sábado, 1 de noviembre de 2014

LUCERO, Patricia - Manejo en la reproducción del bovino lechero.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS.




Manejo en la reproducción del bovino lechero.





CATEDRA DE CLINICA DE ANIMALES DE INTERES ZOOTECNICO.
ALUMNO: LUCERO, Patricia.

                                       









                                   2013

Introducción
Para lograr una excelente producción lechera se parte de 4 pilares fundamentales que son el manejo, la genética, la sanidad y la nutrición; si alguno de ellos falla o se altera se verá reflejado en la disminución de la producción de leche por día.
Esta producción depende de que la vaca se preñe. Esta preñez depende de: fertilidad en hembra y macho, la correcta detección del celo, una buena práctica de inseminación y mucho más importante, el ambiente que los rodea. Como se ha mencionado anteriormente todo este manejo es influenciado por los 4 pilares fundamentales.


*Manejo
El objetivo principal del manejo reproductivo es obtener buenos resultados de
fertilidad en los animales que integran el rodeo tanto como vacas de primera lactancia, vacas multíparas, vaquillonas de primer servicio, vaquillonas de primer parto y toros o semen congelado.
Un logro reproductivo primario es preñar las vacas lecheras lo más rápido posible después del parto una vez superado un periodo de espera que es de alrededor de 40 a 70 días.
 Aquí es donde el profesional cumple un rol importante para la aplicación de un manejo tecnológico accesible, tanto para el productor como también para el tambero y sus encargados, para lograr una excelente producción láctea.
Por lo dicho anteriormente el propósito de este manejo es lograr un ternero/vaca/año, donde la gestación dura 285 días y los 80 que restan son de la etapa parto/concepción. Esto no se cumple estrictamente porque puede ser afectado por ejemplo por un puerperio temprano, una condición nutricional insuficiente, semen de mala calidad, entre otras.

Las hembras del rodeo se clasifican en tres categorías:
·         Las vacas en producción, a las que se les hace tacto entre los 15 y 30 días después del parto para evaluar la involución del útero. También se las evalúa 45 días después del servicio verificando la preñez.
·         Las que se caracterizan como problema, ya que al tacto se verifican como vacía pero con actividad ovárica (siendo vistas de nuevo a los 45 días y diagnosticar alguna patología si las hay)
·         Por último las hembras que a los 40 días postparto no manifiestan celo, debiendo detectarse cual es la causa.


Luego de evaluar los objetivos se deberá realizar el control previo al parto, viendo el estado nutricional, si es primeriza o no, seguir un plan de vacunación adecuado. Por consiguiente se observa detalladamente el estado de la ubre, si el parto viene en buenas condiciones o necesitara de la ayuda profesional y contar con excelentes instalaciones de parideras tanto para la madre como para el ternero.

Instalaciones
El tambo está constituido por varios sectores:
-       Corral de espera, donde están las vacas mientras el resto se ordeñan.
-       Sala de ordeñe, entra y se ubica de tal manera que pueda ser ordeñada, al mismo tiempo que recibe una ración de alimento. La máquina de ordeñe consta de pezoneras con tubos de vacio por la cual se succiona la leche y las tuberías por donde circula y deposita en el tanque común.
-       Sala de leche, la leche recolectada por tubería se mantiene en un tubo de frio hasta el momento que llega el camión que la recolecta.
-       Sala de máquina, aquí se encuentran generadores o bombas de vacío y maquinaria en general.
-       Lugar de efluentes, es el destino de las deyecciones y del agua utilizada para limpieza del tambo, a los que se le hace tratamientos para su reutilización como abono.


Hay diferentes diseños de la sala de ordeñe, en los que se busca mejorar la calidad del mismo y reducir personal y tiempo de trabajo.
1)     Brete a la par: Las vacas se disponen una al lado de la otra en bretes individuales y cada dos hay un espacio para el operario. Se llega a un rendimiento de 6 a 8 vacas por hora y por brete. Este manejo es utilizado en tambos de menos de 100 o 200 animales.



2)     Espina de pescado: las vacas se disponen en forma oblicua a lo largo de una fosa central, formando un ángulo de 90 grados, por lo que la colocación de las pezoneras es por la parte trasera. Esta técnica rinde entre 8 a 10 vacas por bajada y por hora. Se utiliza en tambos de más de 100 hembras.


3)     Tándem: las vacas una detrás de otra en bretes individuales, con salida y entrada independiente. Indicado para un trato individual de los animales, con un rendimiento de 6 a 8 hembras por punto de ordeñe y por hora. No es un manejo muy recomendado por los metros cuadrados que se necesitan y por el costo de los bretes.


4)     Manga: las vacas están unas detrás de otras en una manga colectiva y puede haber una fosa central. Se caracteriza por ser un ordeñe acompañado de sus terneros. El operario debe trabajar agachado.

*Genética

En las cabañas y  principales tambos de nuestro país se emplea genética muy bien definida por inseminación artificial, recurriendo a semen de toros de primer nivel, tanto importado de Estados Unidos como semen nacional.
Las razas más destacadas son:
-       Holando Argentino
-       Jersey
-       Holstein
-       Guernsey
-       Ayrshire
-       Pardo suizo

Holando Argentino
Es de origen holandés y se introdujo en el país en el año 1980. Su característica es el gran tamaño, con un peso de alrededor de 675 kg. Poseen manchas negras sobre un manto blanco. Los terneros al nacimiento tienen un peso de 35-40 kg. Su vida útil es de entre 4 y 4 años y medio.
Producen grandes volúmenes de leche (20-25 litros por ordeñe), con poco porcentaje de grasas y sólidos no grasos.

       Jersey
Su origen es Francia e Inglaterra y se introdujo en el país en el año 1905. Es la raza de menor tamaño y ronda entre los 450-500 kg y son de color tostado. Es una raza muy precoz, siendo sus terneros al nacer de entre 25-30 kg. Se destaca por ser muy adaptable al clima del país.
Su leche tiene alto contenido de grasa butirosa y proteínas, en especial de caseína. Por esto, la leche se usa para la producción de manteca.

      Holstein
Es oriunda de la región frisosajona y también es un animal de gran porte, llegando a los 650 kg. Sus terneros al nacer tienen un peso de 40 kg. Son de pelaje blanco y negro o blanco y rojo, con cola y patas blancas. Además de su gran producción de leche, produce buena carne.
La leche contiene al igual que la Holando poco porcentaje de grasa y de proteínas.

      Guernsey
Originada en Escocia y su importancia es la rusticidad en condiciones de baja alimentación. En nuestro país casi ni se emplea. Su pelaje es blanco y rojo moteada con bordes irregulares.
Este tipo de animal tiene la característica de pigmentar la leche con su alto contenido de carotenoides, dándole un color amarillento. Además posee alto contenido de proteínas.

      Ayrshire
También proviene de Escocia e ingresa a Argentina en el año 1925. Los animales pesan entre 450-600 kg y su color varía desde el rojo, naranja y marrón con patas blancas.
Tienen buen porcentaje de grasa butirosa pero no tanto de proteínas.

     Pardo suizo
Originada en Suiza e ingresa en nuestro país en 1950 con un doble propósito, tanto cárnico como lechero, siendo en los últimos años más que nada lechera. El animal llega a pesar entre 600-700 kg y con gran adaptación a climas extremos.
Su leche es rica en sólidos, contando con un bueno grado de grasas y proteínas.


*Sanidad:

Un “rodeo sano” es aquel que expresa todo su potencial de producción en el ambiente que se encuentre, por ello es muy importante aplicar las vacunaciones necesarias y convenientes para cada animal.
El plan sanitario está orientado hacia los factores que afectan la producción, tanto como para enfermedades reproductivas, controles de la ubre y de la leche producida, afecciones pódales y enfermedades contagiosas y/o parasitarias.
Las enfermedades más comunes son de tipo bacterianas ,virales y clostridiales, como por ejemplo:
BACTERIANAS:
-       Brucellosis
-       Tuberculosis
-       Pasteurelosis
-       Campylobacteriosis
-       Leptospirosis
-       Mastitis (Streptococco y Staphylococo, las más comunes)
-       Pietin ( Fusobacterium, entre otras)
-       Carbunclo bacteridiano ( Bacillus Anthracis)
-       Queratoconjuntivitis infecciosa ( Moraxella y otras)

VIRALES:
-       Fiebre aftosa (Apthovirus)
-       IBR (Herpesvirus)
-       DVB (Pestivirus)
-       Leucosis enzootica bovina (Retroviridae)

CLOSTRIDIALES:
-       Tetano (Clostridio Tetani)
-       Enterotoxemia (Clostridio Perfringens)
-       Mancha y/o gangrena (Clostridio Perfringens)


El manejo sanitario se lleva a cabo teniendo en cuenta diferentes factores, tanto reproductivos como nutricionales, entre otros.

Sanidad general: apunta a la vacunación obligatoria de las enfermedades que más problemas causan, aftosa, tuberculosis y brucelosis.

Sanidad reproductiva: como su nombre lo indica son las que producen abortos y trastornos en la reproducción; brucelosis, IBR/DVB, neosporosis, trichomoniasis, micoplasma y campylobacteriosis.

Sanidad en producción: tanto enfermedades metabolicas y carenciales como mastitis, pietin y queratoconjuntivitis.

Sanidad del neonato: se tiene muy en cuenta la diarrea neonatal y también las enfermedades clostridiales y parasitarias.

Sanidad de la madre: se lleva a cabo más que nada controlando la condición corporal y ganancia diaria de peso, para que llegue optima al parto. También se evalua la presencia de endo y ectoparásitos.


   Plan de vacunación en etapa cria.


Edad
Vacuna
Estrategia
8vo mes de gestación
Corona, Rotavirus, E. coli.
1ra IBR
Al secado, 1 o 2 dosis.
60-90 días después del nacimiento.
PI3, IBR/DVB,
Pasteurella,
Tuberculina al 3er mes.
Complejo respiratorio bovino
90-120 días
PI3, Mycoplasma,
Triple clostridial.
Carbunclo, depende de la zona e historia sanitaria.
120-180 días
Brucelosis y clostridiales.
Según la zona.
180-210 días
2da triple clostrial y complejo respiratorio.
Programa estratégico y antiparasitario.
pre servicio
Leptospirosis y campy.
Complejo viral reproductivo.


                                                                                 Fuente: www.cursosagropecuarios.org.ar






Plan de vacunación de vaca adulta.

Edad
Vacuna
Estrategia
Pre parto


IBR/ DVB
2 dosis iníciales y revacunación anual.
Pre servicio
Reproductivas ( PI3, IBR, DVB, Campy, lepto y BRSV)
2 dosis iníciales y revacunación anual, 3 meses antes de servicio.

Diag. BRC/TBC, diferencial con paratuberculosis.
Cada 6 meses o 1 al año en rodeos libres.

Aftosa.
Reglamentación por SENASA
Lactancia y seca.
Leucosis enzootica bovina
Según el establecimiento.

Plan preventivo mastitis y calidad de leche.


Carbunclo bacteridiano
Según el establecimiento. Una vez al año u opción 2 veces.
Lactancia.
Leptospirosis.
Entre 2do y 4to mes de gestación.

Neospora, fasciola hepática.
Según zona y prevalencia.




                                                                                                        

*Nutrición:

El alimento se compone de agua y materia seca, siendo esta última, materia orgánica (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra y vitaminas) y materia inorgánica (minerales y cenizas).
Es de suma importancia un buen manejo nutricional los últimos 15-30 días antes del parto, ya que es cuando aumentan sus necesidades energéticas, tanto para el fin de gestación como para cuando está en etapa lactación. La madre utiliza sus reservas corporales y puede llegar a perder hasta 50 kg, al mismo tiempo se altera el metabolismo, con liberación de ácidos grasos y cuerpos cetonicos.
El alimento que se debe elegir es de mucha digestibilidad y buena calidad en los días previos al parto, para que este apta para el momento de parir. El concentrado debe suministrar 1,2 – 1,4 Mcal ENL/Kg MS de energía, 13% de proteína bruta, minerales y vitaminas A y E.
Los requerimientos aumentan en lactación, siendo 1,6 Mcal ENL/Kg MS de energía y 18% de proteína bruta, combinando leguminosas como la alfalfa con balanceado como el maíz.

CONCLUSION:
Para que la producción de leche sea la correcta, se deben seguir detalladamente todos los puntos clave, desde una buena alimentación hasta una buena instalación. Si esto no es así, aparecerán problemas de enfermedades y lo más importante que va a disminuir la cantidad y calidad de la leche.
Siempre teniendo en cuenta el bienestar del animal y un buen manejo del mismo, se llegara a un producto lácteo que sea de gran calidad.


Bibliografía:

·         www.cursosagropecuarios.org.ar
·         www.noroestebonaerense.com.ar

·         Apuntes de catedra nutrición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario