada animal en particular. A continuación se detallan los métodos que, correctamente utilizados, permiten determinar el tipo y la causa de la enfermedad.
El primer paso consiste en realizar una evaluación de las condiciones generales del rodeo, haciendo hincapié en particularidades como estado de nutrición y alimentación de los últimos tiempos, estado de confort animal (ya sea estado de caminos, bebederos, comederos, sala de ordeñe, etc.) y observar tanto a los animales sanos como a aquellos que presenten claudicación. Dicha evaluación se realiza de la siguiente manera:
Examen de los alimentos:
·         Analizar la cantidad y calidad del alimento que se administra, la forma en que se reparte, el estado de los comederos. Es fundamental conocer la proporción de carbohidratos de la dieta y desde que momento se comenzó con su administración.
·         Observar las características del forraje, su calidad, si es conservado o natural, presencia de hongos, micotoxinas, etc.
·         Si el forraje es picado determinar el tamaño de las partículas.
Examen de las condiciones de bienestar animal:
·         Observar las condiciones de los callejones de acceso a los potreros, el estado de las rampas a la sala de ordeñe, las condiciones de los caminos y los potreros.
·         Determinar el tiempo que permanecen las vacas en el corral de encierre, antes y después del ordeñe y el tiempo de ordeñe de cada grupo.
·         Observar el estado de los bebederos y la proporción de los mismos.
Examen de las vacas quietas y en movimiento:
·         Si la vaca camina cuidadosamente y con miembros que se acercan más de lo normal, pueden indicar  la presencia de un caso de Laminitis subclínica.
·         Los miembros posteriores, más alejados de los anteriores que lo normal, pueden estar indicando úlceras podales o erosión de suela.
·         El apoyo de los miembros y el tiempo que permanecen apoyados.
·         El estado de las masas musculares (principalmente los glúteos) del miembro afectado. Esto permite determinar el tiempo que el animal lleva lesionado.
Examen de las vacas en movimiento:
·         Realizar una observación desde atrás. Allí se deben observar desplazamientos hacia fuera de la línea media de uno o ambos miembros posteriores. Esta posición indica que el animal está cargando el peso en las pezuñas mediales porque tiene dolor en las laterales.
·         En la observación de frente se puede observar el mismo patrón de comportamiento postural que en los miembros posteriores. Puede haber cruzamiento de uno de los miembros hacia el lado opuesto, indicando dolor en la pezuña medial como ocurre, por ejemplo, en un caso de fractura de tercera falange.
·         Si el apoyo se produce sobre la punta de los dedos, es indicativo de dolor o sensibilidad en talones.
·         Observación lateral de las pezuñas, lo que permite determinar la altura de los talones que si son muy altos indican falta de apoyo por dolor en la porción posterior del pie, y si son muy bajos marcan la tendencia a cargar el peso en dicha zona por dolor en la porción anterior del pie.
·         La observación del animal durante la marcha permite evaluar el tipo y grado de claudicación. La clasificación de las claudicaciones es la siguiente:
Ø  Claudicación de Grado 1: la vaca se encuentra parada normalmente pero arquea el lomo al caminar. Presenta una claudicación casi imperceptible al desplazarse y trata de disminuir la fuerza de apoyo en el miembro afectado.
Ø  Claudicación de Grado 2: la vaca arquea el lomo durante la marcha o la estación lo que indica una claudicación evidente. La disminución de la fuerza de apoyo es mayor.
Ø  Claudicación de Grado 3: es una claudicación grave. Hay dificultad para caminar y la vaca intenta no apoyar el miembro afectado.
Ø  Claudicación de Grado 4 y 5: la vaca no se levanta, permanece en decúbito y no camina. Es una claudicación severa.
Examen de las vacas en la sala de ordeñe:
·         Observar las proporciones de las pezuñas.
·         Observar presencia de lesiones en palmar o plantar y la extensión de las mismas.
·         Observar líneas de demarcación de la muralla; estimar la distancia entre dichas líneas y la corona para determinar el tiempo transcurrido desde la injuria.
·         Si los animales fueron desvasados averiguar cuando fue la última vez que se realizó dicha maniobra y analizar el estado de las pezuñas luego de haberla realizado.
Examen en particular de los animales lesionados:
·         El examen comienza con una inspección clínica en general, determinando estado corporal, masas musculares, aplomos, etc.
·         Realizar el examen de las pezuñas en un sitio cómodo y seguro, tanto para el operador como para el animal, donde se pueda elevar el miembro a estudiar.
·         Clasificar las patologías encontradas, registrar las observaciones con la fecha, el tratamiento efectuado y las observaciones.
·         Una vez realizadas estas maniobras se procede a sujetar el animal en el yugo, elevar, inmovilizar e higienizar mediante agua y cepillo el miembro afectado para continuar con las maniobras semiológicas:
Ø  Inspección en particular.
Ø  Movimientos forzados.
Ø  Palpación-presión con pinza de tentar en la suela.
Ø  Búsqueda con gubia o alicate de soluciones de continuidad, principalmente en la línea blanca.
Ø  Seguimiento con sonda de fístulas si las hubiera.
Ø  Evaluación de las secreciones.
Ø  Eliminación de crecimientos córneos que puedan enmascarar lesiones.
Una vez realizado el diagnóstico de la patología podal presente se procede a emitir un pronóstico y decidir el tratamiento necesario.

TRATAMIENTO.
Se sujeta al animal en el yugo o brete de ordeñe, se levanta el miembro afectado y se lo fija correctamente.
Antes de poder realizar cualquier tratamiento quirúrgico de las patologías que afectan al pie bovino, es necesario realizar una correcta anestesia de la zona, ya que dichos tratamientos por lo general son muy dolorosos. Las más utilizadas son:
·         Anestesia endovenosa en la vena metatarsiana o carpiana anterior: se realiza una ligadura a la altura del metatarso o carpo. Al ingurgitarse la vena se la canaliza y se extrae el mayor volumen de sangre posible, una vez hecho esto se administran 10 ml de lidocaína al 2% y se deja la ligadura por diez minutos.
·         Anestesia de conducción de los nervios distales: se pueden bloquear los nervios distales inyectando 5-10 ml de lidocaína al 2% de forma subcutánea en la periferia de los nervios: digital dorsal, digital palmar, plantares; también se puede realizar una anestesia infiltrativa en el espacio interfalángico.
En el caso de animales indóciles o cirugías muy dolorosas, se puede completar la anestesia con un sedante en baja dosis para mantener el animal en pie. Lo más utilizado es xilacina al 2%; 0,25 ml/100 kg.
Los tratamientos quirúrgicos de las patologías podales consisten, principalmente, en tratar de eliminar la mayor parte de tejido necrosado, respetando al tejido sano, dar buena forma a las estructuras córneas, aplicar vendajes que mejoren la acción terapéutica de los medicamentos locales y colocar tacos ortopédicos en los dedos sanos para aliviar el dolor.
En caso de lesiones con áreas necrosadas se suele utilizar ácido metacresolsulfónico y tetraciclina en polvo para las lesiones superficiales. Se cubre esto con algodón o gasa, luego con una venda Cámbric y por ultimo con cinta engomada que se retira a los 3 días.
Para tratar las afecciones sépticas como lo son la dermatitis digital o dermatitis interdigital lo recomendado es la antibióticoterapia local en forma de pulverizaciones. Lo más utilizado es oxitetraciclina o lincomicina a razón de 2 a 4 gramos por litro de agua. Otra alternativa es el uso de oxitetraciclina en pediluvios, pero su efectividad es menor y su costo mayor. También se puede realizar antibióticoterapia parenteral, aplicando drogas como la cefalexina que no se elimina por leche y tiene buena llegada a la pezuña.
Cuando las lesiones son profundas o muy dolorosas debemos administrar un antiinflamatorio no esteroide como el ketoprofeno para reducir el dolor.
Si se necesita colocar tacos o zapatos ortopédicos, la primera maniobra que se debe realizar es el acondicionamiento del dedo sano, ya que lo que se pretende es que el animal apoye sobre este dedo y no sobre el dedo enfermo, para evitar el dolor y acelerar la recuperación. Se comienza alisando la suela con lija, tratando de dejarla plana, y luego un leve lijado del borde solar de la muralla. Se desengrasa con acetona y se prepara el cemento, se lo coloca sobre el taco y se lo adhiere a la suela, desparramando el cemento sobre la muralla con una espátula. Si se dispone de zapatos ortopédicos de PVC, el cemento se prepara dentro del mismo. Luego de esto se espera al secado, el cual puede acelerarse mediante la aplicación de aire caliente con secador de pelos, y finalmente se elimina el sobrante de cemento que pueda quedar formando filos o puntas. Jamás hay que dejar sin taco a parte del talón, si el taco es corto se deja sin apoyar al extremo anterior de la suela. El taco sale espontáneamente. Si se lo quiere retirar antes hay que partirlo con formón y martillo.

PROFILAXIS.
Cuidado de las pezuñas: una forma importante de prevención es el cuidado de las pezuñas, siendo de gran importancia el recorte de las mismas al menos una vez durante la lactancia. El momento más propicio para realizar esta maniobra es durante el secado. También en vaquillonas de reposición es recomendado el recorte de pezuñas antes del servicio.
Manejo genético: es importante realizar selección de animales con buenos aplomos y pezuñas. Elegir reproductores con características deseables y mejoradoras en cuanto a aplomos y pezuñas se refiere.
Instalaciones de ordeñe: es fundamental contar con instalaciones en buen estado para reducir al mínimo los factores de riesgo. El manejo de las instalaciones apunta a mantener el ambiente limpio y seco y evitar la presencia de agentes injuriantes físicos como puntas, bordes, filos, así como también evitar las temperaturas extremas.
Nutrición: el manejo nutricional apunta a evitar desequilibrios metabólicos que puedan desencadenar enfermedades por carencias o, lo que es más frecuente, enfermedades metabólicas como lo es la Laminitis. Para ello es necesario realizar un estricto control en la alimentación y tener en cuenta medidas importantes como evitar cambios de dieta bruscos, aportar suficiente fibra y del tamaño adecuado, evitar la sobrecarga de alimentos fácilmente fermentecibles, controlar que los alimentos no se hallen contaminados, aportar suplementos vitamínicos y minerales. Los puntos donde es fundamental ajustar el control sobre el manejo nutricional son tanto el pre como el post parto, ya que las principales alteraciones metabólicas que pueden desencadenar Laminitis se producen alrededor de estos períodos.
Estado de callejones, potreros, caminos y superficies: deben ser lo más secos e higiénicos posible, ya que de esta manera evitaremos el reblandecimiento de las pezuñas y su contaminación. Además de esto, es importante evitar la presencia de elementos que puedan llegar a provocar lesiones, ya sean alambres, hierros, chapas, bordes de cemento mal alisados, etc.

CONCLUSIONES.
Por todo lo anteriormente citado se concluye que las patologías podales que afectan al ganado lechero son de gran importancia, ya que provocan pérdidas productivas, reproductivas y por lo tanto económicas, y son la tercera causa de descarte en el rodeo de leche. Si bien no son de gran complejidad, el principal problema es que una vez instauradas son difíciles de erradicar y además que son multifactoriales, por lo cual su control es más complicado. La forma más importante de evitar este tipo de enfermedades en el rodeo es la prevención, para lo cual hay que apuntar a reducir los factores de riesgo mediante medidas profilácticas de manejo e higiene de las instalaciones, manejo nutricional, genético y sanitario principalmente, ya que los tratamientos son caros y no garantizan la total recuperación del estado del animal.

BIBLIOGRAFÍA.
Borrero, Diego Fernando. “Cuando el negocio cojea”. Ergomix (2007).
García, Leonardo y De Nicolás, José. “Soluciones simples en el control del Pietin”. Producir XXI, Bs. As. (2005). 13(162): 47-51.
Lagger, José Rodolfo. “Pietin y bienestar de las vacas lecheras”. Revista Marca Líquida Agropecuaria. Edición de Junio (2007); (pg. 74-76).
Olivieri, Gustavo Martín y Rutter, Bruno. Monografía final del curso de Nutrición en la Intensificación. Cátedra de Nutrición y Alimentación, Facultad de Veterinaria, Universidad de Buenos Aires (2003).
Perussia, Óscar R. “Patologías podales del bovino”. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (2001). 12(2).
Rossanigo, C.; Bengolea, A. y Sager, R. “Patologías emergentes de la intensificación bovina”. Información Técnica N° 179,  Ediciones INTA (2010).
Rutter, Bruno. “Pietin, un factor que afecta a la producción de leche”. Producir XXI, Bs. As (2006). 14(173): 35-38.
Späth, Ernesto J. A. y otros. “Enfermedades de los bovinos diagnosticadas por veterinarios en el centro-sur de Buenos Aires, años 2001 al 2007”. Boletín Técnico N° 161, Ediciones INTA (2012).
Stanchi, Néstor Oscar. “Microbiología Veterinaria”. Editorial Intermedica. (2007).

No hay comentarios:

Publicar un comentario