sábado, 1 de noviembre de 2014

Sala Yanina Eliana - Patologías del complejo ocular bovino y su impacto en la producción animal

Patologías del complejo ocular bovino y su impacto en la producción animal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Cátedra : Clínica de Animales de Interés Zootécnico
Departamento: Clínicas y Patologías
Profesor: Dr. Jorge Merlassino
Alumno: Sala Yanina Eliana
Año: 2013


Introducción
La visión es un fenómeno complejo que consiste en que la luz que surge de los objetos del entorno sea capturada por el ojo y enfocada en los fotorreceptores retinianos. Dichas señales generadas aquí circulan a través de diversas células retinianas y del sistema nervioso central antes de alcanzar la corteza visual, donde se genera el sentido de la vista.
Hoy en día existe una gran diversidad de patologías que afectan al sistema visual de los animales de abasto, en especial al ganado bovino, causando un impacto significativo en la producción ganadera.
Estas patologías se agrupan en un complejo denominado complejo ocular bovino en el cual se encuentran como mayor protagonista la queratoconjuntivitis bovina causada por moraxella; además de este agente se encuentra también el virus IBR – Rinotraqueitis infecciosa bovina - , DVB – Diarrea viral bovina – y demás bacterias asociadas.
Este complejo presenta alta incidencia en los sistemas productivos con altos niveles de contagio que provocan lesiones en gran parte de los animales generando así la diseminación en los animales libres de enfermedad y  provocando la persistencia de las patologías en el rodeo.
La conjuntiva y la córnea son las localizaciones habituales de las afecciones oftálmicas en los animales de abasto, que pueden tener graves efectos económicos.
Las pérdidas económicas son muy importantes una vez instalado el complejo, aun cuando en el plan de vacunaciones preventiva se hayan incluido las vacunas correspondientes.






Conjuntiva
La conjuntiva es una mucosa móvil que recubre la superficie palpebral interna, las superficies interna y externa del tercer parpado y la porción anterior del globo ocular hasta la región adyacente al limbo.
Esta es la mucosa más expuesta del cuerpo. Para responder con rapidez a los estímulos nocivos posee mecanismos de defensa bien desarrollados y se la ha comparado con un ganglio linfático evertido.
La irrigación de la conjuntiva es abundante y procede de las arcadas periféricas y marginales de los parpados, así como de las arterias ciliares anteriores. Los vasos conjuntivales superficiales se encuentran por delante de los vasos epiesclerales, más profundos y de trayecto más recto, aunque ambos sistemas se encuentran comunicados. Los vasos conjuntivales superficiales forman asas o arcadas en el limbo. A partir de estas asas se produce el “brotado endotelial” como respuesta a enfermedades corneales superficiales, lo que origina vascularización corneal superficial. La vascularización corneal profunda procede de los vasos sanguíneos epiesclerales y esclerales, más profundos.

Cornea
La capa fibrosa y más externa del ojo se compone en su parte posterior por la esclera opaca y en la parte anterior por la córnea transparente. El limbo es la parte donde se unen la córnea, la esclera y la conjuntiva bulbar.
La córnea está formada por las siguientes capas:
-      Epitelio estratificado y su membrana basal
-      Estroma colágeno
-      Membrana de Descemet 
-      Endotelio
El epitelio es estratificado, escamoso y no queratinizado. Desde su zona más profunda a la más superficial se compone de la membrana basal, las células basales y las células escamosas.
El estroma de colágeno es el que proporciona el grosor corneal proporcionando así rigidez al globo ocular.
La córnea es la superficie refractiva de mayor potencia óptica del ojo. Esta propiedad depende de su transparencia y de la curvatura corneal adecuada. La transparencia corneal es mantenida por numerosas características fisiológicas y anatómicas especializadas. La transparencia es mantenida por:
-      Ausencia de vasos sanguíneos
-      Densidad celular relativamente baja
-      Ausencia de melanina
-      Mantenimiento de un estado relativamente deshidratado
-      Superficie óptica lisa
-      Distribución muy regular de las fibrillas de colágeno estromal
-      Ausencia de queratinización














Patologías presentes en el complejo ocular bovino (COB)
Cuando se describe el complejo ocular bovino se hace referencia a las diferentes patologías que afectan a dicha especie perjudicando su visión. Estas patologías generan grandes daños en varios constituyentes del sistema visual pero afectan en mayor proporción a la conjuntiva y a la córnea.
El aparato visual bovino es afectado en mayor medida por agentes como:
-      Moraxella (Queratoconjuntivitis infecciosa bovina)
-      Herpesvirus - Virus de IBR (Rinotraqueitis infecciosa bovina)
-      Pestivirus (Diarrea viral bovina)
-      Bacterias asociadas
A su vez dichos agentes se los puede encontrar en todos los sistemas de producción, tanto de carne como de leche.
A continuación se hará una breve descripción de estas patologías.


Queratoconjuntivitis infecciosa bovina
La queratoconjuntivitis infecciosa bovina, también conocida como ojo rosa, oftalmia contagiosa o enfermedad de New Forest, es una enfermedad a la cual se le ha prestado considerable atención debido a su importante impacto económico.
El agente etiológico es la bacteria Moraxella bovis Gram negativa quien participa como el principal en esta enfermedad. También se pueden encontrar casos clínicos en donde está asociada con el virus de Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), Neisseria catarrhalis, Mycoplasma spp. y Chlamidya spp comprometiendo aún más el sistema visual.
Es una enfermedad que se presenta durante todo el año pero en el verano y otoño es cuando la morbilidad presenta su más alto índice.
Esta bacteria se puede encontrar en la conjuntiva, ollares y vagina de los bovinos. Las moscas son uno de los principales factores para la transmisión del agente infeccioso.
Es una enfermedad que tiene una serie de factores que intervienen o predisponen a que el agente causal tenga la posibilidad para provocar la enfermedad en el ganado pudiendo estar susceptible debido a factores propios y a condiciones ambientales como: radiación solar, moscas, polvo y despigmentación (sobre todo en el área de la cara y ojos).
A su vez de los factores predisponentes existen ciertas razas que son más susceptibles que otras. Una de las razas con más predisposición es la Hereford o cruzas con esta raza

-      Patogenia
La bacteria se une al epitelio corneal por medio del pili presente en su estructura. A partir de esta unión se generan lesiones en la córnea sin evidencia de una respuesta inflamatoria hasta llegar a producir una úlcera corneal debido a su actividad citotóxica. Se observa una pérdida focal del epitelio corneal, degeneración de los queratocitos e invasión del estroma corneal con destrucción fibrilar. Una reacción inflamatoria se presenta varios días después de la infección siendo el resultado una úlcera corneal que puede ser tan profunda llegando al estroma provocando así edema y neovascularización en la córnea. Las lesiones son localizadas y no existe infección sistémica.
-      Signos clínicos
En el 75% de los casos, la afección ocular es unilateral, aunque puede presentarse bilateral. En los animales afectados existe una reducción de la producción de leche y disminución de la ganancia de peso, todo en relación directa con la gravedad de la lesiones. En vacas jóvenes la enfermedad puede ser más grave y requerir un periodo de recuperación más largo que en las vacas adultas. 
Los primeros síntomas incluyen grados variables de epifora, blefarospasmo y fotofobia, pudiendo aparecer además hiperemia conjuntival y quemosis. En algunos casos se puede presentar ligera a moderada fiebre.
A medida que la enfermedad progresa se puede visualizar cerca de la córnea un pequeño absceso elevado, color blanco amarillento y horas más avanzadas la opacidad corneal puede aumentar de tamaño, descamándose y dejando una ulcera superficial con edema. Con más horas transcurridas la ulcera se va agravando, existiendo gran dolor ocular.
La magnitud de las úlceras puede variar entre brotes a tal grado que los globos oculares pueden estallar y resultar en ceguera completa. Parte del ganado afectado queda con una opacidad residual muy pequeña.
-      Diagnóstico:
- Brote en ciertas épocas del año (verano-otoño)
- Signos clínicos
- Alta incidencia en animales jóvenes
- Prueba de fluoresceína 2 %
- Aislamiento e identificación de Moraxella Bovis
-Identificación de anticuerpos fluorescentes ELISA

-      Tratamiento medico:
El tratamiento está dirigido a aliviar el dolor, mantener en lo posible la productividad de los animales y a evitar la propagación de la enfermedad. La bacteria causante de la patogenia es sensible a varios antibióticos, aun cuando la existencia de diferencias entre distintas regiones y cepas en cuanto a patrones de susceptibilidad hacen que sea necesario realizar cultivos y antibiogramas para seleccionar un antibiótico específico, sobre todo en los brotes más intensos de la enfermedad.
La Moraxella bovis es sensible a la mayoría de las sulfonamidas. Sin embargo, se ha observado una resistencia a la eritromicina, lincomicina y tilosina.
Se utilizan pomadas, gotas o spray de
-      Neomicina, bacitracina, Polimixina B
-      Gentamicina
-      Tetraciclinas
-      Nitrofurazona
Terapia intramuscular
Oxitetraciclinas (20 mg/Kg P.V.)
Terapia tópica
Es una vía altamente indicada cuando la detección y la aplicación es temprana y oportuna. La utilización de ungüentos oftálmicos y soluciones con antibióticos, tienen una buena eficacia siempre que la administración sea frecuente.
La principal dificultad es la administración de antibióticos durante el periodo de tiempo necesario para asegurar la completa eliminación de la bacteria. Cuando los animales estén destinados a la producción de leche se puede emplear penicilina-procaína, debido a su corto periodo de supresión en la leche; en caso de que estén destinados a la producción de carne, puede optarse por la utilización de fármacos parenterales de larga duración, como la tetraciclina.
-      Tratamiento quirúrgico:
Para el tratamiento de las ulceras corneales profundas y perforantes pueden llevarse a cabo colgajos de la membrana nictitante y tarsorrafia temporal completa.

-      Vacunación:
Existe mucha inconsistencia en los resultados de campo con respecto a la inmunización, debido a que existe una diversidad antigénica en los pilis de las diferentes cepas que a su vez tienen varios serogrupos de Moraxella bovis; por lo que una bacterina monovalente tendrá una antigenicidad muy buena, pero sólo contra un serogrupo en especial y que tenga ese tipo de pili. Mientras que cuando se utilizan bacterinas con diversos serogrupos, la respuesta antigénica no se observa favorecida.
La recomendación es vacunar 6 semanas antes del inicio de la época en la que se espera que se vaya a producir un nuevo brote de la enfermedad (más susceptibles en verano-otoño). Los terneros deben ser vacunados de los 21 a 30 días de edad, con la aplicación de una segunda dosis a los 21 días.

Rinotraqueitis infecciosa bovina
La Rinotraqueitis infecciosa bovina es una enfermedad infecto-contagiosa de origen viral ocasionada por el Herpes virus bovino tipo 1. Puede ocasionar trastornos clínicos de tipo respiratorio, oculares de carácter leve o grave, lesiones inflamatorias de tipo postular en mucosa vulvar, vaginal y uterina, que suelen inducir el aborto o el nacimiento de terneros con trastornos neurológicos severos con alta mortalidad.
En lo referente al aparato ocular produce trastornos a nivel de la conjuntiva palpebral y de la membrana nictitante generando su inflamación, además se presenta edema, presencia de una membrana necrótica de apariencia granular en la conjuntiva. Otros signos son exudado ocular, cornea opaca y queratitis secundaria con o sin ulcera.
-      Fuentes de Infección:
Secreciones nasales, oculares y aerosoles respiratorios de bovinos infectados
-      Transmisión:

Transmisión horizontal: es facilitada por las grandes cantidades de virus que se eliminan desde los animales enfermos a través de secreciones respiratorias, oculares y genitales.

Transmisión vertical: el virus llega a la placenta adsorbido a leucocitos.
-      Diagnóstico:

-      Estudios histopatológicos
-      Aislamiento viral
-      Seroconversión
-      Inmunofluorescencia directa
Diagnóstico Diferencial:
Queratitis Infecciosa de los bovinos causada por Moraxella bovis y otras patologías productoras de lesiones en mucosas. Desde el punto de vista reproductivo, el diagnóstico diferencial se basa en que no todas las pústulas o lesiones necróticas son causadas por IBR, por lo que no se debe descartar otras patologías productoras de abortos.
-      Vacunación:
Se recomienda vacunar anualmente con vacunas IBR más queratoconjuntivitis en la raza Hereford y sus cruzas, que son más sensibles a las infecciones oculares.
Vacunar desde los tres meses de edad y todos los años.
También se recomienda vacunar con IBR al entrar la hacienda en feedlot.

Diarrea viral bovina
El virus de la diarrea viral bovina (VDVB) es un pestivirus de la familia Flaviviridae relacionado con el virus de la peste porcina clásica y el virus de la enfermedad de la frontera del ganado ovino. El virus presenta múltiples cepas que se pueden clasificar en dos grandes serotipos: serotipo 1 y serotipo 2.
Se pueden distinguir asimismo los biotipos citopatógeno (CP) y no citopatógeno (NCP) en función de los efectos del virus sobre los cultivos de tejidos. Es una enfermedad de distribución mundial pudiendo afectar a vacas, ovejas, cabras y rumiantes salvajes.

Especies afectadas:
-      Bovinos: hasta los 2 a 3 años.
-      Búfalos y ciervos.
-      Ovinos
Transmisión: horizontal y vertical
-      Contacto directo
-      Alimento contaminado con orina, secreciones nasales u orales, heces y fetos abortados o sus 1envolturas.
-      Aerosoles
-      Vectores
-      Sensible a desinfectantes
-      No persiste en medio ambiente más de 14 días
Puerta de Entrada: membranas mucosas de la boca o nariz.
Anomalías oculares:
En las vacas, donde la infección por el virus tiene lugar entre los 76 y 150 días de la gestación, esta puede tener como consecuencia la aparición, en el feto, de defectos congénitos en cerebro y ojos. Las lesiones del SNC pueden incluir microencefalia, hipoplasia cerebelar, hidrocefalia. También existen lesiones oculares como: cataratas, degeneración y displasias retinianas, gliosis del nervio óptico, neuritis óptica y macroftalmia.
Diagnóstico: Laboratorio:
-      Detección de casos agudos: SN, ELISA
-      Sangre, suero, leche
-      Detección de persistentemente infectados: IFD, ELISA. Muestreo individual. Aislamiento viral
-      Sangre
-      Tejidos
Diagnóstico diferencial
Enfermedades que producen abortos:
• Brucelosis
• Leptospirosis
• Campilobacteriosis
• Tricomoniasis
• IBR
Enfermedades que producen lesiones en mucosas:
• Fiebre Aftosa
• IBR
Varias: Paratuberculosis, Pietín.

Profilaxis:
Diagnóstico de los animales que entran al rodeo.
Vacunas inactivadas con adyuvante.
En asociación, procesos reproductivos o respiratorios 30-60 días pre servicio, revacunación 30 días antes de servicios posteriores
-      7º-8º mes de gestación, revacunar anualmente.
Terneros:
-      45 y 15 días antes del destete
-      30-15 días antes del transporte
La aplicación una vacuna tiene como meta generar resistencia del rodeo para reducir las pérdidas que causa la enfermedad. Son efectivas cuando se incorporan a un "plan sanitario" pensado para obtener protección del rodeo a largo plazo. La decisión de vacunar cuando se detectan abortos, o enfermedad de las mucosas y ante la necesidad de "hacer algo", no contribuirá a la solución del problema. Estas brindan inmunidad limitada por lo que pueden ocurrir infecciones a pesar de usarlas y deben efectuarse revacunaciones anuales.
La implementación de prácticas sanitarias adecuadas y la disponibilidad de vacunas eficientes pueden conducir a la disminución de las formas clínicas y eventual control del virus.

Otras afecciones oculares
Básicamente las enfermedades ya descriptas son las que más afectan al aparato ocular bovino pero existen ciertas afecciones que en conjunto con los factores predisponentes desarrollan lesiones en el complejo ocular bovino.
Algunas pueden ser:
-      Conjuntivitis: Inflamación de la córnea causada por Mycoplasma spp, Chlamydia spp y Neisseria. 
-       Fiebre catarral maligna: es una infección causada por  Herpesvirus que causa afecciones a nivel ocular dando como signos principales congestión de la conjuntiva y de la esclerótica; opacidad de la córnea e hipopion. La queratitis se acompaña con exudados celulares y fibrinosos en la cámara anterior.











Tratamiento subconjuntival bulbar  con Arginina- Inosina en afecciones del COB

Sin duda, me parece importante, realizar una breve descripción sobre el tratamiento en las patologías del COB utilizándose con grandes resultados como es la aplicación subconjuntival bulbar de arginina – inosina.
La Arginina-Inosina tiene como propiedad elevar las defensas con el objetivo de obtener una rápida desinflamación y aceleración de la cicatrización de las lesiones oculares.
Es de aplicación subconjuntival bulbar (1ml en cada ojo) tanto en ovino como bovinos estando indicado para afecciones de queratoconjuntivitis infecciosa bovina, blefaritis, infecciones virales y bacterianas. Es un producto que permite la aplicación en ambos ojos aunque solo haya signos de lesiones en un solo ojo.
Presenta grandes ventajas a la hora de su aplicación pudiendo solucionar problemas de ceguera, reduce la opacidad corneal, queratoglobos y en ocasiones queratoconos.
En animales que han perdido gran parte de su visión puede llegar a recuperar un 90% de su visión perdida, siempre y cuando la aplicación sea en forma metódica y correcta.
Es una medicación de altísima efectividad, que por no ser irritante ni coloreada, no deja secuelas post-tratamiento, como sí lo hace la Oxitetraciclina.
Cabe aclarar que no es una vacuna, esta se aplica exclusivamente para prevenir la enfermedad y este se aplica en animales ya enfermos sin importancia del tipo de infección.



Vacunación
Existe un gran interés por controlar a la queratoconjuntivitis infecciosa bovina mediante el uso de la vacunación pero la falta de marcadores de virulencia conocidos y la gran variedad de cepas de Moraxella bovis con diferencias antigénicas representan un gran problema en el desarrollo de estas.
Se han desarrollado vacunas contra los principales agentes causales de las patologías del COB siendo el grado de protección muy variable e ineficiente. La presencia de cepas antigénicamente diferentes puede determinar que las vacunas no sean efectivas. Es recomendable que las vacunas sean elaboradas de acuerdo a las cepas que se encuentren en determinadas regiones donde vayan a ser aplicadas, no sirve de nada la elaboración de vacunas con cepas provenientes de otro país debido a la variabilidad de las cepas.
La gran mayoría de las vacunas ya elaboradas son bacterinas piliadas, con una o más cepas, algunas combinadas con el virus de IBR, o con toxoides específicos que aumentarían el índice de protección.
La vacunación de bovinos con una cepa preparada con productos derivados de Moraxella bovis puede inducir inmunidad protectora ante la exposición a una cepa homóloga siendo actualmente la más eficaz. Debe tenerse en cuenta que no reduce la duración del estadio infeccioso por lo que debe controlarse el momento de la aplicación.
La aplicación debe ser antes de la época de mayor incidencia y no debe administrarse en animales enfermos ya que no posee acción curativa ni previenen el desarrollo de la lesión una vez instalada.
Las vacunas contra la QIB son vacunas inactivadas que necesitan de repetición de dosis para lograr inmunizar a los rodeos bajo plan de control, es por eso deben organizarse programas de inmunización contra la QIB, teniendo en cuenta los antecedentes de cada establecimiento.
Se ha podido comprobar una gran variabilidad en la inmunidad inducida por los productos biológicos comerciales. Los lisados oculares demostraron los mayores niveles de protección (96 a 98%), seguidos por algunas formulaciones piliadas (45 a 90%).


Impacto en la producción
El complejo ocular bovino se puede hallar en todos los sistemas de producción ganadera ya sea de carne o de leche. Existen ciertos factores predisponentes tales como moscas (factores de transmisión) que incrementan aún más la prevalencia de la enfermedad siendo las épocas más predispuestas verano y otoño. Así también las radiaciones solares, el polvo, hacinamiento, deficiencias en vitamina A, tiempo seco y las áreas despigmentadas son otros factores que predisponen a la enfermedad.
Se presenta en invernada, rodeos de cría, tambos y Feed Lot. En los rodeos de cría se observa una infección persistente tanto en invierno como en verano. En los rodeos de invernada y ciclo completo, prevalece menos en invierno, aumentando a medida que se acerca la época estival.
En cuanto a pérdidas económicas, una vez que el COB se encuentra instalado en el establecimiento existen perdidas muy importantes aun cuando se haya realizado un plan de vacunación preventivo. Las pérdidas se relacionan también con las condiciones del establecimiento siendo más incidente en los que tanto el clima como el manejo no es el más adecuado.
En particular la queratoconjuntivitis es una de las que más pérdidas genera ya sea por bajas ganancias de pesos (perdidas a nivel productivo), costos de tratamientos, depreciación de los precios por ojos dañados o cegueras, reducción de terneros al momento de la venta, entre otros. Por todo esto es de fundamental importancia que el productor tome las medidas más adecuadas de prevención para disminuir o incluso evitar todo tipo de afección en animal, en relación a las enfermedades ya citadas.
Deben tenerse en cuenta ciertos factores en el sistema productivo para disminuir la incidencia, algunos son:
-      El destete genera estrés en el animal pudiéndose presentar animales enfermos
-      En invernadas y Feed Lot se concentran animales de distinto origen con distinta historia sanitaria que pueden transportar la enfermedad y así generar enfermedad en establecimientos libres
-      Las vacas-vaquillonas son portadoras asintomáticas y la fuente de origen de los agentes infecciosos en los establecimientos de cría
-      Recomendable apartar animales que presenten sintomatología
En conclusión un manejo adecuado con sus medidas preventivas es capaz de reducir la incidencia de dichas enfermedades siempre y cuando se acompañe con las medidas sanitarias correctas y las condiciones adecuadas del establecimiento.



















Bibliografía
·       Manual Merck de veterinaria.
Quinta edición. Editorial: Océano/Centrum

·       “Fundamentos de oftalmología veterinaria”
Autores: David J.Maggs – Paul E.Miller – Ron Ofri
·       “Fundamentos de oftalmoscopia veterinaria”
Kirk N. Gellat - Editorial: Masson

Sitios Web:


No hay comentarios:

Publicar un comentario