sábado, 1 de noviembre de 2014

ZENKER, Diego E. - Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina


Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) - Ciencias Veterinarias

Cátedra: Clínica de animales de interés zootécnico
Profesor: Jorge Merlassino
Alumno: Diego E. ZENKER
Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina:

 Fuente: agritotal.com



Resumen: En este trabajo trataremos de hacerle llegar los conocimientos necesarios acerca de una patología que afecta a todos los bovinos en el mundo, sin discriminar edad, sexo o raza. Es una enfermedad muy importante desde el punto de vista económico, por lo tanto debe ser tenida en cuenta como tal.
Introducción: Esta es una enfermedad multifactorial contagiosa producida por la bacteria Moraxella bovis que asienta y produce su patogenicidad tanto en la superficie de la cornea como en la conjuntiva ocular. El caso se presenta en todas las categorías del ganado, pero se acrecienta en terneros post-destete y en épocas del año como primavera-verano por el efecto que producen los rayos ultravioleta sobre el ojo. Los principales factores que influyen son: época del año, manejo y sanidad. No es una enfermedad que produzca mortalidad, pero si morbilidad. Esto ocasiona un problema desde el punto de vista productivo que son las altas pérdidas económicas. Un animal enfermo, en este caso con problemas oculares, ocasiona disminución en la Ganancia Diaria de Peso (GDP) y elevados costos en tratamientos. La forma de prevenir esta patología tan extendida en nuestros campos es la de hacer hincapié en la sanidad y vacunación adecuada, ya que existen cepas de esta bacteria presentes en ciertas zonas y ausentes en otras.
Desarrollo: El agente etiológico de la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (QIB) es una bacteria Gram (-) llamada Moraxella bovis, bacilo corto, inmóvil y no esporulado, aerobio o anaerobio facultativo que se presenta principalmente en animales jóvenes, pero puede afectar a animales de todas las edades. Puede encontrarse asociado a distintas patologías, tipos de manejo, situaciones de estrés, etc. 
Los síntomas más evidentes que produce la enfermedad son fotofobia, miosis, lagrimeo persistente, conjuntivitis, inflamación, uveítis, opacidad corneal y el más característico es la nubécula color blanca. En estadíos avanzados se puede llegar a la pérdida total de la visión. Es una enfermedad que se transmite de animal-animal, por lo tanto un animal enfermo es una fuente de contagio para todo el ganado. La realidad nos indica que un solo portador que ingrese al establecimiento, va a facilitar el contagio mediante lágrimas o exudado, este se encuentra lleno de bacterias que al llegar a los ollares, es expirado bajo la forma de pequeñas partículas, contaminando a los demás animales.
No solo por contacto directo se contagian los animales, sino que también disemina bacterias en comederos, mangas y bebederos. Sin embargo, la acción de moscas, que se posan en los ojos de los bovinos, cumple por otro lado la transmisión entre sanos y enfermos.
Respuesta Inmunológica: La Inmunoglobulina A (IgA) es el anticuerpo predominante en secreciones (lágrimas, saliva, leche, etc.) y actúa como la primera barrera de defensa antes que penetre a la sangre, e impide la colonización de patógenos en la mucosa ocular. Esta se activa cuando Moraxella estimula las células de defensa en los Órganos Linfoides Secundarios (OLS). Por otro lado, cuando la noxa ah traspasado esta barrera, los primeros en llegar son los PMN llamados Neutrófilos, que es el tipo de leucocito más abundante de la sangre. Su función es la de fagocitar y responder ante los procesos inflamatorios.
Factores a tener en cuenta: *Existe una serie extensa de factores que favorecen el mejor medio para la bacteria, entre ellos están IBR, Branhamella, Chlamydias, el viento, forraje que dañe directamente el ojo -cabe aclarar que muchas veces el daño se produce por la acción mecánica del maíz, sorgo, etc., pero es porque la patología ya existía, o sea, el animal con una disminución de la visión es más susceptible- y por supuesto la presencia de vectores, por ejemplo, las moscas, que diseminan la enfermedad de un animal a otro.
*Anteriormente se dijo que la bacteria involucrada es Gram (-), por lo tanto, presenta pili en su superficie, el que le permite adherirse fuertemente a la cornea. Estos presentan una característica fundamental, que es la de adaptarse, mutar, frente a la respuesta inmune del organismo. Moraxella bovis produce Leucocidina (del griego lentos y del latín caedere, matar) es una sustancia que tiene la capacidad de destruir los glóbulos blancos. Lo que sucede, es que estos, al ser atacados liberan enzimas para intentar destruir al microorganismo, lo que empeora el cuadro.
*Esta patología se da mucho más en Bos Taurus (Razas Británicas) que en Bos Indicus (Razas Indicas) y mucho más en animales de poca pigmentación ocular que en animales de “ojo tapado” u “ojo pigmentado”.
                                                                                                                                                                                                         Fuente: proagrolab.com.ar                                                                                   Fuente: dapthewi.nl

Prevención: Existen distintos tipos de vacunas donde Moraxella bovis viene junto a otros antígenos como DVB, IBR, Branhamella, etc. Y vacunas donde viene sola. En cualquiera de ellas el grado de protección que brindan es variable, ya que no solo influyen factores estrechamente relacionados a la vacuna como la dosis y vía de administración, sino que existe una serie de casos donde la vacuna no actúa correctamente.
La función de la vacuna es impedir que se desarrolle la enfermedad, entonces si a la hora de aplicar la vacuna vemos animales con síntomas de la enfermedad, o en mal estado, este debe ser tratado como enfermo (ATB) y no como sano-vacunal. Otro factor a tener en cuenta es el estrés que sufre un animal tanto en el destete, como en un traslado, o a la hora de castrarlo.
La vacunación debe ser antes de cualquier manejo donde el animal sufra una situación de estrés. Si es primo-vacunado se da la 1° dosis 45 días antes y aplico la 2° dosis entre 21-30 días después que la primera, quiere decir que quedan 15 días entre la segunda aplicación y el manejo a realizar. Deben darse dos dosis vacunales, por tratarse de una vacuna muerta e inactivada. Puede resultar tonta la aclaración, con respecto a las condiciones estrés-manejo, pero lo que sucede habitualmente en ciertos casos es que la vacunación se hace inmediatamente post-destete, antes de cargar la hacienda o durante la “yerra”.
En caso que la vacunación se realice a animales con destino feedlot, la 1° dosis se debe dar a los 3 días de haber llegado y la 2° a los 21-30 días posteriores. A los animales se los debe incorporar a los 15 días posteriores a la 2° dosis.

  Fuente: msd-salud-animal.cl                                                Fuente: agroveterinarialapradera.com.uy                     Fuente: sani.com.ar

Autovacunas: ¿Qué son?  ¿Cómo funcionan? ¿Son seguras?
Las autovacunas son elaboradas a partir del propio individuo, a quién se aplicará.
A diferencia de la vacuna convencional, que generalmente son preparadas a partir de una o varias cepas virales o bacterianas y tienen como objetivo evitar la aparición de la enfermedad, las autovacunas son utilizadas para tratar a los animales de una enfermedad que ya poseen.
La autovacuna no asegura un 100% de efectividad, es presentada como una alternativa ante la alta incidencia dentro de un rodeo.
Utilizando vacunas comerciales para QIB, que tienen un estándar de cepas como EPP 63, Fla 64 o SAH 38, etc. puede ser o no la cepa que este causando la enfermedad en nuestra zona, y no estar incluida en las vacunas utilizadas como profilaxis. Por este motivo tiene un gran punto a favor el empleo de autovacunas.
Procedimiento:
El método es muy sensillo. Se toma el ojo de los párpados y se lo abre, luego se introduce un hisopo estéril, tratando de no tocar la superficie externa para no contaminar la muestra.
El material lo vamos a recolectar del saco conjuntival y por detrás del tercer párpado, tratando de tomar una muestra representativa.
Una vez realizado el procedimiento lo vamos a transportar y colocar en medio Stuart. Este va a ir refrigerado y lo más rápido posible al laboratorio.
              Fuente: vet-uy.com                                                                                  Fuente: ganaderia.com            


Diagnóstico: Es elemental que el diagnostico sea precoz, esto nos va a dar el éxito de la remisión de la enfermedad, ya que esta patología se agrava con el correr del tiempo.
De los síntomas ya se hablo, por eso nos vamos a enfocar en el diagnostico propiamente dicho. Mediante un examen oftalmológico directo podemos evaluar la severidad del caso.
          Fuente: lab9dejulio.com.ar                                                                          Fuente: hablandodelganado.blogspot.com
   * Epifora: Primer estadío de la enfermedad, síntoma característico del comienzo de la patología.        

                Fuente: jairoserrano.com                                                                                     Fuente: lookfordiagnosis.com
   * Nubecilla restringiendo parcial o totalmente la visión.              * Curso avanzado de la enfermedad.
       
                   


      
               Fuente: pictures.life.ku.dk                                                   Fuente: antaresvet.com
     * Queratocono: Es el prolapso de la membrana                               * Ulcera de Cornea
 De Descemet. Una de las capas más internas de
la cornea.
                                                                                                
                                                                                       Fuente propia: Se observa una “pequeña cicatriz”, vestigios de una queratoconjuntivitis curada.

Supongamos que exista lesión, que se encuentre dañado el epitelio de la cornea. El medicamento a utilizar no debe tener corticoides, estos retrasan la cicatrización (es el caso de la úlcera de cornea), además disminuyen las defensas. Por lo tanto, si no existe lesión son ellos la mejor opción, por su alto poder antiinflamatorio.
Para que nuestro diagnostico sea preciso, la toma de muestra es uno de los pilares.
A decir verdad muy pocas veces es tenido en cuenta, ya que cuando se identifica un animal con patología ocular suponemos que es Moraxella quién está actuando. Muchas veces acertamos, pero existen infinitas tipos de noxas y variedades o subgrupos que pueden causar problemas oculares.
La toma de muestra es muy sencilla, solo necesitamos introducir un hisopo en del ojo, teniendo la precaución de no tocar la parte externa para no contaminar la muestra. Una vez dentro, el hisopo lo vamos a dirigir hacia el saco ocular, que es donde se encuentra la mayor concentración de fluidos del ojo. La muestra ideal sería cuando los animales presentan epifora (lagrimeo excesivo), que es el momento apropiado.

Tratamiento: Desde hace cientos de años el hombre ha probado desde los más remotos tratamientos como azúcar, torundas con harina de trigo, aceite quemado, ceniza, sal. En un tiempo fue creolina diluida, lavajes con formol, auto hemoterapia, tintura de iodo, etc. El tiempo nos brindó un centenar de experiencias y llevó a construir un criterio a la hora de administrar un tratamiento específico, ya sea por vía local, parenteral o subconjuntival, que a gusto personal me parece la más acertada.
La aplicación local tiene puntos a favor y otros en contra. Por un lado el ATB está actuando directamente sobre la puerta de entrada de la bacteria, pero esto tiene su desventaja, que es la corta acción o duración que brinda ese ATB administrado localmente, debiendo aplicarlo al menos durante 3 días para asegurar un tratamiento completo.
                                                    
                           

Por otro lado, los ATB de elección para aplicar vía parenteral son Tilmicocina, Florfenicol, Gentamicina, Tetraciclina, Penicilina-Estreptomicina, etc. La ventaja de utilizar este tratamiento es la velocidad a la hora de administrar el ATB y la permanencia en el organismo. La desventaja es que el ATB debe actuar en el ojo, o sea, desde el punto de aplicación va a tener que llegar hasta el ojo, donde se encuentra Moraxella bovis.

Por último la administración subconjuntival de un estimulante de las defensas como L-Arginina monoclorhidrato e Inosina parece ser uno de los más eficaces, no porque los otros no provoquen el efecto deseable, sino por el hecho de actuar en el lugar preciso. Esta última tiene una ventaja que es el bajo costo, comparando con la vía parenteral (SC). La vía subconjuntival requiere una dosis de 1ml/ojo, en cambio cuando utilizamos la vía parenteral, las dosis son mucho mayores. La desventaja que tiene es que en una tropa de muchos animales resulta engorroso tener que administrar animal por animal, así que queda bajo criterio del veterinario.
 

Conclusión: Es un reto permanente para los veterinarios el control de esta patología tan común, pero que produce grandes pérdidas desde el punto de vista económico/productivo si no es tratada adecuadamente. Con un buen manejo vacunal y  una vez instaurada la enfermedad la correcta ATB-terapia, la incidencia puede llegar a ser mínima. Es importante dar a conocer la elevada potencia contagiosa de la enfermedad para resguardar a los más susceptibles del rodeo.

Bibliografía:
# Manual Merck de Veterinaria
# www.inovet.com.ar/querato_texto.htm
# Teórico-Práctico brindado por la Cátedra
# Fotografías extraídas de distintas páginas

# Redacción y fotografías propias (5-6)

No hay comentarios:

Publicar un comentario